El principio del fin, o el final del principio. En cuestión de días, toda la documentación que los abogados de Alberto Contador han preparado para la defensa del ciclista madrileño llamará a las puertas del Tribunal de Arbitraje Deportivo, por expreso deseo de la Unión Ciclista Internacional y el AMA, organismo éste último que decidió ir de la mano de la UCI para tomar la última decisión. Si frenar en seco con la apelación o seguir adelante. Pat McQuaid en persona ha sido quien ha tenido la última palabra. Sus abogados estuvieron hasta altas horas de la noche de ayer miércoles intentándolo convencerle. "Te vas a estrellar", le persuadían. "Aunque me estrelle", dicen que les contestó.
Sea como fuere, a las doce y un minuto, sesenta segundos después de que se diera el banderazo de salida a la cuarta etapa de la Volta a Catalunya en la Seu d'Urgell, la UCI mandaba el comunicado pertinente para anunciar que llevaría a cabo su derecho al recurso del caso Contador. El ciclista, el líder de la Volta, recorrió los 195 kilómetros hasta El Vendrell, donde ganó el portugués Manuel Cardoso, tranquilo, como si fuera "un día más". Así lo expresó en la rueda de prensa posterior a la conclusión de la etapa que nadie miró, a la que nadie estuvo atento.
Medio año para el veredicto final
"El ciclismo tiene que replantearse muchas cosas". Lo decía Contador al observar una carpa atestada de periodistas, los que hasta el día de hoy no habían aparecido en la Volta a Catalunya. Colapso para escuchar su voz, nada más. Nada cambia, al menos para él. Aunque esta mañana se escuchaban ecos, bajos, rumores lejanos de un posible no recurso, el madrileño ya sabía, o al menos ya corría con la idea preconcebida de que UCI y AMA iban a enviar su caso al TAS.
Se abre, pues un nueva y larga etapa. En unos días, toda la defensa preparada por los abogados de Alberto Contador llegará al Tribunal de Arbitraje Deportivo para que éste comience a deliberar el veredicto final que llevará a cabo. Una sentencia que puede alargarse en medio año, pues el TAS cuenta con cuatro meses para emitir una resolución pero puede llegar a ampliarse en dos meses más, si el Presidente del Tribunal lo considera oportuno y el Presidente de la División de Apelación lo aprueba.
Así pues, la decisión final podría no llegar hasta el 24 de septiembre si se aprueba la ampliación del plazo, que se agotaría en primera instancia el 24 de julio. Por lo tanto, Alberto Contador puede correr sin problemas el Giro de Italia, tal y como tiene planificado e incluso el Tour de Francia, al que el madrileño aún no se ha referido al planear su calendario pero que concluye el mismo 24 de julio.
Tres árbitros
La división apelativa del TAS, la encargada de delimitar el futuro de Alberto Contador estará compuesta por tres árbitros: el concerniente al demandante, es decir, la Unión Ciclista Internacional, el de la demandada, que no es otra que el propio ciclista y uno más designado por el TAS entre los 200 jueces con los que cuentan y que hará las veces de presidente.
Los tres árbitros llevarán a cabo una reunión para la vista en una fecha aún por determinar pero que no llevará más allá de los dos meses. Será aquí cuando entren en juego las estrategias de la defensa del ciclista, y que harían dilatar aún más el proceso, alargando esta vista en otros dos meses más.
En la audiencia, todas las partes presentarán sus alegatos y se escucharán a expertos y testigos sobre el caso, reuniones que no serán públicas, a no ser de que las partes acuerden lo contrario. El fallo de la Apelación se llevará a cabo a través de la simple mayoría y, en caso de no haberla será el Presidente el que tenga autorización para emitir el juicio final.