Castroviejo: “Los demás pueden tener un día malo y tú uno bueno”

El ciclista vizcaíno afronta el Mundial de Bergen como una de las principales bazas de la expedición española a obtener medalla. Ya fue bronce en la contrarreloj del pasado año y este año espera repetir éxito.

Ciclismoafondo.es / Foto: BettiniPhoto

Castroviejo: “Los demás pueden tener un día malo y tú uno bueno”
Castroviejo: “Los demás pueden tener un día malo y tú uno bueno”

Jonathan Castroviejo (1987, Movistar Team) afronta sus séptimos Mundiales consecutivos, esta vez en Bergen (Noruega) y disputará de nuevo las tres carreras: contrarreloj por equipos, celebrada ayer domingo; contrarreloj individual, el miércoles; y prueba en línea, el domingo. El especialista vasco ya está sobre el terreno.

Castroviejo alcanzó la medalla individual el año pasado, tercero en Catar –fue cuarto en Richmond- y también fue bronce por equipos en 2015. Ahora aspira, al menos, a pelear por volver a conseguirlo. Este 2017, ganó su tercer título nacional y la crono de la Volta ao Algarve.

¿Con qué sensaciones llega al Campeonato del mundo de Bergen?
Las carreras que he disputado han sido para intentar llegar lo mejor posible al Mundial. Corrí Poitou Charentes –fue segundo en la crono en la general final-y tuve bastante buenas sensaciones después de haber descansado del Tour. En Gran Bretaña, en cambio, no me he encontrado como esperaba -21º en la CRI- y ahora llego con algunas dudas, pero espero estar bien. Son tres carreras (CRE, CRI y línea) como los últimos años.

El de la contrarreloj individual es un circuito que le puede ir bien si está en forma.
Está claro. Si estuviera a tope, sí que me iría bien. Quizás la última subida… No la he visto, pero todo el mundo habla de 3,5 kilómetros al 10% y tal vez sea demasiado. Cuando lo veamos, podré decir más.

¿Cuál es su objetivo en la crono individual?
Este año es muy complicado, pero también otros años han sido difíciles como el pasado y conseguimos rascar una medalla. No se sabe cómo estará el recorrido, o si lloverá. Al final, una carrera de un día siempre es diferente, especial. Los demás pueden tener un día malo y tú uno bueno.

La ruta en línea, sin una referencia, se presenta como una incógnita para España.
Bueno, un poco sí. Todos los años que he estado siempre ha habido algún líder para el que trabajar y este año a ver qué nos dice Javier (Mínguez) que es quien nos tiene que decir cómo quiere la carrera. Lo que diga, se hará. Si hay que coger fugas, intentar hacerlo; si hay que probar desde lejos, atacaremos.

El año que viene cambia de equipo, del Movistar Team al Team Sky, ¿por qué?
Después de seis años fantásticos aquí necesitaba un pequeño cambio, y ha sido posible. Ahora se trata de empezar un poco de cero, coger otras ambiciones de cara a entrenar. El ciclismo es muy duro y necesitas novedades para seguir al más alto nivel. Han sido seis años que no cambiaría por nada. Pero todo llega a su fin y ya tengo ganas de empezar el año que viene.

El Team Sky este año ha ganado el Tour y la Vuelta, ¿preparado para el cambio?
Da un poco de responsabilidad cuando ves por la televisión el gran nivel del equipo. Siempre te da esa duda de si serás capaz de estar ahí. Pero, bueno, imagino que es algo normal.