Un impresionante elenco de corredoras ha llegado a Galicia para arrancar su particular Camino de Santiago (del 2 al 5 de septiembre). Entre ellas, se encuentra la campeona del mundo Anna van der Breggen (3ª del ranking mundial UCI), que participará por primera vez en la CERATIZIT Challenge by La Vuelta. De hecho, esta podría ser su última aparición con el maillot arcoíris antes de defender sus títulos en Bélgica.
Otras de las corredoras que ocupan las primeras posiciones del raking mundial UCI están también en Galicia: Annemiek van Vleuten (1ª), Elisa Longo Borghini (2ª), Lisa Brennauer (7ª), ganadora de las dos últimas ediciones en Madrid), Marlen Reusser (10 °), Katarzyna Niewiadoma (11ª)…
Su homóloga masculina, La Vuelta, también se dirige a Galicia, pero las estrellas del WorldTour Femenino de la UCI lucharán en un entorno muy diferente al escenario habitual de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta que venía siendo Madrid y su icónico circuito urbano.
Las tres primeras etapas se centran en torno a la estación de montaña de Manzaneda, con dos etapas de media montaña (1ª y 3ª) y una cronoescalada el día 2 (7,3 km con una pendiente media del 5,8%). La última etapa, el domingo, culminará en Santiago de Compostela por un terreno más llano (107,4 km). La ganadora será coronada en la Praza do Obradoiro, frente a la catedral.
UN RECORRIDO EXIGENTE
La CERATIZIT Challenge by La Vuelta 21 comenzará con una etapa que saldrá de la Estación Invernal Cabeza de Manzaneda y finalizará en la localidad de A Rúa. Un día íntegro en la provincia de Ourense, cuyo recorrido supera los 118 km. y que incluye un paso por el Alto de Portela, de primera categoría.
Cabeza de Manzaneda consolidará su protagonismo acogiendo la totalidad del segundo día de competición. La estación de montaña será el lugar elegido para la primera cronoescalada de la historia de la carrera. Un total de 7,3 km. de subida que sumará un desnivel acumulado de 424 metros.
La carrera se despedirá en su tercera etapa de la estación orensana y pondrá rumbo hacia Pereiro de Aguiar. Casi 108 km. de terreno rompepiernas, con dos puertos, de 3ª y 2ª categoría, respectivamente. Clásica etapa gallega que no dará ni un metro de descanso al pelotón.
Por último, y como viene siendo tradición, la prueba terminará con un final al sprint que, por primera vez no tendrá lugar en las grandes arterias del centro de Madrid, sino que saldrá de As Pontes y terminará en Santiago de Compostela. La histórica Plaza del Obradoiro vivirá de primera mano el último día de competición y vestirá a los dos campeones con La Roja. Primero, a la ganadora de la 7ª edición de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta y, unas horas más tarde, al ganador de la 76ª edición de La Vuelta, que también se coronará este domningo 5 de septiembre.
Listado de Participantes
