La Clásica de San Sebastián anuncia sus 25 equipos participantes

La 43ª edición se disputará el 29 de julio, con la presencia de los 18 WorldTeams más siete equipos invitados: Lotto Dstny, Israel-Premier Tech, TotalEnergies, Burgos-BH, Equipo Kern Pharma, Caja Rural-Seguros RGA y Euskaltel-Euskadi.

Ciclismoafondo.es. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)

Podio de la Clásica de San Sebastián 2022, con Evenepoel  ganador , Sivakov y Benoot
Podio de la Clásica de San Sebastián 2022, con Evenepoel ganador , Sivakov y Benoot

La Clásica de San Sebastián ha anunciado los 25 equipos participantes en su 42ª edición, que se disputará el sábado 29 de julio, seis días después de la conclusión del Tour de Francia.

Al tratarse de una prueba perteneciente al calendario WorldTour estarán presentes los 18 equipos de la máxima categoría, y junto a ellos la organización ha invitado a siete UCI ProTeam que completarán el plantel: Lotto Dstny, Israel-Premier Tech,Total Energies, y los cuatro españoles de la categoría: Burgos-BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern PharmaEuskaltel- Euskadi.

Así, serán 25 los equipos que disputarán la 42ª edición de la Clásica San Sebastián y un total de 175 corredores los que lucharán por subir a lo más alto del pódio el 29 de julio en San Sebastián.

La organización de la carrera ha confirmado la presencia de todas las formaciones World Team, a falta de definir las estrellas de cada equipo que puedan estar en la capital guipuzcoana. Aunque aún no es oficial, se espera la presencia del campeón del Mundo y último ganador de la Clásica, Remco Evenepoel, y de ciclistas del nivel de Enric Mas, Ben Healy o Bauke Mollema. 

El máximo responsable de la organización, Julián Eraso, en una nota hecha pública ayer martes auguraba que "la Clásica San Sebastián volverá a contar con los mejores ciclistas del pelotón internacional, como en años anteriores" y se ha mostrado convencido de que los aficionados verán "un espectáculo del nivel de las últimas ediciones".

"Nos alegra también poder seguir contando con los equipos de casa y con otros equipos internacionales de alto nivel que hemos invitado. Nos parece muy importante poder dar la oportunidad a los UCI ProTeams de poder demostrar que pueden luchar con los grandes y plantar cara” añadía Eraso, presidente de OCETA.

La Clásica de San Sebastián tendrá un recorrido exigente de 230,3 kilómetros con siete puertos de montaña. Este año hay un aumento de kilómetros y vuelve a un final muy duro, con Murgil como subida decisiva. La primera parte de la prueba transcurre por la costa guipuzcoana y en su mayor parte es llana, siendo el lugar idóneo para que se forme la escapada del día.

perfil Clasica San Sebastian

En la segunda parte de la carrera llegan las subidas a Jaizkibel (2º Cat.) y Erlaitz (1º Cat.), ascensiones que servirán para hacer una primera selección en la que los más fuertes deberían empezar a asumir el protagonismo. 

Se hará un primer paso por meta antes de acometer las últimas subidas a Mendizorrotz y a Murgil, ambas de 2ª categoría. La subida de Murgil es corta pero con rampas muy duras (2,1 km al 10,1%) y se antoja decisiva para conocer al ganador de esta edición de la Clásica de San Sebastián ya que desde la cima apenas quedan 8 kilómetros hasta la meta, casi todos de descenso,. 

Remco Evenepoel fue el ganador en la pasada edición, por delante de Pavel Sivakov y Tiesj Benoot, y en ediciones anteriores ganaron Neilson Powless (2021), de nuevo Evenepoel (2019) y Julian Alaphilippe (2018). En 2020 no se disputó la Clásica de San Sebastián por la pandemia.