La Clásica de San Sebastián, que tendrá lugar el 31 de julio, mantendrá un recorrido exigente, de 223,5 km y con seis puertos de montaña, lo que anuncia como favoritos a los corredores que lleguen con un buen golpe de pedal de la ronda gala.
Tras su cancelación por la crisis sanitaria en 2020, la prueba ciclista que recorre Gipuzkoa y termina en Donostia busca un sucesor al vencedor de 2019 Remco Evenepoel, último ganador de esta prestigiosa prueba de categoría World Tour, la máxima en el ciclismo internacional. Con 19 años, Evenepoel se convirtió en el ciclista más jóven en ganar la Clásica en sus cuatro décadas de historia.
El recorrido se ha hecho oficial este lunes, cuando la organización ha desvelado que, a pesar de que se recortan 2 kilómetros del tramo final respecto a la última edició, entre la localidad de Orio y la capital guipuzcoana, la prueba mantiene el exigente final que volverá a hacer la criba habitual de años anteriores.
La carrera ha integrado seis puertos de montaña, dos de tercera categoría, otro de primera (Erlaitz; 3,8 km al 10,6%) y tres de segunda categoría, entre ellos el emblemático Jaizkibel (7,9 km al 5,6%) y, el decisivo Murgil, corto -2,1 km- pero con rampas muy exigentes del 10,1% de pendiente media.

La edición de este año repite con los dos "sprint" intermedios que estarán localizados en Hondarribia y en el primer paso por la línea de meta en el Boulevard de San Sebastián.
El ex ciclista Roberto Laiseka hace en la web oficial de la carrera el siguiente análisis del recorrido de la Clásica de San Sebastián 2021: "La edición de 2021 contará con 224 km de recorrido.La primera parte de la Clásica transcurre por toda la costa guipuzcoana y en su mayor parte es llana. Es un buen terreno para que se forme la escapada aunque estará muy luchada. En la segunda parte de la carrera llega la montaña con los pasos de Jaizkbel (2º Cat.) y Erlaitz (1º Cat.). Estas dos ascensiones servirán para separar el heno de la paja y los más fuertes marcarán el devenir de la carrera. Se pasa por meta antes de acometer la última subida a Murgil (2º Cat.). La subida, corta pero con rampas muy duras terminarán de filtrar al grupo. Desde la cima apenas quedan 8 kilómetros a meta así que es muy importante comenzar bien colocado la subida. Tras bajar de Igeldo, todo a fondo hasta la línea de meta".