Alberto Contador ha vuelto a brindar a los aficionados a este deporte otro gran día de ciclismo con una apuesta valiente y arriesgada a 50 km de meta que le ha dejado a las puertas de la general de la París-Niza. Dos segundos le han falta para hacerse con el triunfo final, que finalmente ha sido para Sergio Henao. “Había mucho terreno y siempre se hace largo hasta la meta, pero estoy contento porque las sensaciones han sido buenas. Cuando ha tirado Pantano, que ha hecho un trabajo increíble, todo el mundo sabía que iba a atacar y he estado fuerte para lograr irme solo, que siempre es difícil. Aunque por otra parte, es duro perder por dos segundos otra vez y ser segundo”, explicaba resignado tras concluir la etapa el madrileño, que este año ya perdió por un segundo la Vuelta a Andalucía y que el pasado curso se quedó a cuatro segundos del triunfo en la París-Niza y a siete en la Volta a Catalunya.
Contador ha querido agradecer su trabajo a Jarlinson Pantano al que considera, además de un gran ciclista, un buen amigo. “Cuando disfrutas de la compañía de un compañero fuera de la bici, en la carretera se va aún más rápido. Estamos muy motivados por trabajar juntos y será un ciclista clave para mí en el Tour de Francia. Con él puedo jugar diferentes opciones. No podría estar más contento de tenerle en el equipo, así que solo puedo decirle: gracias, gracias y gracias”. En cuanto al desarrollo final de la etapa, Contador ha destacado que “De la Cruz ha trabajado duro. Soler no ha ayudado mucho, pero es normal, cada corredor juega sus bazas. Estoy contento por De la Cruz y le he dado las gracias por la ayuda que me ha brindado en el falso llano”.
Alberto no olvida que el factor clave para que no haya obtenido el triunfo en esta París-Niza han sido los abanicos de la primera etapa, en la que cedió cerca de un minuto con un Henao. “Si no hubiera perdido tiempo en la primera etapa, la táctica hubiera sido muy diferente. Por ejemplo, ayer podría haberme concentrado en el triunfo de etapa y no en la general. Pero bueno, a veces estás delante, a veces no, y al final de cada etapa se trata de terminar lo más adelante posible. Esto es ciclismo”. Preguntado por su ofensiva y valiente actitud en carrera, el ciclista español ha declarado que “necesito hacer algo diferente. Podría ser más sencillo estar a rueda para para reservar el podio y pensar en la siguiente carrera que es la Volta a Catalunya. Pero prefiero jugármela subiendo, bajando y llaneando para intentar conseguir la victoria. No ha podido ser por dos segundos, pero estoy feliz. Me siento afortunado y orgulloso de poder ser protagonista de estas carreras. Espero que la gente lo haya disfrutado en casa, porque al final ha sido un bonito día de ciclismo, y eso también es muy importante”.