Contador: “Tengo un 3’7% de grasa corporal”

El ciclista del Trek-Segafredo ofreció una interesante charla en las radios nacionales sobre su momento actual y su excelente actuación en la última jornada de la París-Niza que le dejó a dos segundos del triunfo final.

Carlos Faba

Contador: “Tengo un 3’7% de grasa corporal”
Contador: “Tengo un 3’7% de grasa corporal”

 La valiente apuesta de Alberto Contador por el triunfo en la última jornada de la París-Niza, que le llevó a dinamitar la carrera a 50 km del final, ha trascendido más allá del ciclismo hasta situarse como una de las grandes hazañas deportivas del fin de semana. Tanto El Partidazo de Cope como El Transistor de Onda Cero dieron un amplio espacio en su programa nocturno a la actuación del ciclista madrileño que explico que “no siento rabia por haberme quedado tan cerca. He hecho todo lo que he podido, he dado el máximo y al final no ha podido ser. El deporte es así. No hay lugar a la rabia cuando haces todo lo que está en tu mano e intentas inventarte cosas que eran complicadas”.

Contador señaló como la auténtica clave para no haber podido alzarse con el triunfo los 55 segundos que cedió con Henao por los abanicos en la primera etapa y restó importancia a la supuesta falta de colaboración de Soler y De la Cruz en la fuga  o el exceso de entrega del equipo Bahrain tirando por detrás. “Al final cada cual tiene sus intereses y es comprensible. El día importante fue el de los abanicos. En esta etapa hubo equipos que estuvieron más atentos que nosotros y perdimos un tiempo que fue muy complicado recuperar”. En este inicio de curso, el ciclista madrileño ha sufrido dos derrotas por la mínima –Valverde le aventajó en un segundo en la Vuelta a Andalucía y Henao, en dos en la París-Niza-  tras ofrecer buenas sensaciones y realizar duros ataques, algo que ha llevado a muchos a preguntar si no está gastando en exceso en estos primeros meses. “Este año me he tomado la preparación invernal con un poco más de calma. Quizá estoy un poco menos fino que otros años en cuanto a peso en esta época del año, pero el rendimiento está siendo muy bueno, la capacidad de recuperación también y en principio el estado de forma óptimo llegará sin problemas en el Tour de Francia”, aclaró en la Cope, donde ofreció un dato realmente impresionante: “De aquí al Tour tengo que perder cerca de dos kilos. El otro día me tomaron el porcentaje de grasa corporal y tenía el 3’7%”. Los conductores del programa, que no salían de su asombro, quisieron comparar esas cifras con el 6 o 7% de grasa corporal que posee Cristiano Ronaldo, algo a lo que Contador añadió, “con ese porcentaje yo no podría estar disputando las carreras, tienes que estar mucho más fino. Estar con el 6’5% o 7% sería impensable”. Datos son el mejor reflejo del estricto trabajo que realiza desde hace años en su preparación, que durante el periodo invernal le lleva a realizar “sobre 850 o 900 kilómetros semanales”.

Otro de los aspectos que más destacó en estas entrevistas fue el gran apoyo que ha recibido por parte de su nueva escuadra, el Trek-Segafredo, de la que comentó lo siguiente. “Están muy bien organizados y todo el mundo está muy involucrado, remando en la misma dirección y creo que he acertado de pleno con la decisión de venir a este equipo”. Según narraba el mismo Contador en la Cadena Cope, uno de los factores claves para inclinarse por la opción del conjunto norteamericano fue el buen material con el que cuentan. “Un aspecto que tuve muy en cuenta para fichar por Trek fueron sus bicicletas. Por ejemplo, este año tengo que lastrar con 400 gramos extra la Emonda para llegar al peso mínimo de 6’8 kg”.

En Onda Cero reconoció que Froome volverá a ser su gran rival en la Grand Boucle, tras la que es posible que dispute la ronda española. “Tengo que hablar con el equipo, pero quizá hagamos doblete y también corra la Vuelta, aunque aún no hay nada decidido”. Y por último, además de revelar que ha vuelto a vivir en Pinto, quiso mandar un mensaje en favor de la seguridad vial de los ciclistas. “Yo también paso miedo a veces. Al final son cinco o seis horas en la carretera y estás un poco vendido. Al no tener ninguna protección, si hay un percance siempre nos llevamos la peor parte. Todos  tenemos que concienciarnos: los vehículos deben respetarnos y los ciclistas tienen que circular correctamente, pero cuando nos adelantan muy cerca, incluso el propio viento que genera un camión o un autobús puede tirarte. En ese sentido, aprovechó para pedir el máximo respeto”.