Después de un estreno exitoso en 2024, con victoria de la leyenda del ciclismo Marianne Vos, la Volta a Catalunya femenina ya lo tiene todo preparado para la disputa de su 2ª edición, que se celebrará a lo largo de tres etapas del 6 al 8 de junio con la participación de 18 equipos -cuatro de ellos de la máxima categoría- y la presencia confirmada de Demi Vollering, la considerada mejor ciclista del mundo en pruebas por etapas, que viene de conquistar en el último mes la Vuelta a España Femenina y la Itzulia Women.
La ciclista neerlandesa del FDJ - SUEZ dará un brillo a un cartel que aunque aún está por definir, ya que la mayoría de los equipos participantes no han anunciado todavía a sus corredoras para la ronda catalana. Sí lo ha hecho el Movistar Team, uno de los cuatro Women's WorldTeam que serán de la partida este viernes en El Perelló, que alineará a Paula Patiño, Jelena Eric, Claire Steels, Tota Magalhaes y Sheyla Gutiérrez.
— Movistar Team (@Movistar_Team) June 3, 2025
Ⓜ️ 🙋🏼♀️ Este es nuestro 5 para afrontar la cita catalana:… pic.twitter.com/SyCRQElcZ4
La 2ª Volta a Cataluña femenina reunirá a un pelotón con cuatro equipos de la primera división mundial, Women's World Teams (FDJ-Suez, Team Visma-Lease a Bike, Movistar Team y Human Powered Health), dos UCI Women's ProTeams (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi y VolkerWessels), siete equipos Continentales (Team Coop - Repsol, Liv AlUla Jayco Women's Continental Team, Eneicat - CMTeam, Cynisca Cycling, Aromitalia 3T Vaiano, LKT Team y CANYON//SRAM zondacrypto Generation) y cinco de categoría nacional: Team Farto - Kiroot, Cantabria Deporte - Rio Miera, Massi-Baix Ter, EC Mataró-Skoda Mogadealer y la Selección Catalana.
Una cita de categoría internacional UCI 2.1 que se podrá seguir en directo por televisión y en streaming en todo el mundo por los canales TV3 (sábado y domingo) y Esport3 (viernes) y por la plataforma RTVE Play.
Este año la prueba catalana tendrá como gran atractivo la presencia de la neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez), referencia del ciclismo femenino actual, que se presenta como gran favorita para la victoria final. La exigencia de la montaña -sobre todo en la 2ª etapa- marcará la cita, donde también se espera la presencia de otras escaladoras de primer nivel como Neve Bradbury (Canyon//SRAM zondacrypto), 3ª clasificada en el Giro de Italia 2024 o la joven Marion Bunel (Visma-Lease en Bike), ganadora del Tour del Porvenir 2024, o la británica del Movistar Claire Steels, vencedora en 2023 de la reVolta, la prueba de un día que precedió a la Volta a Catalunya.
Tres etapas de perfil variado
La Volta a Cataluña femenina se pondrá en marcha este viernes 6 con una etapa de media montaña entre las Terres de l'Ebre y el Camp de Tarragona. Desde el Perelló hasta la localidad de Reus, las ciclistas superarán el terreno ondulado del interior de la Costa Daurada en una etapa de 114,4 kilómetros con más de 1.600 metros de desnivel acumulado. Los puertos puntuables del Coll de Porrera y el Coll de Alforja (2ª categoría) harán la primera selección antes de la llegada a la capital del Baix Camp, que se estrena como sede de la prueba femenina decidiendo la primera líder de la carrera después de haber sido antes protagonista con 29 llegadas de la prueba masculina.

Gran parte de la victoria final de esta Volta se jugará el sábado 7 en su segunda etapa -la jornada reina- que ofrecerá una oportunidad de brillar a las grandes escaladoras con una llegada en altura de la exigencia del Coll de Pal. Con salida en Bagà, la etapa contará con tres puertos de montaña, con paso previo por el Coll de Merolla (2ª categoría) y el Collet de Cal Ros (1ª categoría) antes de afrontar la temida llegada final, un reto de categoría especial de 19 kilómetros al 6,8% de pendiente media.

La carrera se cerrará el domingo 8 con una jornada de 114 kilómetros con salida desde Castelldefels y llegada a la ciudad de Barcelona, que volverá a coronar a la campeona en la Avenida Maria Cristina. El interior del Baix Llobregat y el Penedès serán protagonistas de un recorrido sin descanso que contará con los puertos puntuables de Lavit y Begues (ambos de 3ª categoría) antes de encarar el regreso a Barcelona, donde se buscará la última vencedora de etapa y la ganadora final de una prueba que busca su consolidación en el calendario femenino.




