Dylan Teuns evita la sexta victoria de Valverde en su despedida de la Flecha Valona

En un emocionante mano a mano en los últimos 100 metros, el belga del Bahrain Victorious supera al murciano para anotarse un espectacular triunfo en el Muro de Huy. Vlasov completa el podio, con Alaphilippe 4º.

Fernando Belda. Foto: Vincent Kalut / Sprint Cycling Agency

Dylan Teuns evita la sexta victoria de Valverde en su despedida de la Flecha Valona
Dylan Teuns evita la sexta victoria de Valverde en su despedida de la Flecha Valona

Tras un buen trabajo previo de Enric Mas, Alejandro Valverde, gran conocedor de una subida que ha conquistado hasta en cinco ocasiones, llegó perfectamente colocado al momento de la verdad en el explosivo Muro de Huy, allí donde hay que sacar a relucir toda la potencia de las piernas para marcar diferencias.  

A 250 metros el murciano tomó la cabeza con una aceleración y la victoria era cosa de media docena de elegidos. Cedió Pogacar, Alaphilippe y Dani Martínez no terminaban de llegar, y también Vlasov perdió unos metros. Todo quedó en un mano a mano entre Dylan Teuns, que ya había lanzado el sprint, y un Valverde que a falta de 100 metros se puso en paralelo al belga del Bahrain Victorious, dando la sensación de que podría culminar una hazaña única en la historia del ciclismo. Ganar por sexta vez una de las más exigentes clásicas del calendario a escasos cinco días de cumplir 42 años.  

Cuando lo imposible pareció posible, Valverde explotó y cedió ante un Teuns brutal, que lanzó el sprint desde lejos y aguantó con una enorme potencia, sin bajar el ritmo. El belga se anota una victoria de mucho prestigio -la 13ª en un palmarés que incluye dos etapas del Tour de Francia-, y el del Movistar cierra a lo grande, subido en el podio, su historia de amor con esta carrera. Tercero llegaba Aleksandr Vlasov y cuarto un Julian Alaphilippe que cedía el testigo como rey de Huy a Teuns. Pogacar se desfondó en los últimos metros y no entró ni en el top-10 (12º). 

La Flecha Valona presentaba este año un recoorrido de 202,1 km, dividido en dos partes: la primera, por terreno sinuoso pero sin grandes dificultades -con solo dos cotas puntuables-, antes de dar paso a un circuito de 31 km al que había que dar tres vueltas, con las subidas a Ereffe (2,1 km al 5%); Cherave (1,3 km al 8,1%), y el mítico Muro de Huy, de 1,3 km al 9,1% de pendiente media, con rampas máximas del 20%. 

Pasado el km 30 se consolidaba una fuga de diez ciclistas, reducida a la mitad tras los primeros pasos por Ereffe, Cherave y Huy: Daryl Impey (Israel-Premier Tech), Simon Guglielmi (Arkéa-Samsic), Bruno Armirail (Groupama-FDJ), Jimmy Janssens (Alpecin-Fenix) y Valentin Ferron (TotalEnergies).

Con favoritos como Tom Pidcock y Jonas Vingegaard descartados para la victoria (el británico abandonó y el neerlandés cedió), saltaba desde el gran grupo Simon Carr poco antes de la segunda subida a Huy para unirse a los de cabeza. En el tercero de los pasos por Ereffe el británico del EF Education-EasyPost se destacaba junto al sorprendente Valentin Ferron. Pero el pelotón, conducido muy rápido por los Bahrain, Israel e INEOS –con Geraint Thomas al frente-, les pisaba los talones y ya rodaban a escasos 15-20”.

Podio Flecha Valona

Remco Evenepeol tomó la cabeza para endurecer el ritmo pensando en las opciones de Alaphilippe, lo que acabó con la aventura de Clarke y Ferron poco antes de la última subida a Cherave, donde Cofidis pasó al ataque con Remy Rochas. A este movimiento se unirían Mauri Vansevenant y, más tarde, Soren Kragh Andersen. Un trío peligroso que provocó la reacción de INEOS e Israel.

Rochas cedió en una rápida bajada, y Andersen y Vansevenant afrontaron las primeras rampas de Huy con escasos segundos de ventaja, para ser cazados a falta de 900 metros. Entonces los Movistar Carlos Verona y Enric Mas tomaron la iniciativa, buscando evitar los ataques para que el incombustible Valverde rematara.

Un buen trabajo de control y lanzamiento que estuvo cerca de acabar en éxito. El murciano, con buenas piernas y la sabiduría que da la experiencia, llegó bien situado al momento de la verdad, en el que solo un pletórico Dylan Teuns evitó una hazaña histórica. En cualquier caso, Valverde se despide por todo lo alto de una de sus clásicas preferidas, en la que ha logrado cinco victorias (la primera, en 2006), tres segundos puestos y un tercero. 

 

CLASIFICACIÓN