El Kometa-Xstra Cycling Team presenta su proyecto deportivo 2020

El equipo continental afronta la tercera temporada en esta categoría, y también se han presentado los proyectos formativos sub 23 y junior de la Fundación Contador.

Prensa Fundación Contador / Ciclismoafondo.es

Formación del Kometa-Xstra Cycling Team continental.
Formación del Kometa-Xstra Cycling Team continental.

La temporada 2020 de los equipos Kometa-Xstra Cycling Team de la Fundación Alberto Contador echó a rodar oficialmente este lunes en el salón Gran Centelles de Oliva Nova Beach & Golf Resort de Oliva, Valencia. Una campaña en la que la Fundación encara sus primeros diez años de actividades, una década donde se han alternado tanto la puesta en marcha de proyectos deportivos como de iniciativas solidarias, educativas y de concienciación sobre el Ictus.

Las categorías continental, sub23 y júnior presentaron a sus integrantes y esbozaron sus objetivos para una campaña que se presenta ilusionante y en la que las estructuras quieren ahondar en el papel formativo y promocional de nuevos talentos que ha cobrado especial protagonismo durante la pasada campaña. El speaker Juan Mari Guajardo fue el encargado de conducir una ceremonia que arrancó con la intervención de Luis Borho, director general de Oliva Nova Beach & Golf Resort, y contó con los testimonios de Giacomo Pedranzini, CEO de Kometa, John Rasmussen, CEO de Xstra Digital Storage, Fran Contador, Alberto Contador e Ivan Basso.

El Kometa-Xstra presenta su proyecto deportivo para 2020

La estructura continental dirigida por Jesús Hernández presentó en sociedad a los doce corredores de cinco nacionalidades distintas que integran el tercer proyecto en la categoría continental. Cinco ciclistas permanecen en el equipo (el húngaro Márton Dina, el portugués Daniel Viegas, el italiano Antonio Puppio y los españoles Diego Pablo Sevilla y José Antonio García), mientras que se incorporan siete caras nuevas: el danés Mathias Larsen, el húngaro Erik Fetter, los españoles Sergio García y Alejandro Ropero y los italianos Riccardo Verza, Giacomo Garavaglia y Alessandro Fancellu.

Tanto García como Ropero promocionan desde el equipo sub23 de la Fundación (circunstancia que también comparten con Fancellu) y alcanzan el profesionalismo después de haber ingresado en el equipo júnior a través del Campus de Selección que cada año tiene lugar en septiembre.

El equipo comienza este jueves su calendario en la Challenge de Mallorca y después afrontarán la Volta a la Comunitat Valenciana, Vuelta a Murcia, Tour de Antalya, Giro di Sicilia, Klasika de Amorebieta y Vuelta Castilla y León. La Vuelta a Aragón, el Tour de Hungría o la Vuelta a Burgos serán otros de los grandes objetivos de la temporada para el Kometa-Xstra Cycling Team.

Durante el acto de presentación hubo un recuerdo muy especial para el manchego Juan Camacho -un chico muy bien considerado por sus compañeros y miembros del staff- quien anunció su retirada hace pocos días como consecuencia de una recurrente lesión en su rodilla derecha.

El Kometa-Xstra presenta su proyecto deportivo para 2020

Equipos sub-23 y junior

Para el equipo sub23 que dirige Rafa Díaz Justo la de 2020 será la séptima temporada de existencia. Seis serán los corredores que se unen al proyecto (el catalán Eduardo Rodes, el vallisoletano Vicente Hernaiz y los andaluces David Martín y Mario Vilches, el manchego Fernando Tercero y el checo David Andrle). Del anterior curso continúan el balear Joan Martín Bennassar, el catalán Álex Martín, el riojano Arturo Grávalos, los asturianos Edu Pérez-Landaluce y Yago Segovia y el italiano Alessio Acco.

Por su parte, tras una campaña inolvidable en lo deportivo y en lo emocional, con el broche de un ciclista dando el salto directamente al WorldTour, la octava aventura del equipo juvenil que dirige Guillermo Gutiérrez está marcada por una profunda renovación en su nómina. Continúan el gaditano José Luis Medina, el alicantino Pedro Beneit, el balear Francesc Bennassar, el cántabro David Quevedo y el madrileño Alejandro Luna, mientras que el andaluz Marius Knight-Chaneac, el cántabro David Gimeno Pardo, el catalán Arnau Gilabert, el soriano Antonio González Torres, el valenciano Pablo García González y los madrileños Samuel de Pablo Rubio, Miguel Ángel Molina Castrejón y Miguel Ramos Cabañas son las ocho caras nuevas del Kometa-Xstra Cycling Team juvenil.

## Declaraciones **Alberto Contador**: “A nivel personal nos llenan de igual manera los proyectos sociales, como bicis para la vida, que los deportivos. Con este proyecto queremos devolver al ciclismo lo que el ciclismo nos ha dado. Nos sentimos muy afortunados con lo que conseguimos y ahora queremos dar la oportunidad a la base. Mi hermano es un mago, es capaz de optimizar todo y el proyecto sale gracias a él; Fran Contador es la persona imprescindible en el proyecto. El objetivo final es acceder a una categoría superior y para ello aplicaremos el lema que me acompañó durante mi carrera, y que es el eslogan de la Fundación: “Querer es poder". **Ivan Basso**:"Es nuestro tercer año con los equipos y cada vez con más ilusión, convencidos de que hay mucho talento en la categoría juvenil. El objetivo es preparar estos chicos para la vida futura. No sabemos cuántos campeones saldrán, pero sí saldrán hombres más fuerte con los valores que han aprendido con nosotros. El Tour o el Giro no lo ganas en un año, y esa misma actitud la estamos poniendo en el equipo. Hemos demostrado que tenemos calidad para estar en la cateogiría superior. Todo tiene un tiempo. Nosotros solemos andar con plato grande y esa es la característica de los ciclistas. Demostrar valor en la dificultad. Para ganar, tienes que apretar más cuando los demás están igual de cansados que tú. Los próximos meses son fundamentales para demostrar la cualidad de los corredores y el staff, para llegar a la categoría que el equipo se merece. Mi deseo para este año es que todos los corredores estén con nosotros y den el salto a otra categoría con nosotros. Fancellu y Puppio podrían haber estado en una categoría superior, pero han confiado en nosotros y se lo agradecemos". **Fran Contador**: "Es un año especial. 2019 nos ha dejado cuatro de nuestros corredores en la categoría WorldTour. Y echando la vista atrás ya son más de 30 ciclistas los que han alcanzado el profesionalismo. En lo deportivo, seguimos trabajando para poder lograr algún día dar el salto de categoría, con mucho empeño en lograrlo pero sin ninguna obsesión. Y en una vertiente más social, proseguimos dándole una nueva vida a bicicletas en colectivos desfavorecidos que no tienen uso, promocionando el uso de la bici como medio de transporte o herramienta educativa y concienciando sobre una enfermedad aún demasiado desconocida como es el Ictus". **Jesús Hernández**: “Lo fundamental es seguir nuestra línea de trabajo, de esfuerzo y de disciplina. Proseguir con este camino igual de bien que hasta ahora. Siempre con ese componente de suerte que el deportista de élite necesita frente a lesiones y percances, claro, pero mantener ese compromiso y nunca dejar de mejorar". **Rafael Díaz Justo**: “Este último año ha sido espectacular y nos motiva muchísimo la nueva temporada. Creo que el formato de apostar por ciclistas jóvenes en una plantilla reducida nos está funcionando hasta el momento. No es una cuestión de pasar ciclistas al profesionalismo por pasar, sino que promocionen corredores que se desenvuelvan bien en la categoría, con oficio, con recorrido, como fueron los casos de Juan Pedro López o de Enric Mas. Estamos observando que hay ciclistas que pueden ser muy buenos profesionales sin necesidad de acumular muchísimos triunfos. Eso es una motivación especial y para nosotros es un plus".