El Gran Premio de Francia de MotoGP en el legendario circuito de Le Mans arrancaba sólo un día después del grave accidente de Nicky Hayden, cuando montaba en bici en la localidad italiana de Riccione-Tavoleto. El piloto americano (campeón del Mundo de MotoGP en 2006) permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Maurizio Bufalini de Cesena, con pronóstico reservado y en una situación “extremadamente crítica”, según el último comunicado difundido por su equipo.
Como era de esperar, el ambiente en el paddock del Mundial de MotoGP estaba ayer gris, como el día en Le Mans. Es lo que pasa cuando una tragedia así te pilla tan cerca. Aunque en 2015 cambió el glamouroso Mundial de MotoGP por el Mundial de Superbike (motos de serie), por su carácter afable y educado, un ‘gentleman’ americano en toda regla, Nicky Hayden había dejado muchos amigos después de 13 años en este campeonato. Pero es que además, la mayor parte de los pilotos que compiten en el Mundial utilizan la bicicleta como un método de entrenamiento, así que la situación les resultaba dramáticamente familiar.
Marc Márquez ha hecho muchos kilómetros por las carreteras de su Cervera natal pero ayer, después de la rueda de prensa, nos confirmaba que últimamente prefería el MTB para reducir riesgos: “La vida es así, dicen. Nos la jugamos cada fin de semana con la moto y al final cuando menos te lo esperas, entrenando en bici, pasa esto. A mí me gusta mucho la bici de carretera pero hago más de montaña, porque voy inseguro durante los kilómetros que hago. Pero con esta mentalidad no harías muchas cosas en la vida y no saldrías de casa. ¿Dejar de montar en bici? Si pensase así dejaría de hacer muchas cosas. Cuando pasa tiene que pasar”.
No se olvidó el actual campeón de MotoGP para mandar ánimos a la familia de Nicky Hayden y reivindicar el respeto en la carretera: “Sobre todo dar ánimos a la familia y esperemos que salga de esta, aunque lo pintan un poco mal… Hay que concienciar con esta campaña que se está haciendo ahora de ciclistas, que los respeten sobre todo en la carretera”.
El nuevo piloto maravilla de MotoGP, Maverick Viñales, es también de los más activos en bici. Entrena a diario por las carreteras de Andorra y a menudo lo hace con una grupeta de ciclistas profesionales instalados en el Principado. De hecho, su próximo reto es participar en la edición 2017 de la Quebrantahuesos, aunque para ello necesita el “ok” de su equipo, el Movistar Yamaha. “Me gustaría hacerla, pero veremos si en Yamaha me dejan. Si estás fuerte y puedes salir con el primer grupo y no pasa nada, pero si en el medio podría ser más peligroso. Valoraremos realmente el nivel de peligrosidad porque MotoGP es mi prioridad. Pero es un reto del año.
Para Maverick Viñales la bici es casi una herramienta de trabajo, que no le gustaría dejar de practicar. Aunque ayer reconocía en rueda de prensa que accidentes como el de Nicky Hayden le hacían replantearse las cosas. “Para mí el ciclismo es una manera de relajarme, sacar tensión y exprimir mi cuerpo al máximo. He hecho ciclismo desde que tengo 15 años y el riesgo ha estado cada día. Es verdad que viendo tantos sucesos, quizás es el momento de cambiar y pasarse al MTB. Pero es que al final esto también puede ser peligroso porque te puedes caer y hacerte daño. Por suerte, en Andorra la gente respeta mucho a los ciclistas y hay poco tráfico en los puertos de montaña. Quizás pueda seguir haciendo ciclismo”.
Otro de los apasionados a la bicicleta es Dani Pedrosa, que ya en el pasado aseguró que de no haber sido piloto le hubiera gustado ser ciclista profesional. En rueda de prensa, Dani fue de los que más reivindicó la concienciación y el apoyo de las Administraciones. “Yo soy conductor y ciclista, y ambas partes tienen que ser conscientes. Pero también lo tienen que ser las Administraciones. Es importante que se aporten ideas, para ver si se pueden hacer más carriles bicis o ensanchar carreteras en zonas con mucho ciclista. A veces no sólo es querer ser respetuoso porque por la propia carretera no es tan fácil dejar ese 1,50 m”.
El último en hablar en rueda de prensa sobre el tema fue Jorge Lorenzo. El mallorquín apenas lleva un par de años entrenando, pero reconoce que está enganchado. “Empecé haciendo MTB pero ahora hago sobre todo carretera. Además de hacer deporte, disfrutas del paisaje, la naturaleza y entrenando con más ciclistas. Un deporte que el que lo practica entiende por qué engancha, pero sí que es verdad que es peligroso, porque estás alrededor de coches. Siempre intento ir con un coche detrás, para evitar riesgos porque al final también dependes de los conductores, de si te respetan lo suficiente. Lo único que puedes hacer en estos casos es intentar minimizar el riesgo y luchar para que cada vez los ciclistas estemos más seguros”.
#enmetroymediacabeunavida
#porunaleyjusta