Continúa el baile de acusaciones contra Alberto Cotnador en la prensa extranjera. Al "Contador a la brasa" en Francia, los fotomontajes sensacionalistas del 'Bild' en Alemania en el que se mostraba una foto del ciclista madrileño con una jeringuilla en una mano y pastillas en la otra subido en el podium de los Campos Elíseos parisinos, le ha seguido ahora un nuevo artículo lleno de hipótesis por parte del New York Times que habla de autotransufsiónes y restos plásticos en la orina del último ganador del Tour de Francia.
La información que publica el New York Times en prácticamente calcada a la que ya sacara L'equipe la jornada posterior a que el propio Contador hiciera público su positivo por clenbuterol y que habla de posibles restos plásticos encontrados en la orina del ciclista que superarían en ocho veces la cantidad permitida. Todo ello en un control que Contador habría pasado la jornada anterior al segundo día de descanso, precisamente el día en el que supuestamente tomó la carne contaminada por clenbuterol que después fue detectado.
Esta materia plastificante habría sido detectada, según 'New York Times' por un aparato nuevo que fue estrenado en la última edición del Tour de Francia y que sería capaz de detectar con una simple muestra de orina si un corredor ha practicado una transfusión de sangre. Aún sí, este aparato no está aún permitido para llevar a caso investigaciones contra el dopaje, por lo que sus resultados no tienen validez alguna, pero sí que pueden usarse como indicio. 'The New York Times' acusa a Alberto Contador de tranfusión, pues ya que el material encontrado coindice con el que deja las bolsas de plasma para transfusiones intravenosas.
Esta versión contradice a las informaciones que se manejan en el Consejo Superior de Deportes, donde están seguros de que el ciclista no recibirá castigo alguno ya que en el laboratorio de Colonia no han encontrado nada más de la ínfima cantidad de clenbuterol. Desde el CSD se confía en que el caso de Contador se resuelva pronto y de manera favorable para el ciclista y creen que el madrileño no recibirá castigo alguno. No obstante, se apunta a que, antes del final de la presente semana, el caso quede completamente resuelto. Y también zanjado, con una suspensión que no iría más allá de los tres meses.