Según informa el diario El País, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha anulado la normativa de la UCI que impedía a los ciclistas sancionados por dopaje sumar puntos World Tour al total de su equipo a final de temporada durante los dos primeros años tras volver de su sanción.
La llamada ley de neutralización fue aprobada por el ya expresidente de la UCI, Pat McQuaid, meses después de que Alberto Contador y Alejandro Valverde fueran castigados por lo que la normativa actuaba, según la sentencia del TAS, de manera retroactiva y con “un efecto similar al de un boicot. La cláusula de neutralización es un mecanismo sancionador dirigido contra el deportista que daña también la libertad de un equipo de contratar y elegir los corredores que desee”.
Esta cláusula de la UCI fue recurrida por Bjarne Riis ante el TAS, recurso al que se sumó Abarca Sports, sociedad gestora del Movistar Team, ya que sus dos corredores estrellas, Alberto Contador y Alejandro Valverde estaban igualmente afectados por la ley de neutralización que fue ideada por McQuaid para intentar extender la sanción de dos a cuatro años pues parecía difícil que algún equipo contratara a un ciclista de elevado caché que no pudiera sumar puntos al montante del equipo al final de la temporada.