Los Juegos Olímpicos de Río han obligado a que Coldeportes, el instituto colombiano del deporte, tenga que repartir su presupuesto entre muchas más áreas y disciplina con el fin de que haya al mayor número posibles de deportistas colombianos en las próximas Olimpiadas. Y puede que el ciclismo, y más en concreto el Team Colombia, haya sido el gran damnificado pues el organismo que ha sufragado íntegramente durante las cuatro últimas temporadas el equipo no podía cubrir más que el 50% del presupuesto de cara a 2016. “El presupuesto para el deporte de alto rendimiento no se redujo, que quede claro, pero los costos para el año entrante se duplicaron por el dólar y el euro, y porque debemos enviar a todos nuestros deportistas a clasificar o sostener la clasificación a las Olimpiadas a Europa, Asia o donde sea. Es un año de mucho gasto y por eso nos tocó recortar programas y uno fue Team Colombia”, explicaba en una conferencia de prensa Andrés Botero, director de Coldeportes. “Trate de involucrar a empresas colombianas que tienen vínculos en Europa o empresas europeas con vínculos en Colombia, para tener unas cinco empresas, más recursos del estado, y que el equipo pudiera continuar, pero desafortunadamente son recursos grandes, las empresas dijeron que les interesaba, pero ya tenían asignados los presupuestos de 2016, así que toca esperar para 2017”.
La falta de un patrocinador que completará el presupuesto ha obligado al Team Colombia a echar el cierre al menos en 2016, pero Botero confirma que su intención es que en 2017 el conjunto cafetero vuelva a estar en las carreteras. “El Team Colombia está en una pausa, espero que si me respalda la empresa privada, poder seguir con el proyecto para 2017, cuando se dará una temporada especial, porque se cumplen 100 años de la relación colombo-francesa y el Tour de Francia quiere hacer eventos con Colombia”.
El director de Coldeportes reconoce que en un principio, cuando llegó a la administración, “no estaba de acuerdo, porque me parecía mucha plata, pero poco a poco me fui encariñando del este equipo”, y fue tomando conciencia de la importancia y repercusión que daba al país esta escuadra ciclista. “La gente en Colombia no sabe lo que representa este equipo a nivel internacional, lo que le representa a la comunidad colombiana y a los europeos tener un equipo netamente colombiano. Ya en la Vuelta a España se nos estaba volviendo un problema de orden público, porque era el bus que más gente tenía alrededor, más que el Sky o el Movistar, todo el mundo quería saber de los ciclistas colombianos y se tomaban fotos con el bus, por eso creo que es el medio publicitario más importante que ha tenido el país en el exterior en muchos años”, sentenciaba Botero en declaraciones a la edición colombiana del diario El País.
Una de las grandes preocupaciones de la afición colombiana era el futuro de los ciclistas que se han quedado sin equipo tras la desaparición del Team Colombia, algo que parece más o menos resuelto según Botero. “Ya 11 o 12 ciclistas del Team Colombia con un puesto en Europa o Colombia, y otros no han firmado porque están en negocicaciones, así que no van a tener problema”.