El Tour Colombia 2.1 anuncia los equipos y ciclistas participantes

28 equipos (seis World Tour) y figuras como Froome, Bernal, Nairo, Urán, Supermán López, Alaphilippe, Marc Soler o Gaviria, tomarán parte en la segunda edición de la carrera colombiana (del 12 al 17 de febrero)

Ciclismoafondo.es. Foto: Bettini Photo

Podio de la edición 2018 de esta prueba (entonces llamada Colombia Oro y Paz), con Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán.
Podio de la edición 2018 de esta prueba (entonces llamada Colombia Oro y Paz), con Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán.

La organización del Tour Colombia 2.1 ha confirmado los 28 equipos que tomarán parte en la segunda edición de esta carrera (denominada Colombia Oro y Paz en su edición inaugural de 2018) y que se disputará en seis etapas del 12 al 17 de febrero.

Estarán presentes seis equipos World Tour (Team Sky, EF Education First, Movistar Team, Deceuninck-Quick Step, Astana Pro Team y UAE Team Emirates), siete Pro Continentales, doce Continentales (siete de ellos colombianos) y tres selecciones nacionales (Colombia, Ecuador e Italia). El Movistar Team será el único equipo español en liza.

Estos son los 28 equipos participantes en el Tour Colombia 2.1:

World Tour

Astana Pro Team (Kazajistán)

Deceuninck-Quick Step (Bélgica)

EF Education First (EEUU)

Movistar Team (España)

Team Sky (Gran Bretaña)

UAE Team Emirates (Emiratos Árabes)

Pro Continental

Androni Giocattoli-Sidermec (Italia)

Bardiani CSF (Italia)

Hagens Berman Axeon (EEUU)

Israel Cycling Academy (Israel)

Neri Sottoli-Selle Italia (Italia)

Nippo Vini Fantini (Italia)

Team Manzana Postobón (Colombia)

Continental

Aevolo (EEUU)

BetPlay Cycling Team (Colombia)

Coldeportes Bicicletas Strongman (Colombia)

Coldeportes Zenú (Colombia)

Deprisa Team (Bolivia)

Efapel (Portugal)

EPM Scott (Colombia)

GW Shimano (Colombia)

IAM Excelsior (Suiza)

Orgullo Paisa (Colombia)

Team Illuminate (EEUU)

Team Medellín (Colombia)

Selecciones

Colombia

Ecuador

Italia

Participación de altura

Chris Froome y el Team Sky aparecen al frente de una lista provisional de participantes de muy alto nivel. Junto al británico correrán en el Sky Egan Bernal (ganador de la edición 2018), Sebastián Henao, el español Jonathan Castroviejo, o sus flamantes fichajes Iván Ramiro Sosa y Jonathan Narváez.

El "seis" de Movistar Team para esta prueba estará liderado por Nairo Quintana, quien estará acompañado por Marc Soler, Carlos Bertancur, Winner Anacona, Richard Carapaz y Eduardo Sepúlveda.

El sprinter colombiano Fernando Gaviria -uno de los fichajes del año al pasar de Quick-Step al UAE Team Emirates) correrá en su país con el nuevo maillot del equipo de los Emiratos, y estará acompañado de Sergio Henao, Sebastián Molano, Cristian Muñoz, Tom Bohli y Oiverio Troia.

EF Education First alinea a otro de los favoritos al triunfo final, el colombiano Rigoberto Urán (3º el año pasado), que correrá junto a Daniel Martínez, Jonathan Caicedo, Nathan Brown, Joseph Dombrowski y Alex Howes.

También el Deceuninck-Quick Step presenta una alineación muy potente, con Julian Alaphilippe encabezando un equipo que completarán Álvaro Hodeg, Bob Jungels, Petr Vakoc, Iljo Keisse y Maximiliano Richeze.

Por último, entre los equipos World Tour, el Astana Pro Team llevará a la prueba colombiana al local Miguel Ángel López junto a Rodrigo Contreras, Hernando Bohórquez, Jan Hirt, Nikita Stalnov y Davide Villella.

En esta página web de la organización podéis consultar todos los equipos y ciclistas participantes: https://tourcolombiauci.com/equipos-2019/

La carrera comenzará el martes 12 de febrero en Medellín con una contrarreloj por equipos de 14 km, y tendrá su momento culminante en las dos últimas etapas. En la 5ª , de 176 km, se asciende al Alto de La Unión, de 2ª categoría (7,4 km al 5%) a sólo 8 km de meta. Y para el último día queda la etapa reina (El Retiro - Viva Palmas, de 173,8 km), con la decisiva ascensión final al Alto de las Palmas, de 1ª categoría (15,5 km al 6,3% de media), ubicado a 2.550 metros sobre el nivel del mar.