El próximo 2 de julio, desde el Mont-Saint-Michel, uno de los grandes atractivos turísticos de la nación gala, arrancará el Tour de Francia 2016 que volverá a dotar de importancia a la contrarreloj tras haberla abandono por completo en la pasada edición. Una jornada de 37 kilómetros de lucha individual contra el segundero y una cronoescalada en la que se cubrirán otros 17 kilómetros compensarán el predominio, un año más, de la montaña en el recorrido elaborado por ASO. Esta configuración algo más equilibrada le va especialmente bien a Froome, vigente campeón, y seguramente también a Alberto Contador que podría disputar por última vez en su carrera deportiva la Grand Boucle.
DESCUBRE EL PERFIL DE TODAS LAS ETAPAS DEL TOUR DE FRANCIA 2016 PICHANDO SOBRE ESTE ENLACE
Contacto prematuro con la montaña
Desde su inicio, la Grand Boucle, vivirá días de gran emoción en los que las bonificaciones –de 10, 6 y 4 segundos para los tres primeros clasificados de cada etapa- decidirán el nombre del portador del maillot amarillo. Las dos primeras etapas circularan muy cercanas a la costa por lo que el viento y los abanicos podrían ser un factor, al igual que la cota de tres kilómetros en la que finalizará la segunda jornada.
Perfil de los tres kilómetros finales de la 2º etapa entre Saint Lô y Cherbourg-Octeville
Normalmente, el Tour de Francia espera al menos una semana antes de introducir la primera jornada de montaña pero este año, y con la intención de dinamizar los primeros días de carrera y repartir más la montaña a lo largo de las tres semanas, los puertos llegaran en la quinta etapa, de media montaña, en la que ya se subirá a la estación de esquí de Le Lorian, situada en el Macizo Central.
Perfil de la 5º etapa de 216 kms entre Limoges y Le Lioran
La tercera y la cuarta etapa serán dos días destinados a resolverse al sprint antes de llegar a la etapa de Le Lorian en la que se ascenderán los primeros puertos de entidad. Pero la auténtica montaña irrumpirá en la séptima jornada, ya en plenos Pirineos, en un día de 162 kilómetros entre L’Isle-Jourdain y Lac de Payolle en el que se coronará el Col d’Aspin (12 kms al 6’5%) a menos de 10 kilómetros de meta.
Perfil de los últimos kilómetros de la 8º etapa entre L’Isle Jourdain y Lago de Payolle
El periplo por los Pirineos continuará con un precioso encadenado en la octava etapa en el que se sucederán Tourmalet, Hourquette d’Ancizan, Col de Val Luron y Peyresourde para terminar, tras un rápido descenso, en Bagneres de Luchon.
Perfil de la 9º etapa de 183 kms entre Pau y Bagnères de Luchon
Arcalis, primer final en alto
El Tour de Francia pisará suelo español en la novena jornada que partirá desde Vielha (Val d'Aran), y finalizará en Andorra, en Arcalis, que será el primer final en alto de la ronda gala.
Perfil de la 10º etapa de 184 kms entre Vielha y Arcalís
Dos jornadas claves: Mont Ventoux y la contrarreloj de La Caverne du Pont-D’Arc
En el calendario de todos los candidatos a vestir el maillot amarillo, están ya marcadas en rojo dos jornadas que serán absolutamente clave para decidir la Grand Boucle: el final en el Mont Ventoux y la contrarreloj de 37 kilómetros entre Bourg-Saint-Andeol y La Caverne du Pont-D’Arc.
Altimetría del Mont Ventoux
Cabe destacar que la crono estará dominada por un perfil escarpado que dará más opciones a los escaladores que peor se manejan en la disciplina.
Perfil de la contrarreloj entre Bourg Saint-Andreol y La Caverne du Pont d'Arc
Unos Alpes desconocidos
El Tour de Francia ha querido homenajear al Mont-Blanc, la montaña más alta de Europa, con la disputa de varias etapas en su entorno que se desarrollarán sobre puertos con poca tradición, lo que supone renunciar a los históricos colosos de los Alpes.
Perfil de la 15º etapa de 159 kms entre Bourg-en-Bresse y Culoz
La decimoquinta etapa, con final en la localidad de Culoz tras subir el Grand Colombier y Lacets du Grand du Grand Colombier, será la primera etapa que se desarrollará en terreno alpino que en los días sucesivos conducirá al pelotón hasta Suiza donde terminarán la decimosexta y decimoséptima etapa. Especial atención merece la segunda de las etapas que se desarrollaran en territorio helvético pues alojará uno de los finales más espectaculares de la edición de 2016 del Tour de Francia
Perfil de los últimos 30 kms de la 17º etapa entre Berna y Finhaut Emmosson
Como podéis ver en el perfil, los últimos 30 kilómetros serán de esos que hacen auténtico daño en las piernas. La subida al Col de Forclaz (13 kms al 7’9%) dará paso al Finhaut-Emosson, subida inédita y durísima, que con sus 10’4 kms al 8’4% bien podría decidir el devenir de la ronda gala.
La decimoctava etapa, una cronoescalada de 17 kilómetros con final en Megeve, es la gran sorpresa de este recorrido que más o menos ya se había filtrado en su gran mayoría la semana pasada.
Perfil de la cronoescalada a Mageve
Antes de llegar a París, aún tendrán que afrontar dos últimas etapas de montaña, de kilometraje similar –en torno a los 150kms- y con varios puertos encadenados que en caso de estar igualada la general serán el campo de batalla en el que se luche el maillot amarillo. Estas dos etapas, tendrán final en Le Bettex -9’8 kms al 8%- y Morzine, previo paso por el Jeux Plane -11’6 kms al 8’5%-.
Perfil de la 19º etapa de 146 kms entre Albertville y Saint-Gervais-Mont Blanc
Perfil de la 20º etapa de 146 kms entre Megeve y Morzine