La Fundación Euskadi, con tres equipos y 57 corredores, arranca un 2024 "ilusionante"

El Euskaltel-Euskadi -con el reto de regresar a la Vuelta a España y brillar en las carreras vascas-, el Laboral Kutxa femenino y el Laboral Kutxa amateur se disponen a iniciar la temporada con ambiciones renovadas.

EFE. Fotos: Markel Bazanbide (Fundación Euskadi)

Foto de familia de los equipos de la Fundación Euskadi.
Foto de familia de los equipos de la Fundación Euskadi.

Los 57 corredores y corredoras que componen los tres equipos de la Fundación Euskadi, los profesionales Euskaltel-Euskadi masculino y Laboral Kutxa femenino y el Laboral Kutxa amateur, se disponen a iniciar un 2024 "ilusionante, prometedor y ambicioso para el ciclismo vasco".

Así lo han subrayado los responsables de la Fundación que preside Aitor Galdós desde la concentración que están llevando a cabo estos días los dos equipos profesionales, de categoría UCI Pro Team masculina y UCI Continental femenina, en la localidad alicantina de Altea.

"Comenzamos una nueva etapa con energía y confianza renovadas y sobre todo con el orgullo enorme de un proyecto único, de nuestra tierra, de cantera e igualitario e inclusivo", destaca Galdós, quien recuerda además que son "más de 100 personas" las que trabajan en este proyecto sostenido, además de por sus patrocinadores, por "una masa social de 1.300 socios y socias".

El Euskaltel-Euskadi, que disputará el próximo fin de semana sus primeras carreras en Valencia y Castellón, encara el curso "con una plantilla joven y experimentada" que tiene "el reto de regresar a la Vuelta a España" y brillar en la Itzulia, la Clásica de San Sebastián "y el resto de carreras de casa".

EuskaltelEuskadi

Los 21 corredores que componen el equipo naranja son Jon Aberasturi, Nicolás Alustiza, Enekoitz Azparren, Ibai Azurmendi, Xabier Berasategi, Mikel Bizkarra, Iker Bonillo, Joan Bou, Xavier Cañellas, Unai Cuadrado, Víctor de la Parte, Asier Etxeberria, James Fouché, Xabier Isasa, Mikel Iturria, Txomin Juaristi, Andoni López de Abetxuko, Gotzon Martín, Luis Ángel Maté, Iker Mintegi y Unai Zubeldia.

Por su parte el Laboral Kutxa, que cuenta como embajadora a la legendaria Joane Somarriba, "eleva los restos deportivos" con la llegada de una corredora contrastada como Ane Santesteban y aspira "a disputar las grandes carreras como el Giro de Italia o el Tour de Francia además de la Itzulia o la Vuelta a España".

LaboralKutxa

Junto a Santesteban, Naia Amondarain, Yurani Blanco, Idoia Eraso, Jessenia Meneses, Usoa Ostolaza, Lourdes Oyarbide, Nadia Quagliotto, Marta Romeu, Aileen Schweikart, Debora Silvestri, Catalina Soto, Alba Teruel, Laura Tomasi, Cristina Tonetti, Eneritz Vadillo y Eri Yonamine forman el equipo de 17 ciclistas que empezará a competir el próximo fin de semana en la Challenge de Mallorca.

Las dos estructuras profesionales, encabezadas como responsables deportivos por Jorge Azanza y Ion Lazkano respectivamente, "han ampliado además su organigrama potenciando el área de rendimiento con responsables de preparación física o nutrición y consolidando el equipo de auxiliares".

Por último, el Laboral Kutxa aficionado, dirigido por Mikel Gaztañaga, cuenta esta temporada con 19 ciclistas: Imanol Aceña, Aitor Agirre, Bernardo Cambareri, Danel Casais, Asier Castilla, Xabier Cerro, Iñaki Díaz, Aimar Galdós, Ander Ganzabal, Luis García, Gabriel Ibáñez, Ander López, Adrián Martínez, Iñaki Murua, Eneko Ortega, Rubén Rodrigues, Iker Trigo, Gari Ugarte y Urko Vidal.