La Fundación Euskadi se ha vestido de "corto" y ha presentado esta mañana, en la sede de Euskaltel en Derio, su proyecto deportivo para 2023; un proyecto que no deja de crecer año a año.
Los tres equipos de la Fundación, los profesionales Euskaltel-Euskadi y Laboral Kutxa femenino y el Laboral Kutxa amateur, son la cúspide de una estructura que abarca acuerdos con equipos y clubes vascos hasta formar una entidad común que cuenta con el apoyo de 1.500 socios. El acto ha sido la puesta de largo de estas tres plantillas -con un total de 62 ciclistas- para una temporada que confían esté llena de éxitos.

Euskaltel y Laboral Kutxa son los principales patrocinadores de los equipos profesionales, masculino y femenino, respectivamente. Asimismo, está Grupo Hafesa que consolida su colaboración con la Fundación por tercer año consecutivo. Y se suma este año al patrocinio HZEiDF. Por supuesto, siguen dos compañeros de viaje históricos de la Fundación como son Orbea y Etxeondo. Todos comparten la filosofía de cantera y social, de territorio y de excelencia, y los valores de la Fundación Euskadi: cultura del esfuerzo, perseverancia, honestidad, igualdad, solidaridad...
Por cuarto año consecutivo, el Euskaltel-Euskadi seguirá en la élite como equipo UCI ProTeam y afronta 2023 con la aspiración de disputar pruebas del máximo nivel como la Itzulia, la clásica de San Sebastián y la Vuelta a España. Lograr la invitación para la ronda española será uno de los grandes objetivos del equipo naranja, que ebrirá la temporada este próximo domingo 22 en la Clàssica Comunitat Valenciana 1969.
El Laboral Kutxa continúa con su crecimiento y da otro salto en 2023, con diez incorporaciones de calidad, aspirando a disputar las carreras más importantes del calendario femenino, y con una mirada puesta al WorldTour en 2024. La cantera del Laboral Kutxa comparte colores con ellas y seguirá siendo el vivero de los talentos de casa y en el que la formación integral está por encima de cualquier resultado.

Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel, ha confirmado durante el acto que "es una jornada en la que reafirmamos nuestro compromiso y nuestro orgullo por nuestras y nuestros ciclistas. Euskaltel Euskadi significa ciclismo no solo en nuestra tierra, sino a lo largo y ancho del mundo. La cantera que ha creado la Fundación Euskadi a lo largo de todos estos años, llevando la pasión por el ciclismo a todos los rincones del mundo, es la mejor representación que Euskadi podría tener. Por este motivo, el apoyo de Euskaltel se reafirma año tras año: nos sentimos orgullosos de la tradición que hemos heredado y responsables de un proyecto único en el mundo".
Por su parte, Jesús Ezkurdia, presidente de la Fundación Euskadi, ha destacado "la ilusión, el agradecimiento y el orgullo" del proyecto. "Ilusión por seguir creciendo en todos los ámbitos, con nuestros dos equipos profesionales y nuestra estructura de cantera. Agradecimiento a todos nuestros patrocinadores. Y orgullo por la masa social que nos sigue año tras año, esos socios que nos apoyan, que nos animan en las cunetas, y que nos hacen únicos. Por nuestra parte, lo vamos a dar todo por que os sintáis orgullosos de una Fundación Euskadi con un pasado histórico, un presente ilusionante y un futuro prometedor”.
Para Jon Ander de las Fuentes, Director de Euskaltel: "somos herederos de una tradición, tenemos una enorme responsabilidad y sobre esto, hemos construido en tres años un proyecto a la altura de los mejores equipos del mundo. Es para estar muy orgullosos y para no dejar de luchar por estar en la élite del ciclismo, que es el lugar que nos pertenece. Tenemos una cantera única en el mundo, debemos repetirlo y llevarlo como bandera allá donde estemos y, además, tenemos la suerte de contar con grandes profesionales. En este tiempo hemos dejado huella en las mejores carreras del calendario, siempre haciéndonos notar y contribuyendo a mejorar la carrera acompañados de la marea naranja, una afición única”.

Plantillas
Euskaltel-Euskadi (UCI Pro Team): 20 ciclistas
Enekoitz Azparren, Xabier Mikel Azparren, Ibai Azurmendi, Iker Ballarín, Xabier Berasategi, Mikel Bizkarra, Joan Bou, Carlos Canal, Unai Cuadrado, Asier Etxeberria, Peio Goikoetxea, Unai Iribar, Xabier Isasa, Mikel Iturria, Txomin Juaristi, Juan José Lobato, Andoni López de Abetxuko, Gotzon Martín, Luis Ángel Maté y Antonio Soto.
Laboral Kutxa-Fundación Euskadi (UCI Women´s Continental Team): 17 ciclistas
Naia Amondarain, Mireia Arriazu, Inés Cantera, Ariana Gilabert, Yurani Blanco, Tania Calvo, Idoia Eraso, Lija Laizane, Eider Merino, Usoa Ostolaza, Nadia Quagliotto, Laura Rodríguez, Marta Romeu, Alba Teruel, Aileen Schweikart, Mireia Trías y Eneritz Vadillo.
Laboral Kutxa amateur: 25 ciclistas
Imanol Aceña, Aimar Galdos, Luis García, Gabriel Ibáñez, Ruben Rodrigues, Yerai Sastre y Alejandro Villacastín; Aitor Agirre, Nicolás Alustiza, Danel Casais, Sergio Lorenzo, Maxime Renoux y Unai Zubeldia; Asier Castilla, Iker Mintegi, Ander López, Manuel Rodríguez, Jaime Romero y Jagoba Uranga; Iker Barandiaran, Iñaki Díaz e Iker Trigo; Ander Ganzabal, Ailetz Lasa e Iñaki Murua.