La Fundación Euskadi ha presentado esta mañana, de manera oficial, su proyecto deportivo para la presente temporada. El evento, celebrado en la sede central de Euskaltel, en Derio (Vizcaya), ha supuesto el arranque oficial de la nueva temporada de una estructura que se compone de más de 350 ciclistas entre la base y los dos equipos profesionales.
En la presentación se han congregado las plantillas de los tres equipos de la estructura: Euskaltel-Euskadi, Laboral Kutxa - Fundación Euskadi femenino y Laboral Kutxa Sub23, que repite por segundo año como equipo filial del Euskaltel-Euskadi. Los ciclistas de estos tres conjuntos, además, han servido de representación de los más de 300 jóvenes que completan la Fundación Euskadi a través de las distintas escuelas de ciclismo de toda la comunidad vasca.
A lo largo del evento y desde la Fundación Euskadi han mostrado su agradecimiento a la fidelidad de sus socios, que un año más continúan sustentando la actividad del proyecto. En los mismos términos se han referido a las distintas instituciones, por apostar por el ciclismo como eje para la transformación social, y a organizadores de las diferentes competiciones, por cooperar en la consolidación del proyecto de la Fundación permitiendo su participación en eventos y competiciones, como la Vuelta España 2021.

Un proyecto único
La Fundación Euskadi es una estructura única en el pelotón ciclista internacional, pues es el único proyecto que cuenta con una pirámide de cantera en el ciclismo masculino y femenino. El pasado año el proyecto llevaba esta pirámide a lo más alto de la competición a través del Euskaltel-Euskadi con su participación en la Vuelta a España, el equipo femenino Laboral Kutxa - Fundación Euskadi en la Challenge by la Vuelta y el Laboral Kutxa sub23 en el Giro de Italia sub 23.
Este año la Fundación Euskadi es consciente de que debe luchar por ganarse el puesto en la carretera, plasmando los mismos valores que llevaron al proyecto a lo más alto del ciclismo. Con hambre de pelear hasta el final, desde la honestidad pero con la mayor entrega posible. “Afrontamos un 2022 lleno de ilusión, expectativas y propósitos por cumplir. Me siento muy orgulloso de toda la estructura que forma parte de la Fundación Euskadi: los tres equipos, Euskaltel-Euskadi, Laboral Kutxa-Fundación Euskadi y Laboral Kutxa amateur, de sus corredores, de su cuerpo técnico y de sus incansables auxiliares”, señaló el Manager General de la Fundación, Jesús Ezkurdia.
La Fundación Euskadi buscará seguir creciendo y fortaleciéndose en esta nueva temporada. “El proyecto sigue dando pasos para consolidarse como un referente, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el social y cultural, aunque la pandemia nos ha impedido avanzar como nos hubiera gustado. Confiamos en escribir nuevos capítulos en 2022 y que sea un año lleno de hitos que queden grabados en nuestra historia”, añadía Ezkurdia.
🧡 Hoy en la presentación oficial del equipo del Euskaltel-Euskadi en nuestra sede 🧡 ¿Con ganas de seguir disfrutando de sus carreras? Siguiente parada 👉🏻 @ograncamino_igt @FundaCiclisEusk #MareaLaranja #IndarrakBatuta #ElkarrekinIndartsuago pic.twitter.com/8AuMhZ5vl1
— Euskaltel (@euskaltel) February 22, 2022
La apuesta por el desarrollo de los jóvenes será nuevamente una piedra angular de la Fundación, trabajando estrechamente con la base y el equipo filial para dotar a futuros ciclistas de lo necesario para su formación y desarrollo. El equipo Laboral Kutxa sub23 afronta su segundo año como filial del Euskaltel-Euskadi, en una apuesta que se ha concretado en 2022 con el salto de tres jóvenes corredores al ProTeam: Xabier Isasa, Asier Etxeberria y Unai Iribar.
La Fundación Euskadi cuenta en este 2022 con el apoyo de 37 firmas colaboradoras y una masa social encabezada por sus más de 1.500 socios, además de un colectivo social importante. “Este proyecto se sostiene de nuevo gracias a nuestros sólidos patrocinadores, Euskaltel, Grupo Hafesa, Orbea, LABORAL Kutxa y Etxeondo, y también gracias a cada uno de nuestros colaboradores, que tienen un gran valor. Y qué decir de nuestra afición y fieles socios, siempre a nuestro lado, una marea naranja que aumenta día a día”.

Vuelta de la Marea Naranja
La otra piedra angular de la Fundación, su masa social y marea naranja, tendrá por fin la posibilidad de estar cerca del proyecto. Tiñendo las cunetas de naranja, arropando a los equipos y al proyecto de la Fundación. Lo hará, además, con citas ineludibles como la Itzulia Basque Country y La Vuelta a España, con tres etapas en el territorio y donde el Euskaltel-Euskadi sueña con participar por segundo año consecutivo.
“Estamos agradecidos a instituciones por impulsar la promoción del ciclismo como elemento de transformación social, abordando proyectos de movilidad o apoyando carreras, y también a organizadores por la invitación a carreras y eventos como la Vuelta del pasado año, que sería muy bonito poder repetir. Como no podía ser de otra manera, allá donde esté la Fundación nos dejaremos la piel, trabajando desde la honestidad y tratando de ser lo más combativos posible en cada carrera, tal y como nos caracteriza”, decía Jesús Ezkurdia.
A su vez, desde la Fundación han anunciado su intención de reactivar las distintas acciones sociales que han caracterizado al proyecto a lo largo de los últimos años, como las habituales bicicletadas multitudinarias o las visitas a escuelas de Ciclismo, que a medida que la situación epidemiológica mejora se irán celebrando con cierta normalidad. Igualmente, también han querido mostrar su intención de sumar acciones para acercar la bicicleta a la sociedad en general y a los jóvenes, con el objetivo de promover una sociedad lo más saludable y sostenible posible.

PLANTILLAS FUNDACIÓN EUSKADI
Euskaltel-Euskadi (UCI Pro Team): 20 ciclistas. Antonio Angulo, Mikel Aristi, Xabier Mikel Azparren, Ibai Azurmendi, Iker Ballarín, Mikel Bizkarra, Joan Bou, Carlos Canal, Unai Cuadrado, Asier Etxeberria, Peio Goikoetxea, Unai Iribar, Julen Irizar, Xabier Isasa, Mikel Iturria, Txomin Juaristi, Juanjo Lobato, Gotzon Martín, Luis Ángel Maté y Antonio Soto.
Laboral Kutxa - Fundación Euskadi (UCI Women´s Continental Team): 13 ciclistas. Mireia Arriazu, Irantzu Beloki, Yurani Blanco, Tania Calvo, Elena Cuenca, Idoia Eraso, Garazi Estebez, Olatz Gabilondo, Xubane Garai, Ariana Gilabert, Sandra Gutiérrez, Amaia Lartitegi, y Usoa Ostolaza.
Laboral Kutxa sub 23: 19 ciclistas. Aitor Agirre, Nicolás Alustiza, Jon Arakama, Enekoitz Azparren, Xabier Berasategi, Daniel Casais, Asier Castilla, Iván Gómez, Iñigo González de Heredia, Unai Hierro, Xabier Intxausti, Ailetz Lasa, Ander López, Sergio Lorenzo, Iker Mintegi, Iñaki Murua, Maxime Renaux, Ibai Ruiz de Arkaute y Unai Zubeldia.