Tras dos temporadas algo decepcionantes para él -en las que tuvo diversos problemas físicos y caídas, y no terminó de rendir al nivel que esperaba- el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) afronta una temporada clave en su carrera. A los 27 años, cree que ha llegado el momento de dar el paso adelante defintivo tras las grandes expectativas generadas en sus inicios como profesional, en los que logró dos victorias de etapa en el Giro y se llevo el Premio de la Montaña de la corsa rosa, entre otros éxitos.
Por eso, un gran deseo de revancha alimenta su preparación hacia el doblete Giro-Tour que se ha marcado como gran objetivo de la temporada.
Ciccone abre la temporada esta semana en la Volta a la Comunitat Valenciana (del 2 al 6 de febrero) tras cinco meses alejado de las carreras. Casualmente también fue en España donde puso el punto y final a la pasada tras sufrir una dura caída en la 16ª etapa de La Vuelta, el 31 de agosto. Abandonó la carrera con una rodilla magullada y ya no volvería a correr en 2021.

En una entrevista publicada en la web del Trek-Segafredo, Ciccone reconoce que inicia la temporada con expectativas diferentes: “Siento el deber y la necesidad de obtener resultados, para mí y para el equipo, que siempre ha creído en mí. En el pasado, mis debuts estuvieron acompañados de preguntas y conversaciones sobre mi potencial, mi talento, cuánto puedo crecer, qué puedo lograr. Con respeto a todos, no quiero discutir más esto". dice.
También explica como ha sido su preparación invernal, tras estar cerca de meses recuperándose de su maltrecha rodilla. “La preparación de invierno fue un poco diferente que en el pasado. El entrenamiento ha sido intenso, como siempre, pero en cierto modo un poco más relajado. Hice más trabajo de resistencia, para aumentar la capacidad aeróbica. Junto a Josu [Larrazabal; su entrenador] decidimos posponer los trabajos de 'calidad', de esos que te dan nitidez. El objetivo es un crecimiento paulatino, porque lo que me espera es un calendario muy exigente. El Giro y el Tour son los principales objetivos de mi temporada y quiero llegar en las mejores condiciones. Pero el calendario que me llevará allí ciertamente no será un paseo”.

Sobre su exigente alendario, Ciccone comenta que “hay carreras que me intrigan mucho, como Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja. Carreras en las que me podré medir con los mejores del mundo, como la Tirreno-Adriatico y la Volta a Catalunya. Pero primero, un comienzo de temporada desafiante con la Volta a la Comunitat Valenciana, Tour de la Provence y Trofeo Laigueglia. En esta hoja de ruta del Giro y el Tour, seguro que habrá días en los que tendré mis mejores sensaciones. Esos serán los momentos a aprovechar para dejar mi huella”.
Hablando de la Corsa Rosa y de la Grande Boucle, es imposible olvidar la gran actuación de Giulio Ciccone en 2019 cuando los abordó juntos. Entonces logró la Maglia Azzurra de la Montaña y una victoria de etapa en el Giro, y un brillante segundo puesto en la cima de La Planche des Belles Filles y el ansiado Maillot Amarillo durante dos días en el Tour.

“Hermosos y dulces recuerdos, pero en mi cabeza ahora solo está el próximo desafío. En el ciclismo moderno es crucial tener un programa para ser competitivo en carreras tan exigentes. En el mío, el Giro es el evento que viene primero y mis esfuerzos ahora se centran en eso. No me refiero sólo al entrenamiento; hay energías mentales que deben ser preservadas. Si me pongo a pensar ya en las dos carreras, no podría trabajar con la serenidad adecuada. Después del Giro dibujaré una línea y me centraré en el Tour. No es una cuestión de preferencias o prioridades, sino solo de planear para poder correr ambas en mi mejor momento”, dice.
Antes, desde este miércoles, le espera la Volta a la Comunitat Valenciana, donde arrancará su séptima temporada como profesional y la cuarta en el Trek-Segafredo, equipo al que llegó en 2019 procedente del Bardiani - CSF: “No voy a negar que siento un poco de temor por volver al pelotón. Las carreras siempre traen consigo un nivel creciente de estrés, especialmente si paras más tiempo del necesario. El deseo de correr, sin embargo, supera todas las preocupaciones, y no veo la hora de estar en la línea de salida”.