Sara Martín, vigésima a 1:13, y Miriam Gardachal, vigésimonovena, a 1:41, han sido las primeras representantes españolas en el Mundial de Doha, en la crono junior celebrada esta mañana sobre 13,7 kilómetros y que se ha llevado la neerlandesa Karlijn Swinkels, que ha aventajado en 7 segundos a la campeona europea, la italiana Lisa Morzenti, y en 21 a la francesa Juliette Labous, nuevamente bronce como en Plumelec.
La arandina fue una de las primeras en salir y con su tiempo estuvo algunos minutos en el ‘hot seat’, aunque lógicamente cedería plazas para terminar en el puesto 20, aunque la referencia más significativa es que quedaba a apenas medio minuto del ‘top ten’. “Ha hecho una crono bastante interesante, teniendo en cuenta que viene del triatlón. Tiene bastantes cualidades y hay que seguir trabajando con ellas, porque es de primer año, y puede coger mucha moral para el próximo Mundial”, valoraba el seleccionador nacional, Ramón González Arrieta. Martín se mostraba “satisfecha, aunque ha sido una crono muy dura porque se ha ido muy deprisa. El calor ha afectado más de lo que creía porque en esta distancia no sueles beber, pero hoy he tenido que hacerlo varias veces para recuperar”.
Por su parte la tafallesa no pudo mostrar sus cualidades. “Desde que salimos de Madrid tengo algunos problemas en la garganta y aunque he mejorado algo, este no es el mejor sitio para recuperarse, por la diferencia del calor de fuera y el aire en los hoteles. Tenía muchas ilusiones, pero en seguida he tenido esa sensación de querer y no poder, lo que me da bastante rabia porque había preparado bien la crono”. Y como apostillaba el técnico español, “por mucho que te cuides, aquí te puedes pillar un resfriado cuando menos lo esperas”.
Mundial de Qatar 2016 – Contrarreloj junior femenina
- Karlijn Swinkels (Holanda) 18.21
- Lisa Morzenti (Italia) 0.07
- Juliette Labous (Francia) 0.21
- Skylar Schneider (EEUU) 0.30
- Hannah Arensman (EEUU) 0.34
- Franziska Brausse (Alemania) m.t
- Simone Eg (Dinamarca) 0.38
- Alessia Vigilia (Italia) 0.42
- Madeleine Fasnacht (Australia) 0.43
- Elena Pirrone (Italia) m.t
Serrano, trigésimoprimero
Ya por la tarde, Gonzalo Serrano se clasificaba en el puesto 31 en la prueba sub23, sobre 28,9 kilómetros, a 2:41 del vencedor, el inesperado alemán Marco Mathis, en una crono de claro color germano, ya que aparte del oro, se llevaban la plata con Maximilian Schachmann –subcampeón también en Richmond-, a 18”, y la cuarta plaza con el gran favorito, Lennard Kamna, a 42” y a solo cinco segundos del bronce que se fue para Australia, con Miles Scotson.
Y un dato curioso: Mathis fue el segundo ciclista en salir, manteniendo el mejor tiempo en todos los parciales, y el primero en llegar a meta, por lo que estuvo más de tres horas en el ‘hot seat’; y los otros dos medallistas salieron en la segunda de las cinco series, situándose en sus posiciones de podio desde el segundo giro.
En lo que se refiere al representante español, fue de más a menos, siendo el 27º en el primer control, el 29º a mitad de carrera y 31º a mitad de la segunda vuelta y al final. Serrano nos lo explica: “Se me ha hecho bastante dura por el calor. Al principio he ido bien, pero en la parte final cuando iba acoplado no tenía problemas, pero al desacoplarme me sentía un poco mareado. No obstante, no lo digo como excusa, ni quiero que se entienda como justificación, ya que los que han quedado por delante son mejores, así de claro. Están más acostumbrados que nosotros a estas pruebas y así ha quedado de manifiesto. En este sentido estoy satisfecho porque noto que voy cada vez mejor, aunque haya aún mucha diferencia”.
Mundial de Qatar 2016 – Contrarreloj sub23 masculina
- Marco Mathis (Alemania) 34.08
- Maximilian Schachmann (Alemania) 0.18
- Miles Scotson (Australia) 0.37
- Lennard Kamna (Alemania) 0.42
- Kasper Asgreen (Dinamarca) 0.50
- Neilson Powless (Estados Unidos) 0.54
- Geoffrey Curran (Estados Unidos) 1.05
- Tom Bohli (Suiza) 1.16
- Edward Dunbar (Irlanda) 1.21
- Callum Scotson (Australia) 1.22