Groupama-FDJ renueva por 4 temporadas a Rudy Molard (30 años)

Tras renovar a Pinot, Gaudu, Démare y Stefan Küng, el equipo de Marc Madiot se asegura también la continuidad del escalador francés hasta 2024

Ciclismoafondo.es

Rudy Molard, junto a Romain Bardet, en una imagen de la pasada París-Niza. Foto: Bettini Photo
Rudy Molard, junto a Romain Bardet, en una imagen de la pasada París-Niza. Foto: Bettini Photo

Tras anunciar hace unos días la renovación hasta finales de 2023 de su estrella Thibaut Pinot, del joven escalador David Gaudu, del velocista Arnaud Démare y del rodador suizo Stefan Küng, hoy el Groupama-FDJ da otro paso más en la consolidación para los próximos años de su columna vertebral, al renovar por cuatro temporadas -hasta finales de 2024- al francés Rudy Molard, de 30 años, un ciclista sólido en la montaña que llegó a liderar durante cuatro días la Vuelta a España 2018.  

Profesional desde 2012, Molard corrió cinco temporadas en el Cofidis antes de fichar en 2017 por el FDJ, actual Groupama-FDJ, en el que se ha consolidado como uno de los más firmes apoyos de Thibaut Pinot en la montaña. Dos victorias lucen en su palmarés, una etapa de la París-Niza 2018 -por delante de Wellens y Alaphilippe-, y otra del Tour du Limosin 2015.  

Esta temporada, y antes del parón de las competiciones por la crisis del coronavirus, Molard había corrido el Tour de La Provence, el Tour de los Alpes Martítimos y de Var, y la París-Niza, que finalizó en una brillante 7ª posición final

 

 

A Molard le ha sorprendido una renovación de tantos años, teniendo en cuenta su edad: “Para ser sincero, nunca me ha interesado tanto firmar contratos a largo plazo. Esté al final de mi contrato o no, hago mi trabajo de la misma manera. Pero me presentaron esta oferta y decidí aceptarla porque no era mi intención abandonar el equipo", dice en una entrevista publicada en la web del Groupama-FDJ

El francés reconoce que le conmovió la oferta a tan largo plazo porque lo entendió como una gran señal de confianza hacia su trabajo: "En el ciclismo, los contratos de cuatro años son raros, casi inexistentes. Al hacer esto, me mostraron cuánta confianza tienen en mí y en mi potencial. Esto muestra que me conocen muy bien y saben que doy el 100%. Es un gran reconocimiento y probablemente muestra lo que aporto al equipo".

rudy molard

 

Rudy Molard reconoce que se encuentra muy contento con su lugar en la estructura que ha formado Marc Madiot, en la que hace una importante labor de apoyo a su líder Thibaut Pinot a la vez que tiene libertad en otras carreras para buscar sus propios resultados: "Tengo ambos objetivos.Me encanta mi papel en el equipo y es por eso que no quería irme. Tengo la oportunidad en algunas carreras como líder, y el resto del tiempo soy el compañero de equipo de Thibaut y buscamos victorias en las carreras más grandes. Tener la presión de lograr un resultado yo mismo, pero también tener que estar al máximo cuando estoy junto a Thibaut, me hace mejorar mucho. Es un equilibrio que quería mantener y eso es lo que me ofrecieron".

Además, el francés ha querido dejar claro que, pese a tener 30 años, aún se ve con margen de mejora: "Ciertamente. Siento que no he alcanzado mi límite. Cuando era joven nunca montaba en bicicleta en invierno; pasaba 4-5 meses sin tocarla. Tuve mi primera preparación seria de invierno durante mi año neo-profesional. Por eso progresé más lento, tuve que superar algunos hitos y no siempre me las arreglé para asumir las cargas de trabajo porque no tenía este fondo que todos los jóvenes tienen ahora cuando llegan a los profesionales. Este retraso que tuve cuando era un ciclista joven ahora me es útil porque he preservado mi salud. Me permite mejorar poco a poco sin saltar etapas, y a los 30, siento que aún no estoy en mi mejor momento. Todos los años bato mis récords de vatios, y eso es una buena señal para el futuro".