Javier Guillén, director general de La Vuelta, declaró este jueves, en el transcurso del Foro Turismo y Deporte que organiza EFE Sport Business, con la colaboración de Best Option Media, que para la edición de 2023 les gustaría que "hubiera un toque internacional" y no descartó que el recorrido "pudiera salir fuera" del territorio nacional.
El organizador de La Vuelta dijo que, aunque aún no han decidido el recorrido para 2023, será una carrera "distinta y no habrá tanto sur como la última edición".
"Queremos que haya un toque internacional. Podría salir fuera de España", afirmó Guillén, para el que el ciclismo, como refleja el que haya corredores españoles en equipos de diferentes países, esta circunstancia es "producto de la globalización".
"Más allá de dónde puedan estar nuestros corredores o más allá del dopaje financiero, que no se aprecia en nuestro deportes, el dinero hace que haya mucha diferencia entre unos equipos y otros. El dinero genera más competitividad en unos equipos y aumenta la desigualdad con otros, pero eso siempre existirá porque es difícil poner puertas al campo", manifestó.
El director de La Vuelta comentó la manera en que la pasada semana el seleccionador español de fútbol, Luis Enrique Martínez, dio la convocatoria montado en una bicicleta. "Fue muy gratificante y emocionante y además sin pedirlo. Desde La Vuelta nos gusta vertebrar y asociarnos a otros deportes. El ciclismo vertebra", dijo.

Además Guillén declaró que la ronda ciclista española, en sus tres semanas de duración, "vende riqueza turística y territorio a 400 millones de espectadores". "La audiencia no la medimos solo en España. La Vuelta está presente en 180 países y tenemos unos 400 millones de espectadores de audiencia acumulada al término de la carrera", dijo.
"Los deportistas nos llevan a la audiencia y a partir de ahí debemos hacer llegar mensajes, algunos comerciales, pero en nuestro caso para vender territorio y riqueza turística. A la gente le gusta La Vuelta por los lugares donde pasa y nada de lo que se narra es casualidad", expuso el director de la ronda española.
Javier Guillén apuntó que en el momento de confeccionar el recorrido de cada edición los territorios "lo que quieren es exponerse". "Nosotros tenemos una ventaja y es que aparte de enseñar una gran marca también enseñamos un producto con playas, monumentos y paisajes", manifestó.
En cada edición, La Vuelta intenta renovarse con alguna novedad en su recorrido. "Esa es otra seña de identidad de la carrera, la de poner en valor sitios distintos, porque además también seduces a la gente para que haga turismo vacacional y cicloturismo".
"Hay un efecto curioso. Cuando La Vuelta anuncia que llega a un sitio nuevo, o justo después de que haya pasado, hay un nicho de gente que va a conocerlo y a intentar hacerlo en bicicleta. Es un tejido turístico importante gracias a que La Vuelta lo pone en valor", señaló.
"Al final entre carrera y no carrera recorremos 7.000 kilómetros, cada noche estamos en un hotel y el escenario es la vía publica. Por eso todos los días pasan cosas", declaró Guillén, cuya carrera gestiona una logística que incluye un acuerdo con el Ministerio del Interior.