HTV Cup Cycling: la cuarta gran vuelta por etapas

Metidos de lleno en el ciclo de las tres grandes vueltas de la temporada, hablamos en este artículo de la HTV Cup vietnamita, prueba de inusual duración con veinticinco etapas en veintisiete días.

Lorenzo Ciprés (@LorenzoCipres)

HTV Cup Cycling, la cuarta gran vuelta por etapas
HTV Cup Cycling, la cuarta gran vuelta por etapas

Fuera del altavoz que le supondría integrar los circuitos continentales UCI, la HTV Cup vietnamita, abreviatura de la kilométrica 'Copa Nacional de Ciclismo de Televisión de la Ciudad de Ho Chi Minh', vivía el reciente mes de abril su trigésimo séptima edición bajo la lógica discreción con que discurren la mayoría de pruebas en el continente asiático, y el agravante de su inscripción ceñida a clubes locales, donde al menos pudo verse alguna anomalía entre sus participantes gracias a las presencias de un ex Kern Pharma, Savva Novikov, el andaluz Óscar Sánchez o sobre todo ¡Johnny Hoogerland!, retirado hace nueve temporadas del campo profesional, pero todavía en activo en escenarios menores y otras disciplinas.

Traer a colación esta carrera justo ahora, momento en el que comienza en el calendario el ciclo de las tres grandes vueltas, puede tener, según como se mire, cierta justificación si atendemos a lo poco convencional de su duración que le hace superar los registros de Vuelta, Giro y Tour, con ¡veinticinco etapas en veintisiete días! para totalizar tres mil cincuenta y nueve kilómetros de distancia que el ganador, el ruso Fokin, recorrió a casi cuarenta y tres kilómetros y medio de promedio.

La prueba, uno de los eventos deportivos más importantes de un país donde la bicicleta se hizo popular por efecto de la antigua colonización francesa, vivió en los momentos más complicados de la pandemia del Covid-19 una inusual repercusión a nivel mundial cuando se convirtió en la primera competición disputada al aire libre mientras gran parte del planeta vivía encerrada en casa y la especialidad se ceñía a lo que daban de sí los rodillos y algunos pseudoexperimentos cibernéticos organizados para paliar la falta de competición real. Con un español como ganador en aquel momento, el zamorano Javier Sardá que encontró en este país su El Dorado deportivo y mejores resultados, la HTV saltó a la primera plana de los medios que informaban sobre ciclismo, pero también de muchos dedicados a la información deportiva e incluso algunos generalistas.

El Ministerio -allí Departamento- de Deportes y Entrenamiento Físico de Vietnam la creaba en mil novecientos ochenta y nueve como parte de un programa nacional de competiciones, y en poco tiempo acabaría creciendo en días y territorio abarcado, calando cada vez más entre el público local, que espera anualmente su celebración, sobre todo en la parte sur del país donde se concentra la mayor afición. Televisión en directo, una canción oficial, e incluso una mascota llamada Speedy son una pequeña muestra del calado que alcanza esta cuarta grande, tan desconocida en el mundo como famosa fronteras adentro.

Y en un territorio tan marcado por su historia reciente como este, el recuerdo a su conflicto del pasado siglo también está presente. El 30 de abril es siempre la fecha de finalización, elegida a propósito para conmemorar el día en que Saigón -nombre de su capital en mil novecientos setenta y cinco- era liberada, poniéndose fin a la Guerra de Vietnam e iniciando un proceso que culminaba con el país unificado.