Indurain, Perico, Freire, Olano y Mínguez valoran el circuito de Ponferrada

La mayoría coincide en calificar el circuito como propicio para que un grupo de 20 o 30 unidades se juegue el triunfo.

Ciclismoafondo.es

Indurain, Perico, Freire, Olano y Mínguez valoran el circuito de Ponferrada
Indurain, Perico, Freire, Olano y Mínguez valoran el circuito de Ponferrada

Los tres campeones del mundo en ruta españoles, Oscar Freire, Igor Astarloa y Abraham Olano, además de Miguel Indurain y Perico Delagado, estrenaron el circuito de 18 kilómetros que acogerá el mundial de Ponferrada el año próximo. El acto, orientado a presentar el evento a los medios de comunicación deparó los primeros comentarios y valoraciones interesantes sobre el recorrido que cuenta con dos subidas: una primera de 5,1 kilómetros con rampas suaves, en torno al 5%, y una segunda de 1,1 kilómetros en la que en ciertos tramos se supera el 10% de desnivel.  Aun así, Miguel Induráin, nada más bajarse de la bicicleta una vez completado el trazado comentaba al respecto que “no será el mundial más duro de la historia. Es selectivo. Puede que llegue un grupito de corredores delante, pero no habrá sprint masivo”.

El Tricampeón mundial, Oscar Freire se mostraba encantado con el trazado propuesto por la organización. “Es el circuito que a mí me hubiera gustado encontrar en los últimos años. Lástima que ya no esté en activo”, se lamentaba el cántabro que además añadía que “es un recorrido que en teoría no es selectivo, subidas del 5-6% que se pueden hacer a rueda y en el que es prácticamente imposible irse por piernas, pero esto es un arma de doble filo. Muchas veces, cuando se teme mucho a un recorrido, se aborda con miedo y despacito, y se llega en grupo. En cambio, cuando no se teme, se sale a toda y llega el grupo muerto a las últimas vueltas. Pedro Delgado, por su parte, respaldaba también la opinión del cántabro. “Si no llueve, se puede decidir al sprint entre un grupo de una treintena de corredores. Pero si llueve, la bajada puede hacer tanta selección como la subida”, avisaba.

Abraham Olano apuntó a una buena estrategia como una de las cuestiones claves para la resolución del próximo Mundial. “Lo mejor que puede tener el recorrido de un Mundial es sentar las bases para que al final la decisión sea tanto cuestión de piernas como de lucidez mental, arrojo y decisión. Y el de Ponferrada, sin ser especialmente duro, y más por el descenso y la travesía de las calles de la ciudad, que por las subidas, se presta a ello”. Olano aprovechó también la ocasión para señalar a Peter Sagan como el gran favorito al arcoíris.

El seleccionador nacional, Javier Mínguez analizó, como podemos comprobar en el video, con algo más de detalle el recorrido mundialista ante la prensa y comentó que el circuito que ellos habían propuesto era más selectivo que el finalmente aprobado.

El alcalde de Ponferrada, Samuel Folguera, manifestó que la gran aspiración de Ponferrada es organizar el mejor Mundial de Ciclismo de la historia. El alcalde también explicó que la UCI esta muy satisfecha con el circuito final por la dureza y calidad de la prueba demás de por el paisaje que le acompaña. El Mundial de Ponferrada se convertirá el próximo 28 de Septiembre en el séptimo campeonato del mundo disputado en territorio nacional tras los de Lasarte (1965), Montjuïc (1973), Barcelona (1984), Benidorm (1992), San Sebastián (1997) y Madrid (2005).