La Itzulia ha anunciado los 23 equipos que correrán la 61ª edición de la ronda vasca, del 4 al 9 de abril. Serán los 18 equipos de la máxima categoría más cinco invitados: el TotalEnergies francés y los cuatro ProTeam españoles: Euskaltel-Euskadi, Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Equipo Kern Pharma.
La Vuelta al País Vasco había invitado inicialmente al Alpecin-Fenix y al Arkéa-Samsic –algo a lo que estaba obligado como carrera del UCI WorldTour, al ser éstos los dos mejores ProTeams de 2021-, pero ambos declinaron la invitación, lo que abrió la puerta a invitar a todos los equipos españoles de la segunda división del ciclismo.
🌟 Itzulia poliki-poliki hurbiltzen ari da eta aurten parte hartuko duten taldeak aurkezten dizuegu!
— Itzulia Basque Country (@ehitzulia) March 3, 2022
💫 Zein da zure gogokoena?
💥 ¡Ya tenemos la lista de equipos que tomarán la salida en #Itzulia 2022!
2️⃣3️⃣ Equipos que vienen dispuestos a darlo todo.
🏆 GP @BancoSabadell pic.twitter.com/r0oRXFHGTh
Julián Eraso, presidente de OCETA, la empresa que organiza la carrera vasca, se ha felicitado de volver a contar este año "con los mejores equipos del calendario internacional y seguro que con los mejores ciclistas", y le alegra “poder seguir contando con los equipos de casa y nacionales". Al respecto, cree que "es muy importante dar la oportunidad a los equipos UCI ProTeams para que puedan demostrar que tienen un gran nivel y que todos los días dan espectáculo".
Aunque no están confirmados todos los participantes, se espera la presencia en la Itzulia 2022 de grandes estrellas como Primoz Roglic –ganador de la prueba en 2021- y su compañero Jonas Vingegaard -2º el pasado año-, Julian Alaphilippe, Remco Evenepoel, Alejandro Valverde, Enric Mas, David Gaudu, Carlos Rodríguez, Aleksandr Vlasov, Sergio Higuita, Davide Formolo, Damiano Caruso, Pello Bilbao, Rigoberto Urán, o Ion Izagirre, entre otros.
El pasado 9 de febrero la Itzulia presentó su recorrido para la edición de este año, que comenzará con una contrarreloj individual en Hondarribia y finalizará en el mítico Santuario de Arrate -en la que será la etapa reina-, con un recorrido sinuoso de 882,2 km que transitará por Guipúzcoa, Navarra, Álava y Vizcaya.