Nadie esperaba que sucediese lo contrario y lo contrario no se apareció en el parque de Naseen, una larga carretera infinita a 40 minutos de la capital de Muscat por la que llegaron los corredores del Tour de Omán. La única zona plana del país que la carrera aprovechó para situar la jornada de transición de camino a la Montaña Verde que mañana pondrá nombre al vencedor de este año. Nadie esperaba lo contrario, que era cualquier cosa menos un triunfo de Alexander Kristoff y no sucedió, pues el noruego y su impresionante potencia arrancaron desde lejos, como a él le gusta, en una llegada que solo Moreno Hofland, el intrépido llegador del LottoNL le discutió pero al que el noruego envió al patíbulo de un golpetazo brusco a sus pedales como si de una patada para apartarle de su camino se tratara.
Porque lo único extraño del día fueron las nubes negras y la lluvia que cayó sobre los ciclistas por primera vez en el desierto, lo único reseñable. Otra jornada con una escapada anónima y el Katusha que se desvivió por controlar los tiempos y llevar a su vikingo hasta buen puerto para destrozar el sprint de una pegada.
Pero no todo fue tan fácil como se ve desde el otro lado de las vallas, impresionante y sin rival Kristoff, “porque tuve miedo”, confiesa él después de bajar del podium –llegó a los aledaños con las zapatillas deportivas pero para subirse, se cambió y se puso sus maravillosas SIDI con las calas, exigencias de los sponsors que merecen arriesgar a resbalarse en un podium mojado por la lluvia que también caía en la meta-.
“A seis kilómetros del final he perdido a Jacopo Guarnieri porque ha pinchado”, relataba el vencedor “todo el equipo ha trabajado mucho durante todo el día y temía que por eso no iba a poder ganar. Pero entrenamos mucho juntos, nos conocemos bien y nos hemos podido intercambiar para que en el final solo quedara Marco Haller para tirarme el sprint”. Cuando enfiló la recta final, “al verme delante sabía que ya nadie me pasaría”.
Kristoff es, junto a Marcel Kittel el ciclista más laureado del principio de temporada. Cuatro triunfos, tres en el Tour de Qatar y éste de Omán le igualan al alemán, que se ha reencontrado con su mejor versión en su llegada al Etixx-Quick Step. “Soy igual de rápido que el año pasado pero hay muchos que me pueden batir. Cavendish, Greipel…”, reconoce. De momento tiene más triunfos que ellos. “El Tour de Omán no es un objetivo pero una victoria es una victoria y todo cuenta cuando a final de temporada sumas el número de veces que has ganado. Además esto es bueno para mi confianza, ver que todo va bien, y para el equipo también”.
No tendrá otra oportunidad Kristoff hasta el domingo cuando se dispute la última etapa, el paseo triunfal del Tour de Omán por el clásico circuito de Corniche mirando al mar de Muscat. Mañana llega el momento de la verdad, la clásica llegada a la Montaña Verde que despejará la clasificación general. Una subida de siete kilómetros y medio al 10’7% de desnivel medio y donde Vincenzo Nibali parte como grande favorito después del descalabro de Richie Porte. El italiano es segundo a 4’’. Romain Bardet, cuarto a 6 segundos, Rui Costa, Pozzovivo y Rebellin a 10, serán sus rivales.
Tour de Omán 2016 – Etapa 3
- Alexander Kristoff (Katusha/NOR) 4.03.22
- Moreno Hofland (LottoNL/HOL) m.t
- Roy Jans (Wanty/BEL) m.t
- Mike teunissen (LottoNL/HOL) m.t
- Jean Pierre Drucker (BMC/LUX) m.t
- Zico Waeytens (Giant/BEL) m.t
- Berden De Vries (Roompot/HOL) m.t
- Robiin Stenuit (Wanty/BEL) m.t
- Daniel Oss (BMC/ITA) m.t
- Edvald Boasson Hagen (Dimension Data/NOR) m.t
Tour de Omán 2016 – Clasificación general
- Edvald Boasson Hagen (Dimension Data/NOR) 11.52.53
- Vincenzo Nibali (Astana/ITA) a 0.04
- Greg Van Avermaet (BMC/BEL) a 0.06
- Romain Bardet (Ag2r/FRA) m.t
- Serge Pauwels (Dimension Data/BEL) 0.08
- Rui Costa (Lampre/POR) 0.10
- Jakob Fulgsang (Astana/DIN) m.t
- Domenico Pozzovivo (Ag2r/ITA) m.t
- Davide Rebellin (CCC/ITA) m.t
- Patrick Konrad (Bora/AUT) 0.16