La Clásica de Almería, prueba con la que se abrirá la campaña de pruebas de un día en territorio europeo, es una carrera en la que los sprinters han tenido, tradicionalmente, un dominio claro. Fiel a su filosofía, la 33ª edición de la prueba volverá a presentar un trazado en el que los hombres más rápidos del pelotón internacional tendrán la opción de lucirse en la línea de meta de Roquetas de Mar, pero tras el traslado de la salida al municipio roquetero, la organización ha apostado, también, por rediseñar su trazado dando mayores opciones a que se puedan producir sorpresas.
Una de las principales novedades, tal y como ya se adelantó la pasada semana, es el traslado de la línea de salida a la zona del puerto de Roquetas de Mar. Así, la Clásica de Almería partirá y arribará al mismo municipio, pero seguirá visitando una buena cantidad de poblaciones del interior de la provincia para que todos los aficionados puedan disfrutar del paso de los mejores corredores del pelotón internacional.
Como en otras ocasiones, la primera parte de la jornada estará protagonizada por un terreno quebrado en el que será fundamental que los equipos con intereses en el sprint sepan controlar la carrera sin minar en exceso las fuerzas de sus rematadores. Nada más salir de Roquetas el pelotón circulará unos kilómetros de forma paralela a la costa para, tras poco más de 30 kilómetros de pedaleo, afrontar la subida al Alto de las Dalías, de segunda categoría, que con sus 530 metros de altura sobre el nivel del mar será el techo de la prueba, al que se llegará tras haber disputado el primer sprint especial del día situado en Las Norias.
Desde su cima, se iniciará un largo descenso de 20 kilómetros que nos llevará, de nuevo, al nivel del mar para, tras el sprint especial en Adra, retomar la montaña con dos subidas consecutivas como son las del Alto de La Alquería y el Alto de Fuente Marbella, ambos de tercera categoría. A estos dos puertos puntuables le seguirá un tramo de falso llano jalonado de incómodas subidas que nos llevará hasta el ecuador de la prueba. Tras el sprint especial de Berja, penúltimo de la jornada, se volverá a descender en busca del Mediterráneo y de la última volata intermedia, situada en Balanegra.
Con poco más de 50 kilómetros para la línea de meta el pelotón todavía tendrá que afrontar un pequeño muro en la Cuesta de Almerimar, una tachuela que podrían aprovechar los más fuertes y valientes para tratar de poner tierra de por medio y buscar una aventura épica. El pelotón regresará, siguiendo la línea de costa, a Roquetas de Mar para hacer un primer paso por la línea de meta cuando todavía queden 27 kilómetros para el final. De esta forma, el pelotón visitará la práctica totalidad del municipio roquetero dando tres vueltas al circuito final para, tras 187,6 kilómetros de competición, terminar disputando la victoria en la ya tradicional llegada de la Avenida Juan Carlos I.
El control de firmas arrancará a las 12:00 horas en el Puerto de Roquetas de Mar, momento en el que todos los aficionados podrán ver de cerca a los grandes protagonistas de una jornada que vivirá su salida neutralizada a las 13:20 y que tiene prevista la salida lanzada a las 13:30 horas.
En lo que respecta a la resolución de la jornada, la llegada se producirá en torno a las 18:05 horas y podrá ser vista en directo a través de las cámaras de Eurosport, que ofrecerán la última hora y media de carrera para todo el Viejo Continente. Además, el grupo Discovery, a través de Global Cycling Network, emitirá la prueba almeriense para el resto del mundo a través de Youtube.
Kern Pharma y Kometa Xstra, invitados
Los organizadores de la Clásica de Almería han querido dar cabida en su renovada edición de 2020 a los dos conjuntos continentales españoles (Kern Pharma y Kometa Xstra Cycling Team) en una muestra de su compromiso y apoyo a la labor de desarrollo del ciclismo español, necesitado de pruebas de primer nivel como la Clásica de Almería y, también, de equipos que permitan a los jóvenes valores de la cantera nacional dar sus primeras pedaladas en el profesionalismo.
En el caso del Kern Pharma, conjunto que este año ha arrancado su primera temporada, Enrique Sanz será el claro jefe de filas. Junto a él, el equipo navarro dará la oportunidad a seis neoprofesionales como Martín Bouzas, Roger Adrià, Jon Agirre, Francisco Galván, Martí Márquez e Ibon Ruiz.
Con la misma juventud llegará a Roquetas de Mar el Kometa-Xstra, equipo de categoría Continental de la Fundación Alberto Contador. El italiano Riccardo Verza será el único neoprofesional del conjunto español que estará repleto de corredores de segundo año como Mathias Larsen, Giacomo Garavaglia, Daniel Viegas, Erik Fetter y José Antonio García. Un siete que completará Diego Pablo Sevilla, que en este 2020 afronta su tercera temporada en la categoría y el equipo.