La Fundación Euskadi ha presentado esta mañana, en el Hotel Meliá de Bilbao, las líneas maestras de su proyecto deportivo y social para la temporada 2020, en la que se estrenarán como equipo de categoría Profesional Continental.
En este acto Mikel Landa (presidente) Jesús Ezkurdia (manager) y Jorge Azanza (director deportivo) han explicado que el cambio de categoría se sustenta sobre el objetivo que la nueva dirección de la Fundación se marcó hace dos años cuando tomó el relevo: recuperar la posición que el equipo tuvo en el pasado y volver a la alta competición.
Acto seguido se desgranaron algunas claves del proyecto deportivo. En relación con el equipo profesional, la nueva plantilla de 20 corredores afrontará la primera parte de la temporada con el objetivo de llegar en la forma óptima para hacer un buen papel en la Itzulia. La intención es empezar a finales de enero en San Juan (Argentina) y en las carreras de la Challenge Mallorca. Después la competición continuará para el equipo vasco con las vueltas nacionales: Valencia, Andalucía, Murcia, Catalunya… Además, se ha destacado que será habitual ver al equipo compitiendo en diferentes escenarios de forma simultánea y visitando de manera regular países como Francia e Italia.
Los 20 corredores que forman la plantilla de la Fundación Euskadi para la temporada 2020 son: Antonio Angulo, Antonio Jesús Soto, Diego López, Dzmytri Zhygunov, Gari Bravo, Gotzon Martín, Ibai Azurmendi, Iker Ballarín, Joan Bou, Jokin Aranburu, Juanjo Lobato, Julen Irizar, Mikel Alonso, Mikel Aristi, Mikel Bizkarra, Mikel Iturria, Peio Goikoetxea, Rubén Fernández, Txomin Juaristi y Unai Cuadrado.
Diez de los integrantes de la plantilla para 2020 son nuevas incorporaciones: Rubén Fernández (Movistar), Juanjo Lobato y Joan Bou (Nippo-Vini Fantini), Gari Bravo, Julen Irizar, Mikel Aristi, Mikel Bizkarra y Mikel Iturria (Euskadi-Murias), Antonio Angulo (Efapel) e Iker Ballarín, que asciende desde el equipo sub-23 de la Fundación, el Laboral Kutxa.
En la presentación se ha remarcado también que durante la temporada 2020 la Fundación Euskadi mantendrá el equipo sub23 y la escuadra femenina. Ambos equipos con objetivos similares, que se resumen en dos palabras: apoyo y desarrollo. Apoyar a algunos de los mejores corredoras y corredores de la cantera vasca para que se puedan desarrollar como ciclistas compitiendo en un calendario lo más completo posible.
Los gestores del proyecto han querido recordar que la Fundación Euskadi es mucho más que un programa deportivo, y para ello han explicado que dentro de las posibilidades que la estructura tiene, durante el año 2020 van a continuar trabajando para apoyar e impulsar iniciativas de carácter social relacionadas con el deporte, la bicicleta y la movilidad urbana sostenible.
Por último, los responsables de la Fundación Euskadi han querido tener unas palabras de agradecimiento para todas las personas, empresas y entidades que con su apoyo hacen posible la viabilidad de este proyecto ciclista en Euskadi.
DECLARACIONES MIKEL LANDA
“El salto de categoría ha sido un paso adelante importante; nos ha costado pero estamos muy contentos. A partir de ahora, el objetivo es consolidarnos en esta categoría, que no va a ser fácil. Nos gustaría participar en algunas de las mejores carreras del mundo; algunos ciclistas de nuestra plantilla ya conocen estas pruebas y nos gustaría estar ahí y tener presencia en ellas. Queremos hacerlo bien en la Itzulia y la Clásica de San Sebastián para intentar ganarnos el puesto en la Vuelta a España, aunque sabemos que es complicado.
Empezar bien la temporada siempre hace las cosas más fáciles. Tenemos gente con experiencia, el equipo está muy motivado, y vamos a empezar fuerte para que se nos vea desde el principio. Empezaremos la temporada doblando en San Juan (Argentina) y Mallorca. Tenemos una plantilla amplia, de 20 corredores, y tenemos que darles días de competición a todos para llegar a tope al mes de abril, donde está nuestro primer gran objetivo.
Personalmente este salto de categoría del equipo es un reto. Estábamos cómodos en la categoría Continental y ahora son muchas más preocupaciones, más cosas que hacer, y es un reto porque no nos vamos a conformar con que el equipo simplemente esté, queremos que de la talla, darnos a conocer y hacer las cosas bien para consolidarnos".