La Unión Ciclista Internacional (UCI) aseguró ayer jueves que cree que el Campeonato del Mundo de Ciclismo en ruta que se disputará en Aigle-Martigny (Suiza) entre el 20 y el 27 de septiembre de 2020, no corre peligro "por las fechas" elegidas para su celebración, según explicó en un comunicado oficial.
A causa de los efectos de la crisis provocada por el coronavirus, otros acontecimientos como los Mundiales de BMX de Houston (Estados Unidos) y de Mountain Bike Croos-Country de Alemania tuvieron que ser aplazados por la UCI, que, de momento, confía en mantener las fechas del Mundial de ciclismo: "La situación de los Campeonatos Mundiales de Carretera de la UCI de 2020 en Aigle-Martigny (Suiza) se está siguiendo, por supuesto, de cerca, aunque estos campeonatos parecen estar a salvo de las consecuencias del Covid-19 dada su fecha (20-27 de septiembre)", explicó la organización ciclista en un comunicado oficial.
Además, la UCI anunció otra serie de medidas económicas tras la reunión extraordinaria de su Comité de Gestión para hacer frente a las consecuencias deportivas y financieras causadas por los aplazamientos y cancelaciones de competiciones que "conducirán lamentablemente" a una reducción "significativa" de los ingresos de la organización presidida por David Lappartient.
"De manera solidaria y en el marco de las medidas de apoyo aplicadas desde el comienzo de la crisis, **la UCI reembolsará todos los gastos de inscripción en el calendario a los organizadores** de las pruebas canceladas que se celebren en el período en que la celebración de las pruebas esté totalmente restringida. Los **derechos de calendario** representan una parte importante de los ingresos de la UCI. Esta iniciativa tendrá consecuencias sobre los resultados financieros de la UCI". También anunció un **plan económico** que incluye el cese temporal de 130 colaboradores, la **reducción del salario de sus dirigentes** y la revisión de los proyectos y contratos con proveedores de 2020 y de los años siguientes. Asimismo, informó que las reuniones del Comité Directivo y de las Comisiones de la UCI y los seminarios se harán de forma telemática. "Nuestra Federación Internacional **está pasando por una crisis que no hemos experimentado desde la Segunda Guerra Mundial**. La inactividad está golpeando a los atletas, equipos, organizadores, socios y a la gran mayoría de las personas y organizaciones que contribuyen a la vitalidad de nuestro deporte, en todas sus disciplinas. La UCI, órgano rector del ciclismo, no se ha librado, ni mucho menos", afirmó **Lappartient**. "El aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, la multiplicación de aplazamientos y cancelaciones de eventos en el Calendario Internacional de la UCI, y la incertidumbre que pesa sobre la segunda parte de la temporada **están teniendo un gran impacto en nuestro deporte en general y en nuestra Federación en particular**", agregó. Por eso, dijo, "ha llegado el momento" de que "la familia" del ciclismo se reúna para **preparar a su deporte a recuperarse de la crisis sanitaria y económica** que le ha afectado. "Cada uno de nosotros está llamado a estar unido, responsable y fuerte. Por eso **la UCI ha tomado algunas medidas drásticas que deberían permitirle capear el temporal.** Estas elecciones son difíciles pero necesarias si queremos reconstruir el ciclismo post-Covid-19", concluyó Lappartient.The UCI adopts a series of measures to confront the effects of the coronavirus on cycling and the Federation https://t.co/WhndGZJ7kG pic.twitter.com/IDAnbRng3V
— UCI_media (@UCI_media) April 9, 2020