La Volta a Catalunya presenta el recorrido de su 100ª edición

La presentación oficial de la carrera detalló las novedades que se han preparado para una edición tan especial (del 23 al 29 de marzo), así como las características de cada una de sus siete etapa.

Prensa Volta Catalunya.

La Volta a Catalunya presenta el recorrido de su 100ª edición
La Volta a Catalunya presenta el recorrido de su 100ª edición

Las instalaciones del INEFC de Barcelona fueron anoche el escenario de la presentación de la edición 100 de la Volta Ciclista a Catalunya, que se celebrará del 23 al 29 de marzo de 2020. El acto ha permitido detallar las novedades que se han preparado para una edición tan especial, así como las características de cada una de las siete etapas.

El presidente de la Volta Ciclista a Catalunya, Rubèn Peris, dio la bienvenida a este acto tan especial agradeciendo la tarea de tantas personas al servicio de la Volta que han hecho posible que nos encontremos a las puertas del centenario de ediciones, una cifra que solo el Tour de Francia y el Giro de Italia han logrado. “Tan importante es llegar a la cifra de 100 ediciones como el estado en que se llega. Y afortunadamente, gracias al esfuerzo de todos, estamos en el Top mundial del ciclismo. Formamos parte del calendario UCI World Tour, que engloba las mejores pruebas ciclistas del mundo, y contamos con una participación de auténtico lujo año tras año", remarcó Peris.

Los exciclistas Joaquim Rodríguez -ganador de la Volta en dos ocasiones- y Àngel Edo fueron los encargados de analizar el recorrido, que destaca por su variedad, favorecida por la gran riqueza de la geografía catalana. En este sentido, se podrá disfrutar de etapas de media montaña propicias para las escapadas; una contrarreloj individual; dos grandes finales en alto y llegadas idóneas para ver sprints emocionantes. Todo ello para asegurar la tradicional exigencia y el espectáculo que caracteriza la Volta.

La Volta a Catalunya presenta el recorrido de su 100ª edición

Una de las novedades de la edición 100 de la prueba será la disputa de un sprint especial conmemorativo en el km 100 de cada etapa -a excepción de la contrarreloj- como homenaje a seis ciclistas que han dejado una profunda impronta en diferentes épocas de la carrera: Sebastià Masdeu, Mariano Cañardo, Miquel Poblet, Joaquín Galera, Miguel Indurain i Alejandro Valverde.

La carrera tendrá nuevamente a Calella como localidad de salida y llegada de la primera etapa, que ya pondrá a prueba a los corredores con un recorrido de media montaña. La segunda etapa presentará una de las principales novedades de la edición 100: una crono individual de 21,1 kilómetros por las carreteras del Pla de l'Estany, con salida y llegada en Banyoles. De este modo, la Volta recupera una disciplina que la carrera no celebraba desde 2007.

Posteriormente llegará la alta montaña con dos grandes finales en puertos de categoría especial. Primero en Vallter 2000, coincidiendo con la tercera etapa, y el día siguiente en Port Ainé en una jornada especialmente exigente y que también incluye los puerto de Tosses y el de Cantó.

La Volta a Catalunya presenta el recorrido de su 100ª edición

Recorrido de la Volta a Catalunya 2020

A la hora de configurar el recorrido, se ha trabajado para que el pelotón ruede por espacios tan icónicos como Montserrat, que marcará el tramo decisivo de la quinta etapa, con final en Manresa. El Canal Olímpic de Catalunya se estrena como salida de etapa, mientras que otro recinto deportivo de reconocido prestigio como es el Circuit de Barcelona-Catalunya también vivirá el paso de la Volta, disputándose un sprint intermedio en su recta para aumentar la espectacularidad del momento. Será durante la sexta etapa, entre Tarragona y Mataró, justo antes de que Barcelona, y más concretamente la montaña de Montjuïc, vuelva a ser el tradicional escenario de despedida de la Volta.

En esta jornada final, los corredores deberán completar seis vueltas en Montjuïc, pero esta vez se recupera el paso por la histórica subida que llega hasta el castillo y que aumenta el nivel de exigencia. La emoción, pues, estará asegurada de principio a fin de la carrera.

La Volta, prueba incluida dentro del calendario de la UCI World Tour, es la tercera carrera por etapas más antigua de las que se disputan actualmente, solo detrás del Tour de Francia y el Giro de Italia. Como cada año permitirá ver rodar por las carreteras catalanas a los mejores ciclistas del pelotón internacional, atraídos por el prestigio de la carrera y por su atractivo recorrido. Algunos nombres propios como el del excampeón del mundo Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Warren Barguil, Marc Soler o el vigente vencedor de la prueba, el colombiano Miguel Ángel López, ya han confirmado su presencia en la edición 100.

Recorrido 100ª Volta Ciclista a Catalunya

Etapa 1. 23-Marzo. Calella – Calella 177,5 km

Etapa 2. 24-Marzo. Pla de l’Estany (Banyoles-Banyoles ) 21,1 km (CRI)

Etapa 3. 25-Marzo. Canal Olímpic de Catalunya – Vallter 2000/ Setcases (Vall de Camprodon) 187,3 km

Etapa 4. 26-Marzo. Ripoll – Port Ainé (Pallars Sobirà) 167,4 km

Etapa 5. 27-Marzo. La Pobla de Segur - Manresa 189,4 km

Etapa 6. 28-Marzo. Tarragona – Mataró 193,9 km

Etapa 7. 29-Marzo. Barcelona – Barcelona 134,7 km