la Vuelta 2010: Los favoritos

Los 15 aspirantes al maillot rojo y sus opciones de victoria analizadas al detalle

admin

LOS 15 FAVORITOS

/>

DENIS MENCHOV

Por nombre, palmarés a sus espaldas, equipo pero sobre todo, por el trazado de esta edición, Denis Menchov es el gran favorito para hacerse dueño del maillot rojo en Madrid y sumar así su tercera Vuelta a España. Viene de hacer tercero en el Tour y eso, en el ruso afincado en Pamplona es todo un hándicap. En los últimos años, siempre que ha conseguido un buen resultado en la primera gran vuelta que disputa -como sucedió con el Giro que venció en el 2009 y el fiasco del Tour de Francia dos meses después- se desvanece, mental y físicamente de la segunda en la que se cuelga un dorsal y no termina de encontrar la motivación-. En esta ocasión ha decidido no disputar ni una sola carrera desde que pisara el tercer cajón de los Campos Elíseos y dedicarse solo a entrenar. No podrá, pues excusarse en el cansancio y Menchov está así ante una oportunidad de oro para cerrar con una dulce guinda su más que notable temporada. El recorrido le va como anillo al dedo. Hasta la última semana, desde Cantabria hasta Madrid, pasando por las decisivas etapas asturianas no empezará su Vuelta a España de verdad y hasta entonces solo tiene que limitarse a no descarriarse entre Xorret del Catí y Andorra. De ahí en adelante, aguantar en las etapas montañosas el empuje del resto de rivales será su principal empresa. Complicada, teniendo en cuenta que a calidad de sus contrincantes más peligrosos como Nibali o Joaquim Rodríguez se basa en la combatividad y los ataques lejos de la dosificación de los Basso o Evans que este año no engrosan la lista de participantes. Si aguanta en Cotobello y en los Lagos de Covadonga y es capaz de hacer frente a las emboscadas que pueden formarse en las etapas cántabras tendrá 46 kilómetros de contrarreloj llana absolutamente favorables para marcar diferencias y abrir un hueco tan insalvable que ni la ascensión a la Bola del Mundo pueda destronarle. Equipo tiene, y de sobra, que le pueda ayudar en esos momentos clave: Ardila y Ten Dam además de Juanma Garate serán sus escuderos de lujo. Lo tiene todo a su favor, solo falta que su mente también lo piense así. Y que sus piernas funcionen

VINCENZO NIBALI

El corredor más en forma de los que optan a ganar la Vuelta a España, el más atacante y el que más garra tiene. Vincenzo Nibali debuta en la Vuelta con el cartel de gran favorito y prácticamente todo a su favor para ganar esta carrera. Después de su tercer puesto en el Giro de Italia, el Liquigas decidió cambiar su programa como ya lo habían hecho llevándole a la 'corsa rosa' y dejar el Tour de Francia para el próximo año. Un gran acierto, no hay más que ver el rendimiento en la ronda gala de su compañero Ivan Basso. Nibali hubiera acusado los esfuerzos y su magnífico tercer puesto en el Giro hubiera quedado empañado. Por contra, ha decidido afilar sus colmillos, descansar y prepararse para una Vuelta a España que, como a Menchov, no le viene precisamente mal. Le falta una etapa de montaña sin final en alto, a la semejanza de la de Asolo donde venció atacando en el descenso del Monte Grappa y con la que abrir grandes diferencias con todos sus rivales, pues ninguno es tan buen bajador como él. Aún así, la montaña de la Vuelta, como a todo escalador que se precie, le beneficia a pesar de que, a buen seguro, Nibali será uno de esos corredores que echarán en falta algo más de dureza. Todo, sobre el papel y con el libro de la teoría sobre la mano, porque para 'El escualo del Estrecho' será la primera vez que pise estas carreteras. Lo poco que ha corrido en su vida profesional en nuestro país ha sido en la Volta a Catalunya y la Vuelta al País Vasco por lo que no conoce ninguna de las etapas decisivas, a excepción de la subida de Andorra. Aún así, con Kreuziger a su lado, todo un experto en la Vuelta a España, contará con las indicaciones y la ayuda necesaria. El resto, lo dirán sus piernas

JOAQUIM RODRÍGUEZ

Se quitó por fin las cadenas de gregario para capitanear a un equipo y no solo lo ha hecho a la perfección en las vueltas de una semana como la Volta a Catalunya, que ganó, y País Vasco, cuarto y con una etapa en el bolsillo, si no que, en su debut en el Tour, alzó los brazos en Mende por delante de Alberto Contador y llegó a París en octava posición. Y todo sin conocer la carrera. A la Vuelta a España llega con el ánimo reforzado y un equipo potente como el Katusha con Joan Horrach, Karpets y Kolobnev a su entera disposición. No hay duda de que él será la gran referencia del equipo ruso, que ha relegado la figura de Vladimir Karpets en menos de una temporada a base de buenos resultados. Y en la Vuelta no queda más que aumentarlos. Tiene por delante etapas perfectas para sus condiciones, como la de Cotobello para endurecer y desgastar a sus rivales y darles el golpe de gracia en los Lagos de Covadonga. Etapa 'unipuerto' pero con el cansancio acumulado de los anteriores días y especialmente de la etapa del día anterior con el final en la cima 'Chechu Rubiera'. Las cronos no son su fuerte pero se defiende, aunque todo dependerá de quien sean sus rivales cuando se monte en su 'cabra' para recorrer los largos 46 kilómetros de la 17º etapa. Aparecer en la foto del podium en Madrid se le queda pequeño. Apunta con garantías al rojo

RUBÉN PLAZA

Aparentemente David Arroyo y Luis León Sánchez son más líderes en la siempre potente escuadra del Caisse d'epargne, pero mucho cuidado con Rubén Plaza. Especial atención merece el alicantino, no solo por haber sido el mejor de los hombres de Eusebio Unzué en el pasado Tour de Francia, si no porque ha preparado esta Vuelta a España con mimo. Clase tiene, y de sobra. Ya fue quinto en el 2005, mucho ha llovido desde entonces, casi una riada que a punto estuvo con hundirle, pero Plaza ha regresado y no tiene que demostrar nada a nadie. No hay más que remitirse a que, después de dos años en el exilio portugués volvió a la primera fila del ciclismo mundial, debutó por fin en el Tour de Francia y cosechó un 12º puesto entrando en la disputa de una etapa, la de Pau, en la que le acabó ganando Pierrick Fedrigo. Con tres líderes, además, el Caisse d'epargne podrá jugar al despiste. Luis León Sánchez ya se ha quitado presión diciendo que a esta Vuelta no viene para liderar a su equipo. David Arroyo, tras su segundo puesto en el Giro será la gran punta pública pero el tapado de verdad y que puede llegar incluso más lejos que el talaverano es Rubén Plaza. Se sumará a ese grupo de corredores encabezados por Menchov, Sastre y Mosquera que deberán dedicarse a gestionar sus fuerzas antes de las etapas decisivas de montaña para desplegarse del todo en la contrarreloj final. Si para entonces Plaza llega bien colocado en la clasificación general, puede dar más de un susto. El podium es un objetivo más que factible y que puede cumplir con creces. Teñir todo el maillot de rojo esta a su alcance

FRANK SCHLECK

Después de romperse la clavícula y hacer con ella añicos a su sueño de llevar a su hermano Andy a la victoria en el Tour de Francia, Frank Schleck se presenta en la Vuelta como una auténtica convocatoria extraordinaria de quien no ha aprobado, por apenas haberse presentado, a los exámenes de julio. El mayor de los hermanos será el jefe de filas de un Saxo Bank potente y su última gran vuelta con Bjarne Riis antes de marcharse al equipo que creará junto a Kim Andersen y su hermano Andy quiere saldarla de forma triunfante. Falta por ver si ha recuperado del todo tras su incidente. Tiempo a tenido para soldar sus huesos aunque no tanto como para preparar la Vuelta con total garantía. No ha corrido nada y apenas ha entrenado. A su favor, Frank juega con el hecho de que coge el punto de forma bastante rápido y tendrá casi dos semanas para hacerlo en carrera y compitiendo, es decir, en el mejor plano posible. Si en Xorret del Catí o en Andorra no está a la altura pero aguanta el tipo no debe impresionar a nadie. Es más, significaría que lleva el buen camino y que alcanzará su mejor punto de forma en las etapas asturianas. Aún así, deberá tener especial atención con las etapas de la primera semana y las emboscadas que allí se pueden producir. Para un corredor como él, después de tanto tiempo in competir y apartado, precisamente a raíz de una jornada trampa en el Tour de Francia puede acabar sepultándole antes de lo previsto. Si aguanta tanto en Andalucía como en Cantabria se le abren las puertas de muchas expectativas, pero tendrá que volver a demostrar que la crono que hizo en la Vuelta a Suiza y que certificó su victoria contra todo pronóstico en la general no fue casualidad. La de Peñafiel, completamente llana, es excesivamente llana para sus características. Pero siempre le quedará la Bola del Mundo...

DAVID ARROYO

Junto a Joaquim Rodríguez, puede decirse que David Arroyo es el segundo gran favorito con nombre español para esta vuelta tan internacional en cuanto a candidatos y en la que, como pocas veces sucede, los nuestros no copan las primeras plazas en las quinielas. Después de su segundo puesto en el Giro de Italia que partió de una casualidad, la fuga de L'Aquila, pero que después se ganó con honor dejándose la piel, Arroyo se ha ganado llevar el peso del liderato del Caisse d'epargne. Peso compartido, pues lo divide con Rubén Plaza y, en menor medida por condiciones aunque en mayor por nombre, con Luis León Sánchez. Ésa será precisamente la gran desventaja con la que parte la escuadra de Eusebio Unzue, tres líderes que pueden aspirar a todo y por lo que se podría apostar a una carta que no saldría perdedora. Pero si algo sabe el técnico navarro es gestionar un equipo con varios gallos dentro de su corral. Arroyo parte con la teoría infundada de ser el hombre punta del equipo. Es el que más fresco llega, porque no ha corrido el Tour de Francia y su preparación, después del Giro se ha centrado sola y exclusivamente en la Vuelta a España. Las etapas montañosas son buenas para sus condiciones: ninguna acaba en llano, ni con descensos vertiginosos de por medio, si bien ya ha demostrado con la bajada del Mortirolo que se defiende a la perfección. Además, solo tendrá una contrarreloj larga que sobrepasar, su gran talón de Aquiles, y que puede terminar de decantar la balanza del lado de su compañero Plaza si para esas alturas están parejos en la general. Como siempre, cuenta con un gran equipo de gregarios lujosos detrás de él dispuestos a dejarse la piel como mejor saben para que luche por esta Vuelta a España. Ahora solo tiene que demostrar que, partiendo de cero, sin ventajas en forma de escapadas, también puede hacerlo

BEÑAT INTXAUSTI

Compartirá galones de liderato con Igor Anton en ésta, su primera y última Vuelta a España con el Euskaltel-Euskadi, pero Beñat Intxausti puede acabar erigiéndose no solo como el jefe de filas de la escuadra naranja, si no también como la réplica a los Menchov, Nibali o los hombres del Caisse d'epargne. Su tercer puesto en la Vuelta al País Vasco con su excelente prestación en la crono final es solo una pequeña muestra de ello. Pero no la única. Ya en la Vuelta a España del año pasado dio muescas de la calidad que atesora. Diamante en bruto que poco a poco va siendo esculpido y que en este 2010 quiere dejar relucir más rayos. Lo hará, sin lugar a dudas. Lleva preparando esta vuelta a conciencia prácticamente desde que fichó por el Euskaltel y con la negativa de Samuel Sánchez a participar se le abren más aún las puertas para ser uno de los grandes protagonistas y, de paso, cotizarse más aún en el mercado. Le falta aún así, dureza al recorrido para que mostrara todas sus cualidades Beñat Intxausti, pero la montaña que hay puede aprovecharla al máximo y sacar el mejor provecho posible sabiendo demarrarse a sí mismo tanto en Xorret del Catí como en Andorra, aguantar el tipo sin descalabros pero también guardando fuerzas para mostrar sus cartas en los Lagos de Covandonga. La crono puede que se le haga un poco larga, pero el tiempo que se deje, que no debería ser excesivo, puede recuperarlo en la Bola del Mundo, una cima que, tanto a él como a Igor Anton le vienen a la perfección para buscar algo más que la lucha por un puesto en la clasificación general

CARLOS SASTRE

Retrasó su debut en la temporada y lo materializa ahora, ese tardío despertar con la disputa de las tres grandes vueltas. Carlos Sastre intentará "lo máximo", como él siempre afirma en la ronda hispana después de que el Giro le dejara el sabor agridulce de las caídas y el no poder más por falta de fuerzas y aún renqueante de tantos incidentes. Acudió después al Tour, donde pronto vio, como todos, que no iba a ser soldado de batalla en la guerra entre Andy Schleck y Contador. Dosificó, buscó dentro de sí mismo las buenas sensaciones, supo esperar y lo intentó cuando las piernas le dieron un mínimo ápice de esperanza. Ese buen tono en la parte final de la ronda gala unido al espléndido rendimiento en la Klasika de San Sebastián le han terminado de convencer con creces de que puede hacer una buena Vuelta. Tiene rivales duros, pero sobre todo combativos a más no poder, lo que le pone en desventaja pero, como Denis Menchov, tendrá que saber gestionar sus fuerzas en las etapas de montaña, minimizar las debilidades que le puedan llegar y tratar de dar un golpe de gracia en Cotobello y los Lagos. Un golpe de mayor autoridad que el de ruso, en todo caso, pues si Sastre quiere colarse en el podium tiene que abrir brechas considerables antes de la contrarreloj de Peñafiel o jugársela a la última carta de la Bola del Mundo

/>

LUIS LEÓN SÁNCHEZ

Cambió su programa con la sanción de Alejandro Valverde y la que iba a ser su gran Vuelta a España deberá esperar. Luis León Sánchez cambió de objetivos para coger el timón del Caisse d'epargne en el Tour de Francia y se llegó a plantear luchar por la general como el año clave para determinar si realmente es un corredor para carreras de tres semanas o si todas las expectativas puestas a lo largo de los años en él han sido en vano. Acabó contento, a pesar de su discreto 11º puesto y de no llevarse una victoria de etapa tan ansiada como esperada pero que supo remendar en la Klasika de San Sebastian. Ahotra, Luis León Sánchez acude a la Vuelta a España, la que podría ser la última vistiendo el maillot del Caisse d'epargne con las aspiraciones, al mes sobre el papel, de ayudar a sus compañeros y ser "un corredor más" a las órdenes de Eusebio Unzué. Por lo tanto, se presenta como la tercera carta del equipo pero no por ello menos solvente y con opciones de acabar siendo ganadora. La montaña no debería de ser un escollo. En este Tour ha superado más dureza estando con los mejores y son esos mismos rivales a los que no va a ver la caras por sus ausencias en la ronda hispana. La contrarreloj debería además dejarle situado en buena posición si es que, llegados a ese punto, se encuentra luchando por avanzar puestos. Puede hacer podium si el Caisse d'epargne centra sus objetivos en él

/>

EZEQUIEL MOSQUERA

Fue el gran protagonista y animador de la carrera en el 2009 y este año no puede ser menos. El quinto puesto en la general final le supo a poco, máxime después de haber sido de los pocos corredores que plantaron cara a la carrera. Si sigue con la misma filosofía, Ezequiel Mosquera puede llegar lejos. A su favor cuenta con la única contrarreloj larga de Peñafiel y todo el resto del terreno montañoso donde batirse con los mejores. Ha seguido el mismo plan de trabajo y preparación para la ronda hispana, su objetivo más importante del año, igual que el anterior: Una buena Vuelta a Burgos con buena nota en las Lagunas de Neila donde solo la velocidad de Samuel Sánchez le superó para ganar tanto la etapa como la carrera y los entrenamientos en altura en Peña Trevinca. Además, el discreto rendimiento del Xacobeo en un año en el que vuelven a jugarse la renovación del patrocinio y, como tal, la continuidad del equipo añadirá el punto de motivación necesario. En contra, le salen a Mosquera rivales fuertes pero sobre todo rápidos, mucho más rápidos que él en montaña y como le sucedió con 'Samu' en las Lagunas, puede repetir pesadilla con ciclistas como 'Purito' o Nibali que además son mejores contrarrelojistas que él. Luchar por el podium debe ser su ambición. Pero este año lo tiene más difícil que nunca

 />

ANDY SCHLECK

Nombre no le falta y condición para ganar una carrera de tres semanas como ésta con el recorrido que presenta mucho menos. Solo falta saber cuáles son los objetivos reales de Andy Schleck en esta Vuelta que, de proponérselo y con los rivales que tiene, podría de buena gana ser suya. Pero entre su segundo puesto en el Tour de Francia y el posterior relax unido a la caída y retirada de su hermano en la ronda gala hacen pasar los galones del Saxo Bank a Frank Schleck y todo indica que será el mayor de la saga luxemburguesa quien tome la responsabilidad de luchar por la general en la Vuelta. El equipo de Bjarne Riis es uno de los más completos y potentes que se presentan en Sevilla y ambos deberían estar, en condiciones normales, prestos para luchar por la general. A Andy Schleck el recorrido le va a la perfección, muy al estilo del Tour de Francia aunque con menos dureza, pero la suficiente como para lanzar ataques que seleccionen a sus rivales y terminar ganándoles con una crono que, después del pasado Tour, ya demostró que cada vez es menos escollo. Es potencial ganador. Solo falta que él y su equipo también lo vean así

ANDREY KASHECHKIN

Ese nombre impronunciable de ese país por aquel entonces desconocido para el mundo del ciclismo que se tornó junto a Vinokourov en gran protagonista de la Vuelta a España del 2006 siendo tercero en la general final y destapó el escándalo con su transfusión de sangre y su posterior sanción regresa a la carrera que todo se lo dio y todo se lo quitó a la vez. Andrey Kashechkin vuelve a la Vuelta de la mano del Lampre que le fichó a última hora para asegurarse un puntal en la ronda hispana. Mucho ha llovido desde que sorprendiera a todos hace cuatro años en esta carrera, especialmente los dos últimos de total parón por su castigo. Regresa con 30 años cumplidos pero con una lección de vida aprendida. Falta por ver que puede más, si la experiencia o la edad. Si es el mismo de entonces, Kashechkin no será solo una amenaza, si no un gran peligro con todas las de ganar en esta Vuelta a España. Pero en estos dos años muchos han sido los corredores que han surgido y que antes no existían, como Nibali o Joaquim Rodríguez. Contra ellos no se ha batido y, en una lucha cuerpo a cuerpo, ambos son más fuertes que él. Su regreso y su materialización del fichaje por el Lampre ha sido tan rápido que apenas ha tenido tiempo de asimilarlo. Después de tanto tiempo parado, la gran incógnita es saber hasta dónde le permiten llegar sus fuerzas en una carrera de tres semanas. Su primer objetivo debería pasar por intentar cazar victorias de etapas y ver cómo esponde su cuerpo de cara a la lucha por la general

XAVI TONDO

La aparatosa fractura de clavícula que sufrió en la Vuelta a Polonia parecía descartarle totalmente para correr la Vuelta a España pero a base de cabezonería, rodillo y sobre todo empeño y muchas ganas, Xavier Tondo se pondrá el dorsal para ser el segundo punta del Cervélo en la Vuelta a España. Segundo que puede convertirse en primero. Ya en el Giro dio muestras de poder liderar con creces al equipo cuando Sastre pasó sus peores momentos pero la 'corsa rosa' se le terminó haciendo larga y acabó sin fuerzas. Con esa lección aprendida llega a la Vuelta, una carrera mucho menos dura y más adaptada a él en la que puede tornarse en actor principal siempre y cuando su líder así lo crea conveniente porque no hay que pasar por alto que el absoluto jefe será Carlos Sastre y, hasta que la carretera no diga lo contrario, así será. Aún así, si su clavícula está recuperada y no le produce problemas, Tondo debe mantenerse en un discreto segundo plano esperando su oportunidad. Como Frank Schleck, este contratiempo puede incluso llegar a ser una ventaja porque le permitirá ir más tranquilo en la primera semana y media y coger un punto de forma a la vez de terminar de soldar los huesos para la decisiva parte final. La crono no es precisamente su punto fuerte y menos una tan llana y tan larga como la de esta Vuelta

JAVI MORENO

Una desgraciada caída en la Volta a Catalunya, el húmero roto y su retraso en la recuperación nos dejaron sin ver a Javi Moreno en la Vuelta del año pasado, una vuelta en la que a buen seguro hubiera sido gran protagonista y animador. Por eso, con un año de retraso, el jienense quiere recuperar el tiempo perdido y dar la explosión definitiva que le sitúa como el relevo generacional de los escaladores españoles. Solo tiene que superar los miedos que aún le quedan tras el aparatoso accidente que en mayo del año pasado truncó toda su temporada y dejar ver las aptitudes que atesora y que ya se pudieron ver en su debut en la Vuelta, que rozó el top-20 y se mantuvo siempre a la retaguardia de los mejores en las etapas decisivas como en el Angliru o la Rabassa. Si fue capaz de eso, el ciclista del Andalucía tiene ahora que dar un paso adelante, más grande que el resto, por no haber estado presente el año pasado, y coger el timón del Andalucía compartido con José Ángel Gómez Marchante. Moreno tiene más aptitudes y condiciones para ser el jefe de filas de los de Cabello y realizar una buena clasificación general. La etapa de los Lagos de Covadonga es la que mejor le va por sus características pero, con un equipo menos fuerte como el Andalucía frente al del resto de rivales, deberá plantar cara y luchar prácticamente desde el inicio sin dejar pasar una sola oportunidad. Mosquera y el Xacobeo-Galicia pueden ser sus mejores aliados en esa pelea. No tiene nada que perder y sí muchísimo que ganar. Puede colarse en el top-10

IGOR ANTON

Será el segundo puntal del Euskaltel-Euskadi y hombre de referencia en la montaña. Deberá aprovechar las primeras oportunidades e las que la carretera se ponga cuesta arriba para buscar sus opciones pero, visto el rendimiento de Intxausti, a Anton solo le queda pensar en victorias de etapa si la joven perla vasca no sufre ningún desfallecimiento o contratiempo inesperado. Ya demostró estar en un gran momento de forma en la Vuelta a Burgos, el gran test previo a la Vuelta a España y en a que, todo hombre que se deja ver durante la ascensión a Neila, está llamado a ser protagonista en la Vuelta a España. Cumplió Anton llevando en volandas a Samuel Sánchez hasta la victoria y no parece que su papel vaya a cambiar en esta Vuelta. Si todo va según lo esperado, Intxausti será el jefe de filas. Tiene mejores piernas contra el reloj que Anton y en montaña resiste a la perfección. A Igor Anton, por tanto, solo le queda aprovecharse de las oportunidades y mantenerse en la discreta segunda fila, al menos de salida, esperando que le hagan saltar al escenario de la clasificación general