LOS 13 SPRINTERS |
MARK CAVENDISH Si al Tour de Francia acudía con una pequeña incógnita sobrevolando su cabeza debido a su nefasto inicio de temporada, a la Vuelta a España acude como rival a batir prácticamente imbatible. Mark Cavendish será el rey de las llegadas masivas, el dueño y señor de la vía rápida y la referencia para todos aquellos rivales que se atrevan a desafiarle o, al menos, a pensar que pueden ganarle en su terreno. No hay nadie más rápido que él, incluso sin su hombre de confianza Mark Renshaw, que no estará en la Vuelta a España. 'The Man of Man' ya ha demostrado que no lo necesita para arrasar en las 'volatas' tal y como lo hizo en las dos últimas de sus cinco victorias en el pasado Tour de Francia. Cavendish llega a la Vuelta con dos objetivos: Entrar en el selecto grupo de corredores con victorias de etapa en las tres grandes -de hacerlo en la Vuelta ya lo conseguiría, porque ya ha vencido en el Tour y el año pasado en el Giro- y prepararse para ser Campeón del Mundo en Melbourne. Y todo ello pasa por acumular el mayor número de triunfos posibles. Pocos parecen los elegidos para hacerle frente, a pesar de que no va a contar con su mejor tren de hombres para lanzarle. Pero, visto lo visto, no parece un problema |
|
ALESSANDRO PETACCHI Por dos veces ha sido capaz de batir a Mark Cavendish. En el Giro del año pasado y en el Tour de este. Más inesperado fue el de la 'corsa rosa' que su victoria frente al inglés en el Tour, pues por entonces Cavendish, aunque ya veía la luz, se sumía aún en el túnel que e tuvo en el dique seco hasta mediada la ronda gala. En cualquier caso, Alessandro Petacchi se adivina como el gran rival en un cara a cara en las llegadas masivas. El único que le puso en apuros en el Tour y que acabó además llevándose el maillot verde de la regularidad. El Tour de Francia nos dejó la mejor versión del sprinter de La Spezia y ahora se planta en la Vuelta con ansias de seguir cosechando éxitos en la última parte de su carrera profesional y, como todos los velocistas, para preparar el Mundial de Australia. Si la superioridad de Mark Cavendish es esa bruta y descabellada que vimos en París poco va a poder hacer el italiano pero llega con la conciencia de que ha sido uno de lso pocos en batirle en más de una ocasión |
|
ÓSCAR FREIRE Se presenta en la Vuelta a España con la obligación moral de rehacer su nefasto Tour de Francia y su ausencia por alergia en el Giro de Italia. Óscar Freire empezó de una forma brillante la temporada con victorias en Mallorca, Andalucía y la impresionante Milán-San Remo, pero desde entonces, poco o nada hemos visto al cántabro. Teóricamente, debe estar en mejores condiciones que el resto del año por la cercanía del Mundial y su Vuelta a España gira en torno a esa gran cita en la que puede pasar a la historia por ser el único corredor en poseer cuatro maillot marco-iris en su palmarés. Pero para una correcta preparación, todo pasa por ganar etapas en la Vuelta o, al menos, dejarse ver en la pelea encarnizada que, se presupone tiene que tener con Cavendish. Vencer a la mejor versión del británico es tarea casi imposible pero si algo tiene Freire es inteligencia suprema y de ella tendrá que tirar si quiere anotarse triunfos |
|
TYLER FARRAR No rascó boleto ganador en el Tour de Francia, que terminó con el infortunio de su retirada antes de tiempo por una caída. Por eso Tyler Farrar llega a la Vuelta más rabioso y con hambre de triunfos. Ya sabe lo que es ganar en la Vuelta a España, el año pasado lo hizo en Caravaca de la Cruz, pero también lo que es sucumbir ante la dictadura de un poderoso equipo y un sprinter más veloz. El año pasado su bestia fue André Greipel y éste todo apunta a que será Mark Cavendish. Farrar acabará teniendo pesadillas con los hombres del HTC-Columbia pero mientras tanto tiene que pelear por encontrar su hueco y conseguir sorprender a Cavendish. Su ventaja es que conoce mejor la Vuelta a España que el inglés y cuenta además con compañeros mejor capacitados, como Julian Dean. Al contrario que Cavendish, el estadounidense si tendrá a su lado a su hombre de confianza, lo que en muchos casos puede suponer más de media victoria ganada. Entre los dos tiene que sumir a Cavendish en el desconcierto y aprovecharse de la soledad de Freire para dominar las llegadas masivas |
|
THOR HUSHOVD Cuatro años hace que Thor Hushovd no se pasea por la Vuelta España. Después de conseguir una victoria en el Tour de Francia y a las puertas de un Mundial apto para sus características, el noruego regresa a la ronda hispana con la intención de sumar triunfos que le hagan llegar a Melbourne con la tranquilidad necesaria para creerse uno de los grandes favoritos a hacerse con el maillot arco-iris. No es ni mucho menos el más rápido del pelotón y puede que ni siquiera de su equipo con la irrupción de Theo Bos. Con los años, Hushovd ha impuesto su calidad rodadora a su punta de velocidad. Por eso, y por la dura competencia que tendrá en la Vuelta debe mirar a las fugas con visos de llegar a meta. Pasa bien la montaña, mejor que el resto de velocistas, y eso le da un punto de más para intentar llegar con un grupo reducido a las metas en las que los pequeños puertos en la parte final dinamiten la jornada para acabar imponiéndose |
|
THEO BOS Llegador más puro y posiblemente más veloz que Thor Hushovd, más joven y por tanto con mayor locura y menos remordimientos o respeto para meterse en las llegadas. Todo ello hace que Theo Bos se erija como el sprinter de referencia del Cervélo. No le teme a nada -no hay más que recordar la última etapa de la Vuelta a Turquía del pasado año, donde apartó sin escrúpulos a Daryl Impey tirándole a las vallas-, es joven y sobre todo muy rápido. En las llegadas al sprint sin tachuelas de por medio debería ser la baza del Cervélo mucho antes que Thor Hushovd. En su primer año completo como profesional ha sorprendido a propios y a extraños con dos triunfos en la Vuelta a Castilla y León, uno en Murcia y la victoria en la Clásica de Almería. Allí venció al mismísimo Mark Cavendish, lo que le da un punto de motivación extra, sabedor de haber sido de los pocos en conseguirlo aunque bien es cierto que lo hizo cuando el británico sufría sus horas más bajas. Con Cavendish recuperado y recién llegado de un exitoso Tour de Francia podremos ver si de verdad, Theo Bos es tan rápido como apunta, pues todas sus victorias hasta el momento, si bien son indiscutibles, no han sido frente a los grandes sprinters del pelotón. A ellos se medirá en esta Vuelta a España, su primera grande. Todo por ver |
|
KOLDO FERNÁNDEZ DE LARREA Se presenta en la Vuelta a España exactamente en las mismas condiciones que el año pasado: con una temporada discreta a sus espaldas pero con unas últimas referencias que apuntan a la esperanza. Esta vez, Koldo Fernández de Larrea no ha corrido el Tour, donde en 2009 aguantó hasta la octava etapa y de Andorra puso rumbo a casa con una caída en el cuerpo que le dejó magullado para preparar la ronda española. Este año en cambio, llega con un año menos cargado en cuanto a días de competición, que se han incrementado en este último mes entre la Vuelta a Madrid, el Circuito de Getxo y la Vuelta a Burgos. De todas ellas, se llevó una victoria en su carrera talismán, la burgalesa, que le dejó las buenas sensaciones de verse triunfante en un sprint. Difícil, muy difícil se presenta para él lograr lo mismo en la Vuelta a España con velocistas de la talla de Farrar, Petacchi, Freire y sobre todo Cavcendish pero no le queda más remedio que intentarlo. A su favor, cuenta con Pablo Urtasun que puede hacerle de guía y será la segunda carta del Euskaltel-Euskadi si Koldo Fernández de Larrea no encuentra las buenas sensaciones o no termina de meterse en las llegadas masivas. Ambos son buenas opciones para la escuadra vasca, pero siguen estando lejos de las prestaciones de los grandes sprinters |
|
DANIELE BENNATI Sin explicación razonable, Daniele Bennati se quedó fuera del Tour. El Liquigas no le había incluido en su lista de preinscritos que, a comienzos de temporada todas las escuadras deben hacer llegar a la ronda gala y Bennati tuvo que ver el Tour desde casa. Tampoco ha estado en el Giro de Italia, por lo que llega a la Vuelta sin una grande en sus piernas. Aparentemente, es el sprinter más fresco de los que presentan su candidatura a dominar las llegadas masivas, pero también el que menos 'maña' tendrá. Junto a Freire y Petacchi es uno de los mejores conocedores de la Vuelta a España pero sus piernas no son ni de lejos tan veloces como las de su compatriota o las del cántabro. Lleva sin ganar desde la Tirreno-Adriático, en marzo, igual que Freire, pero con la diferencia de que, hasta entonces, Bennati solo atesoraba el triunfo en la segunda etapa del Tour de Oman. Debe reinventarse si no quiere morir, porque en los últimos años se está experimentando una caída en picado de sus condiciones. Esta vuelta no tiene pinta de ser la de su resurrección con la entidad de sus rivales, pero es escenario inmejorable para revalidarse a sí mismo y ganarse un puesto en la selección italiana que acuda a los Campeonatos del Mundo de Australia |
|
GREG VAN AVERMAET Sin ser un sprinter puro, es la baza más rápida del Omega Pharma Lotto y uno de los mejores llegadores que pueda poner en apuros a base de trampas a los velocistas natos. Van Avermaet ya sabe lo que es ganar en la Vuelta a España lo hizo hace dos años en Sabiñánigo. Desde entonces no ha vuelto a triunfar en una grande y vuelve a la carrera española para recuperar la senda del triunfo. Sus grandes opciones pasan por reventar los sprints en los últimos kilómetros antes que esperar a la llegada masiva donde Cavendish o Petacchi son más rápidos que él. Corredores como Flecha, Cancellara si cuenta con ambiciones o el mismo Thor Hushovd pueden ser sus grandes aliados. En un sprint puro sus opciones de acabar levantando los brazos son más reducidas, pero no nulas |
|
ALLAN DAVIS Eterno favorito cuando se cuelga un dorsal en una grande pero no termina de rodar ni verse entre los grandes disputando sprints en las vueltas de tres semanas. Quizás por la falta de continuidad o simplemente porque la tensión y la calidad superior de sus rivales acaban por tumbarle, pero Allan Davis no ha sido capaz de brillar en una gran vuelta desde que es ciclista profesional. No ha estado ni en el Giro ni en el Tour, por lo que debería llegar sin acumular excesivo cansancio a pesar de un mes de agosto cargado de competición en el que se dejó ver en el Tour de Polonia, pero sin terminar de convencer. Rivales de entidad no le sobrarán para desquiciarse en esta Vuelta a España pero deberá echar mano de su experiencia para desenvolverse y encontrar su hueco que le lleve a levantar los brazos |
|
JUAN JOSÉ HAEDO Frente a velocistas como Cavendish o Petacchi, como mucho Freire o Farrar podrían incluirse en el grueso de las grandes, poco tendrán que hacer el resto y más aún Juan José Haedo. Pero el argentino, después de su increíble victoria con una poderosa arrancada en el Dauphiné bien se ha ganado entrar en el grupo de la réplica contestataria a la dictadura y dominio asboluto que se presupone someterá Cavendish a sus rivales. No tiene sus piernas ni su velocidad ni su visión de la arrancada ni un tren tan poderoso como el del HTC-Columbia, pero a pesar de todo, Haedo puede convertirse en una de las sorpresas si los grandes sprinters protagonizan una espantada en toda regla en las últimas etapas para preparar el Mundial y su correspondiente viaje hasta Australia. Las dos semanas de diferencia entre el final de la Vuelta y el inicio de los Campeonatos son un punto en contra del argentino, porque con ello, la mayoría de los sprinters aguantarán a buen seguro hasta la llegada a Madrid para acumular más días de competición. En cualquier caso, Haedo tendrá que memorizar y revivir mentalmente aquella arrancada magistral que sorprendió a todos en el Dauphine y reeditarse a sí mismo si quiere batir a sus rivales en las llegadas masivas |
|
MANUEL CARDOSO Llegaba al Tour de Francia con la esperanza por las nubes y con la vítola de ser el hombre caza-etapas del Footon-Servetto para meterse en las llegadas masivas con total libertad y aprovecharse del momento de debilidad de Mark Cavendish, pero no llegó ni a saborearlo, pues una caída le obligó a retirarse en la primera etapa. Recuperado y rabioso llega el portugués a la Vuelta a España con ganas de demostrar que su madrugadora victoria en el Tour Down Under no fue fruto de la casualidad. Volverá a ser el hombre con más opciones de dar triunfos de etapa al Footon pero eso no significa que sea un 'coser y cantar'. Ante los rivales contra los que peleará, Cardoso lo tendrá más que difícil, máxime por ser uno de esos corredores que deberá buscarse su hueco y preparar su colocación por sí solo. Difícil pero no imposible. Ya sabe lo que es ganar en esta temporada y cuenta con potencia de sobra para hacerlo. Falta saber si también puede conseguirlo frente a los grandes velocistas |
|
BEN SWIFT En su segunda temporada como profesional afronta también su segunda grande después de haber acudido al Giro de Italia el año pasado. Mucho tiene que afinar, aprender y sobre todo, pisar el acelerador para llegar a la altura de los grandes sprinters, especialmente al de su compatriota Mark Cavendish, pero Ben Swift parte con la ventaja de contar con toda la libertad para ser el hombre clave en las llegadas rápidas. Ni Henderson ni Viganò, dos hombres más experimentados que el inglés, estarán en la ronda española. El Sky ha preferido decantarse por sus opciones y dejarle las llegadas llanas a su responsabilidad con la intención de hacerle madurar y progresar como sprinter. Más allá de eso, poco se le podrá pedir. No cuenta con la explosividad de Cavendish o Petacchi ni la inteligencia de Freire pero ya sabe lo que es correr una grande, con la tensión y los nervios que conlleva especialmente en las etapas donde él mejor se desenvuelve. Ganar una etapa se antoja complicado para Ben Swift pero no debería ser por no intentarlo. Esta capacitado, al menos, para poner las cosas difíciles a sus rivales, pegarse a ellos y aprender para, en un plazo de dos o tres temporadas ser la peor pesadilla de los que ahora son sus verdugos. Para él, la Vuelta a España será una escuela |