La Vuelta tendrá nueve o diez finales en alto

Andorra, Asturias y la sierra madrileña acogerán las etapas de montaña más importantes. La Vuelta se plantea incluir tramos de tierra.

Ciclismoafondo.es

La Vuelta tendrá nueve o diez finales en alto
La Vuelta tendrá nueve o diez finales en alto

Poco a poco vamos conociendo la forma y características que tendrá el recorrido de la próxima edición de la Vuelta a España 2015 que se presentará definitivamente el próxima 10 de enero en Torremolinos. El diario AS ha revelado hoy que la ronda española mantendrá el formato usado los últimos años y volverá a haber mayoría de finales en alto, unos nueve o diez. La organización persigue, además, que todos ellos sean inéditos para conmemorar el 80º aniversario de la carrera y su 70º edición.

El 22 de agosto, La Vuelta comenzará desde Puerto Banús con una crono por equipos o individual, está aún por decidir. Durante la primera semana el pelotón recorrerá la mayor parte de Andalucía, Alicante, Valencia y Castellón, periodo en el que viviremos varios finales en alto, algunos de ellos serán rampones cortos y duros como los que acostumbra a incluir Unipublic.

En la segunda semana, Andorra acogerá una de las etapas reinas de la carrera, con el paso por la Gallina y un posible final en alto en Cortals. El recorrido seguirá por Cataluña, Aragón y País Vasco, donde están intentando preparar una salida. Está previsto que Asturias tenga dos jornadas de alta montaña y la sierra madrileña otra que pueda ser decisiva antes de la llegada a Madrid. La intención de La Vuelta es incluir una contrarreloj individual larga, de unos 35 o 40 kilómetros, en la última semana.

Una de las innovaciones más radicales que se plantea la Vuelta a España es preparar algunos tramos de tierra o “sterrato", aunque no ha quedado especificado en que región o etapa se afrontaría. Sin duda, una medida absolutamente espectacular. Las novedades no terminarían ahí pues parece seguro que organizarán una carrera femenina con las mejores ciclistas del mundo por las calles de Madrid, similar a la Course del Tour de Francia, y un podio nocturno adornado por alguno de los monumentos más emblemáticos de la capital para poner punto y final.