Nairo Quintana y Mikel Landa se declaran preparados y confiados ante el reto de una Itzulia que se presenta especialmente interesante, con un atractivo recorrido (salpicado de puertos no muy largos pero duros, la novedad de una crono llana en la 4ª etapa y la clásica subida a Arrate como “traca” final) y una participación de altura con una amplia nómina de candidatos, al margen de los dos líderes del Movistar Team: Nibali, Urán, Porte, Kwiatkowski, Roglic, Bardet, Alaphilippe o los hermanos Ion y Gorka Izagirre, entre otros.
Pero sin duda uno de los grandes focos de atención de esta Vuelta al País Vasco estará puesta en la pareja de Movistar Quintana-Landa, que por primera vez compartirán maillot y jefatura de filas en carrera. Mikel Landa portará el dorsal número 1 “heredado” de Valverde (ganador de esta prueba en 2017 y que en esta ocasión no será de la partida); corre en casa y es el ídolo local, se ha mostrado en forma en las pruebas en que ha participado este año (Tirreno-Adriático y Vuelta a Andalucía principalmente), y llega con ganas de mostrar galones en su nuevo equipo.
Por su parte, Nairo Quintana -que lucirá el dorsal número 5- ya sabe lo que es ganar una carrera en la que siempre que ha participado ha terminado en el top 5 (ganó en 2013, fue 3º en 2016 y 4º en 2015), y viene de subir al podio en la Volta a Catalunya (2º, tras su compañero Valverde) y de competir sobre los adoquines de Flandes. Esta será su última competición en Europa antes de regresar a Colombia, donde seguirá con la puesta a punto para su gran objetivo del año, el Tour de Francia. Completan el 7 de un potente Movistar en la Itzulia Winner Anacona, Carlos Betancur, Victor de la Parte, José Joaquín Rojas y Rafa Valls.
Nairo Quintana: “Este año la contrarreloj puede ser decisiva”
“Me vine de la Volta con un gran sabor de boca, no solo por ganar nuevamente con Alejandro, sino por el gran trabajo de todo el equipo y porque físicamente demostré que estoy en un buen momento. Desde allí marché para Bélgica, a cuyos pavé no había regresado desde 2015. No hicimos muchos tramos de adoquín pero estoy satisfecho con ese reencuentro con las piedras. No pude estar disputando la carrera en la parte decisiva, pero en el grupo en el que quedé tuve la oportunidad de entrar en los adoquines, de probar cosas, la presión de los neumáticos… Ha sido muy útil porque le sirve al cuerpo para recordar esas sensaciones de cara al gran objetivo que tenemos en esa etapa del Tour en julio. Al acabar País Vasco volveremos de nuevo para hacer el reconocimiento de los tramos reales y de las condiciones que nos vamos a encontrar allí. Estar con los compañeros allí va a ser importante para empezar a acoplarnos, ver cómo afrontar esos tramos…".
Sobre la ronda vasca, Nairo destaca la pasión de la afición vasca, con la que declara sentirse “como en casa”, y a la que espera ofrecer espectáculo durante los seis días de carrera: “Estos días tras la Volta me habría gustado estar más tranquilo, pero ha sido una semana de muchos viajes y espero ponerme a punto durante la carrera. Personalmente, estaremos atentos para hacer lo mejor posible. La idea inicial es disputar con Mikel, que viene con la idea de disputar. Estaremos ahí apoyando y viendo las oportunidades que surjan a medida que se desarrolla la carrera. Mi estado de forma es bueno; ya lo hemos visto en Catalunya y me siento en buenas condiciones. Respecto a otros años, la preparación es parecida, lo que hemos cambiado es no tener esa presión de estar disputando todos los días de competición. Pero cuando tienes una buena condición no se puede descartar nada. El recorrido será muy difícil, como siempre aquí. Con esas subidas finales, cortas y muy duras, que serán muy agresivas. Habrá que estar atentos en todo momento. Y este año creo que la contrarreloj puede ser decisiva. Es para especialistas y las diferencias entre los favoritos pueden ser claves para el final. Para mi va a ser un test importante y trataré de hacerla lo mejor posible”.
“La Vuelta al País Vasco es siempre para mí una carrera especial. He vivido aquí varios años y me siento casi como en casa. La gente es muy amable conmigo. Siempre comparo su cultura con la que tenemos en Colombia. Por eso he hecho siempre bien esta carrera. La afición vasca es muy apasionada y siempre trato de darles motivos para que disfruten. Tenemos dos corredores de aquí como Mikel y Víctor de la Parte y eso siempre te da un plus más de compromiso para la carrera".
Mikel Landa: “Somos muchos favoritos, pero daré lo máximo para tratar de ganar la Itzulia”
“He preferido preparar la Vuelta al País Vasco en Benidorm para asegurarme el buen tiempo y también para estar más tranquilo y concentrado de cara al que va ser mi primer gran objetivo del año. Ya dije que en Tirreno y en la Itzulia quería estar muy bien y creo que llego en muy buena forma. En Italia me encontré muy bien y he asimilado ese trabajo. El haber ganado allí también me dio un punto más de tranquilidad. Sabía que había trabajado bien, pero una victoria siempre te reafirma y te da más confianza".
Sobre el recorrido, Mikel Landa hace el siguiente análisis, etapa por etapa: “Salvo la etapa de Bermeo he visto prácticamente todo y habrá que estar ‘con las orejas tiesas’ todos los días.
1ª etapa - Empezamos en la etapa de Zarautz seguro que con muchos nervios. Todo el mundo está fresco, con buenas piernas y todos querrán pasar delante el último repecho. Por eso será muy importante la colocación y luego tener fuerzas para pasar en el primer grupo. La subida es muy dura. Si fuese más larga haría una selección entre los favoritos, pero en cualquier caso es suficientemente exigente para ser el primer día de carrera.
2ª - Será otra llegada similar, otra vez un final muy nervioso. No conozco la subida final, pero confío en lo que nos cuenten nuestros directores. Todo el mundo querrá estar delante para no perder segundos de cara lo que queda.
3ª - Acaba en Álava y creo que es la etapa más fácil de esta Itzulia. No sé si vendrá algún sprinter, pero si se anima aquí tendrá su oportunidad. Es el día con menos dureza de la semana.
4ª - Es una crono totalmente atípica en País Vasco, con diecinueve kilómetros totalmente llanos. El viento puede ser clave porque hay muchos cambios de dirección y vamos a tener aire por todos los lados.
5ª - Es el día después de la contrarreloj y vamos a ver cómo hemos salido de ahí y si alguno no paga el esfuerzo del día anterior. La montaña está un poco más lejos de lo habitual y habrá que ver si algún valiente se mueve de lejos y puede hacer daño.
6ª - Arrate es una cima mítica y a todos nos gustaría ganar allí. La Itzulia se va a terminar de decidir allí y será un día para gastar las fuerzas que nos queden y no dejarse nada”.
BONIFICACIONES / CRONO: “Las bonificaciones seguramente tengan mucho que decir en la resolución de la carrera. Muchos días se va a llegar en pequeños grupos y el que vaya sumando algún segundo allí tendrá la carrera más a su favor. La contrarreloj también va a ser fundamental. Tras los test que hicimos en el velódromo de Tafalla después de la Tirreno-Adriático hemos mejorado un poquito, hemos ajustado algunas cosas y a ver si en Lodosa empezamos a ver algún resultado. Lo primero era evaluar cuál era la posición en la bici, analizarlo y buscar una posición para ir más rápido. En Lodosa empezaremos a ver cómo vamos y después habrá que seguir trabajando”.
DORSAL 1 / RIVALES_ “Me hace mucha ilusión salir con el número uno en el maillot. Es la carrera de casa y salir con ese dorsal es muy bonito y estoy contento por tener esa oportunidad. Es una vuelta que, además de ser la de casa, me trae muy buenos recuerdos y espero hacerlo muy bien. La general seguro que va a estar muy apretada y se va a decidir en muy pocos segundos. Gente como Kwiatkowski o Roglic pueden sacar bastante ventaja en la contrarreloj y luego hay gente como los hermanos Izagirre, Alaphilippe, Porte, Nibali, Urán… Hay mucho favorito, somos muchos candidatos. ¿Un mensaje a la afición? Que confíen, que voy a dar el máximo por tratar de ganar esta Itzulia y que aunque sea complicado porque hay muchos rivales, pelearemos hasta el último día por conseguirlo”.
PAVÉ (GP E3 Harelbeke la pasada semana): “Fue una experiencia muy diferente a lo que estoy acostumbrado: otro tipo de carreras, de rivales, de forma de competir… pero lo más importante es que conociera los adoquines y rodara sobre ellos. Eso lo conseguimos y por eso he regresado satisfecho. Me he quitado ese miedo que podía tener. Me fui al suelo de los primeros en la gran montonera que hubo y que condicionó la carrera, pero lo importante es que no sufrí ningún daño. Tras la Itzulia volveremos allí para ver los tramos de pavé que se pasarán en el Tour”.