Del 19 al 23 de febrero se disputó la 66ª edición de la Vuelta a Andalucia - Ruta del Sol, carrera en la que Jakob Fuglsang repitió triunfo tras una ronda de cinco días muy disputada y que nos dejó grandes momentos de ciclismo. Además -por desgracia- ha sido una de las pocas pruebas por etapas que se han podido disputar con normalidad este año 2020. Jack Haig (Mitchelton Scott) y Mikel Landa (Bahrain Merida) acompañaron en el podio final al ganador Jakob Fuglsang (Astana).
Junto al éxito deportivo, la ronda andaluza puede presumir además del notable impacto económico que ha generado en las localidades que visitó y de la gran repercusión nacional e internacional que ha tenido su 66ª edición. Y para ellos los organizadores de la Vuelta a Andalucía han presentado algunas cifras que así lo demuestran.
-
La prueba fue retransmitida a 180 países de todos los continentes, llegando a 130 millones de hogares en todo el mundo. En nuestro país se pudo seguir a través de Eurosport y de los canales autonómicos Canal Sur ATV, EITB y TV3.
-
Esta visibilidad televisiva generó un retorno estimado en 7.200.000 euros (1.440.000 euros por etapa)
-
En cuanto a la capacidad de generar empleo e ingresos en las zonas que visitó, la Vuelta a Andalucía generó 7.200 pernoctaciones (había 1.200 personas acreditadas siguiendo o formando parte de la carrera) y creó 300 empleos directos e indirectos.
-
En cuanto a su repercusión en medios nacionales (según datos facilitados por la empresa de medición de audiencias Kantar Media), se publicaron un total de 17.646 artículos y noticias sobre la Vuelta a Andalucía 2020, con 7,2 millones de impactos en las distintas plataformas (TV, radio, web y prensa). La prueba cuenta además con 40.000 seguidores en redes sociales.
Más información sobre la Vuelta a Andalucía: http://vueltaandalucia.es/