Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo) lo tiene claro y se suma a la opinión de su rival Annemiek van Vleuten (Movistar Team) sobre la necesidad de un sueldo mínimo en el pelotón. Para la italiana, "no me quejo si hay un buen premio en metálico, porque a todos nos gusta recibir grandes premios, pero si me das a elegir entre una cosa u otra, me quedo con el sueldo mínimo".
Eso se debe, según Longo Borghini, a que "si el nivel del pelotón sube, más patrocinadores estarán interesados en el ciclismo femenino, invertirán y el premio en metálico será una consecuencia. Si lo que pedimos es una mejora de los premios, estaríamos haciendo las cosas al revés".
En la larga entrevista concedida a VeloNews, la reciente campeona de Italia de contrarreloj, destacó el crecimiento del pelotón femenino italiano. "Es el resultado de un proceso que duró muchos años y de inversiones de equipos pequeños como Valcar, que realmente invirtieron en jóvenes talentos y las ayudaron a crecer de la manera correcta. Las dieron experiencia en el extranjero, porque competían todo el tiempo en carreras belgas más pequeñas donde podían aprender a competir con gente de su nivel", aseguraba la corredora del Trek.

Respecto a la labor del Valcar - Travel & Service, que podría desaparecer el año que viene por su carestía económica, Borghini profundizaba que "Ves los resultados. Ahora gana Marta Cavalli y viene de Valcar. Elisa Balsamo, que salió de Valcar, es la campeona del mundo. Es necesario que existan equipos pequeños como ese, porque de lo contrario, terminaremos teniendo un grupo élite de buenos corredores, pero no la base para tener acceso al talento".
Los dos grandes objetivos de Elisa Longo Borghini en julio serán el Giro d'Italia Donne y el Tour de France Femmes. La propia italiana explicó que acudiría al primero "a ganar etapas para preparar mi disputa en la clasificación general del Tour de France. Hay gente que me dice que debería ir a disputar ambas carreras, pero al estar tan cerca en el calendario, no tendría tiempo de recuperación".
Ese es otro de los puntos en los que ha querido pararse Longo Borghini: "Sería muy bueno ver el Giro en mayo o como mucho a principios de junio. Se trata de colocar el Giro en el lugar correcto, puesto que la gran mayoría de corredoras no tienen más remedio que elegir entre correr una u otra prueba".
For the sixth time and the third in row @ElisaLongoB is the Italian TT Champion 🇮🇹🥇
— Trek-Segafredo (@TrekSegafredo) June 22, 2022
Brava, Elisa 👏#tricolore pic.twitter.com/VZUrUWoawQ
Si actualmente se disputa el Giro masculino en mayo y el femenino en julio es porque, a diferencia del Tour, no están gestionados por la misma empresa. La prueba masculina está a cargo de RCS, mientras que la femenina está organizada por la federación nacional. Ese déficit organizativo, y la falta de retransmisión en años anteriores, provocó que el Giro d'Italia Donne perdiera durante un breve periodo su categoría Women's World Tour.
Como cierre, Elisa Longo Borghini declaró que "para mí, hacer el Giro es honrar a mi nación. Es la carrera más importante de Italia y es una buena manera de entrenarse porque nunca se entrena tan bien como en las carreras. Es bueno estar en una carrera e intentar ir a por cuatro etapas en lugar de la clasificación general".