La Unión Ciclista Internacional ya ha desvelado el calendario profesional del curso 2018 y como gran novedad en lo que respecta a las pruebas que se disputan en nuestro país aparece la inclusión en el mismo de la Vuelta Aragón como parte del UCI Europe Tour y con categoría 2.1, que les permitirá contar con escuadras de las tres divisiones que vertebran el ciclismo profesional: World Tour, Pro Continental y Continental.
“Estabamos a la espera de la UCI, que es la que coordina todo el calendario y toma la decisión final. Ahora que nos han dado la confirmación oficial de la categoría y fechas de las que dispondremos, arrancamos una contrarreloj hasta el mes de mayo para realizar todos los preparativos que requiere la carrera”, nos explica quién mejor conoce el proyecto: Luis Marquina, Presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo y que también será el Director de la prueba.
La Vuelta Aragón se disputó por última vez en 2005, con triunfo de Rubén Plaza, y tras esa edición la falta de apoyos y recursos económicos ha obligado a la carrera a dormitar hasta que Marquina junto a su grupo de trabajo ha logrado revivirla. “La Federación aragonesa comenzó a trabajar en ello hace cinco años. Le planteamos al Gobierno de Aragón y a Turismo de Aragón la posibilidad de tener un gran evento ciclista en la región y poco a poco ha ido cuajando la idea hasta que hemos conseguido el respaldo necesario”. Turismo de Aragón, el Departamento de Vertebración del Territorio de Aragón y Deportes de Aragón serán los principales valedores del proyecto y ahora se inicia un periodo en el que tratarán de captar “patrocinio privado y soporte público procedente de diputaciones, ayuntamientos…”.
El fin de semana del 11 al 13 de mayo ha sido la fecha asignada por la UCI a la Vuelta Aragón, que ya tiene una idea clara de la forma que tendrá su recorrido. “Intentaremos tener tres etapas compensadas y que cada una de ellas se dispute en una de nuestras provincias. Vamos a tener una etapa de media montaña en Teruel; un final en alto en Huesca que ofrecerá todo el esplendor del Pirineo Aragonés; y por último otra con un perfil más llano, que tendrá la Provincia de Zaragoza como escenario”. En lo que respecta a la participación, asegura que “contarán con todo el pelotón nacional, con la buena noticia de que la próxima temporada habrá más equipos. A partir de ahí, hay que ser realistas; el calendario internacional es muy completo y aunque nos gustaría contar con algún equipo World Tour más a parte del Movistar Team hay que ver que escuadras podrían venir”.
En cuanto a la posibilidad de que la Vuelta Aragón cuente con televisión en directo Marquina nos explica que es una opción que “aún está en estudio” y que de momento la buena noticia es que “el Gobierno de Aragón se ha comprometido con la carrera y tendremos su apoyo al menos hasta que concluya la legislatura. Nuestro objetivo es consolidarla en este periodo y que luego pueda extenderse mucho más allá”, concluye. Desde Ciclismo a Fondo les deseamos la mejor de las suertes.