Bradley Wiggins:
Desde principio de año llevamos escuchando a Sky y al propio Wiggins decir que su gran objetivo para este 2013 es el Giro de Italia. Afirmación que ya de por sí genera muchas dudas e incógnitas si tenemos en cuenta los antecedentes. Parece difícil creer que el vencedor de la última edición del Tour no vaya a estar en la salida de la carrera francesa con la idea de defender el trono, posibilidad que quedaría en entredicho si de verdad disputa a tope la ronda italiana, puesto que desde los tiempos de Induráin no hemos visto ciclista con capacidad para enfrentarse a ambas citas con plenas garantías.
Además, el recorrido del Giro se adapta peor a sus condiciones, especialmente la durísima recta final donde podría llegar a sufrir en la montaña ante los grandes especialistas. Por todo ello, no sería raro ver al inglés bajarse de la bici y concentrarse definitivamente en el Tour de Francia si la carrera se le cruza. Ya anunciaron a final de año, y parece claro que así será, que el líder oficial del Sky para el Tour 2013 será Chris Froome. Quizá Wiggo haya entendido que él ha de buscar otros objetivos, como puede ser este Giro de Italia y resignarse a un papel secundario en la carrera francesa.
Si dejamos a un lado estas cuestiones, Wiggins demostró la temporada pasada ser un hombre competitivo todo el año, desde París-Niza hasta la olimpiada, por lo que es muy probable que le veamos batirse en las cumbres italianas. En el Giro del Trentino le hemos visto con un buen golpe de pedal por lo que el inglés parte en Nápoles con el cartel de máximo favorito. Wiggins ha de luchar por marcar diferencias en la crono de Gabicce Mare-Saltara, de 54 kilómetros, y dejar la carrera a su favor. Acompañamiento no le faltará. El Sky a pesar de llevar el Equipo B será la escuadra más fuerte de la carrera. Cataldo, Knees, Siutsou, Xavi Zandio y los colombianos Henao y Urán forman un plantel muy sólido para defender las opciones de Wiggins al rosa.
Vicenzo Nibali:
El Tiburón de Messina llega al Giro de Italia en el mejor momento de su carrera deportiva. El cambio de aires, de Liquigas al Astana, parece haberle sentado realmente bien. Sus triunfos en Tirreno-Adriático y recientemente en el Giro del Trentino, por delante de Bradley Wiggins, constituyen la mejor muestra de su espectacular estado de forma y le convierten en la gran esperanza transalpina.
Si Vicenzo Nibali quiere sumar su segunda grande, debe aprovechar las oportunidades que tenga, ya sea subiendo o bajando, para complicarle la carrera al Sky y a Wiggins. Sus opciones de triunfo pasan por evitar que los ingleses tengan una carrera fácil y Wiggo consiga agarrarse a su rueda. Esperemos que Vinokourov, ahora desde el volante, inculque a Vicenzo Nibali ese espíritu ofensivo que siempre caracterizó al kazajo, con la intención de dinamitar al equipo Sky y ofrecernos grandes horas de ciclismo.
Giuseppe Martinelli, director del Astana, se mostraba optimista ante las posibilidades de Lo scualo: "Nuestro objetivo de la temporada es ganar el Giro. Al contrario que Wiggins, Nibali es italiano y no piensa en el Tour, eso nos da ventaja. Tendremos un equipo fuerte para arroparle. Batir a Wiggins será difícil, pero no le tenemos miedo". Acompañando a Nibali estarán sus hombres de confianza: Valerio Agnoli y Alessandro Vanotti; además de Kessiakof, el incombustible Tiralongo o el jovencísimo Asu, aspirante al maillot blanco de mejor joven. Buen bloque el que presenta Astana para acercar a Nibali al sueño de vestirse de rosa en Brescia.
Ryder Hesjedal:
Wiggins, Nibali, Samuel Sanchez, Cadel Evans... Parece que la florida participación de este Giro 2013 deja en segundo plano al vencedor de la última edición de la ronda italiana, Ryder Hesjedal. Con menos nombre y algo tapado pero quizá con más piernas que algunos de los grandes nombres, afronta el canadiense la defensa del rosa. Aun así, complicado reto el que tiene por delante Ryder Hesjedal que ha de hacer de la regularidad y de la consistencia su mejor arma.
Garmin-Sharp seguramente se mantendrá a la expectativa en el primer tramo de carrera eludiendo cualquier tipo de responsabilidad. Hesjedal debe aprovechar estos primeros días y las dos cronos para intentar arañar algunos segundos con respecto a sus más directos rivales, a excepción de Wiggins con quien ha de minimizar perdidas. Con la carrera más perfilada, Hesjedal debe hacer valer su condición de gran fondista y aprovechar cualquier signo de flaqueza que puedan mostrar sus rivales.
Hesjedal no ha tenido grandes resultados en este 2013, pero si ha dejado buenas sensaciones en la Volta a Cataluña y Lieja-Bastogne-Lieja donde fue clave para que Daniel Martin consiguiera los dos triunfos. A falta de confirmación oficial, para apoyar a Hesjedal, Garmin-Sharp alineará a David Millar, Christian Vandevelde, Peter Stetina y Thomas Dekker, corredores todos ellos bastante polivalentes que pueden cumplir en todos los terrenos.