La Vuelta a Burgos ha concentrado gran parte de la actualidad ciclista de la última semana, tanto por la faceta competitiva, pues Alberto Contador se hizo con el maillot morado el pasado sábado tras ser segundo en la escalada a las Lagunas de Neila tras Sergio Pardilla (Caja Rural-Seguros RGA), como por el hecho de haber quedado fuera del calendario World Tour para la temporada 2017.
Al inicio del curso, la UCI, con motivo de su plan para reformar la organización de este deporte, aprobó una ampliación del número de carreras del World Tour y abrió un plazo de inscripción para que aquellas pruebas que estuvieran interesadas en dar el salto presentaran su candidatura. La Vuelta a Burgos fue la única competición española que pagó el canon de la Unión Ciclista Profesional para ser evaluada con vistas a ascender a la máximo categoría del ciclismo, pero no obtuvo tal reconocimiento. La UCI anunció la pasada semana que la Cadel Evans Great Ocean Road Race (Australia), Tour de Qatar (Qatar), Abu Dhabi Tour (Emiratos Árabes), Omloop Het Nieuwsblad (Bélgica), Strade Bianche (Italia), Dwars Door Vlaanderen / A travers la Flandre (Bélgica), Presidential Cycling Tour of Turkey (Turquía), Rund um den Finanzplatz (Alemania), Amgen Tour of California (Estados Unidos) y Prudential RideLondon-Surrey Classic (Gran Bretaña) serán las 10 pruebas que entraran a formar parte del World Tour a partir de la próxima campaña, quedando fuera la ronda burgalesa con el agravante de que en el momento del anuncio aún no se había disputa la carrera, por lo que los delegados de la UCI aún no habían tenido oportunidad de evaluarla.
Marcos Moral, director de la Vuelta a Burgos, Presidente del Consejo de Ciclismo Profesional y de la Asociación Española de Organizadores de Carreras Ciclistas, nos confiesa que se sienten "dolidos pues ahora mismo no sabemos porque estamos fuera del World Tour. Yo asumo, por el contenido del comunicado, que la UCI quiere globalizar el ciclismo y ese actualmente es el criterio principal. No critico ese hecho, pero nos hubiera gustado que hubieran sido más claros desde el principio". La principal frustración de la ronda burgalesa nace porque la elaboración de la lista de nuevos integrantes se decidió tiempo antes de que se disputara su carrera por lo que no han podido si quiera evaluarlos antes de descartarlos. "No nos pueden juzgar por ciencia infusa, tendrá que ser por hechos concretos. Y si el criterio de la globalización no lo cumplimos, lo aceptamos. Pero no entendemos que la reunión en la que se acordó que carreras iban a entrar en el World Tour se celebrará hace un mes sin haberse disputado aún la nuestra, una de las solicitantes".
Por fortuna, Moral, un hombre con una trayectoria profesional de más de 40 años en favor del deporte, no piensa rendirse y asegura que "vamos a seguir trabajando. Nuestra trayectoria y organización nos avala para poder ser World Tour. Somos una prueba humilde, pero eso no es óbice para que aspiremos a mantener y mejorar lo que tenemos". La ronda burgalesa puede presumir de ser una de las pocas carreras del calendario internacional que en el mes de diciembre ya tiene completo su presupuesto pues "al depender de la Diputación, la asignación se realiza al concluir el año. Aun así, buscamos patrocinadores y lo que ingresamos a través de ellos se reinvierte en el ciclismo". Burgos, este año, ha organizado 33 prueba de Mountain Bike, 16 de carretera en categorías inferiores, amén de varias de ciclocross, 4 cicloturistas y una vuelta femenina. Sin duda, una labor fundamental para nuestro deporte.
En líneas general, Moral asegura que la carrera goza de buena salud y que la única circunstancia que les pone en peligro es una baja participación por la coincidencia con otras carreras en el calendario, como sucedió en 2015. "Este año hemos tenido 21 equipos, que es sensacional. Incluso demasiado. Creemos que 16 o 17 escuadra es una buena cifra para nuestra carrera, pero lo que no podemos permitir es que vengan solo 11 como sucedió en 2015 por la coincidencia con dos carreras World Tour como el Tour de Polonia y el Eneco Tour. Hay que organizar el calendario de otra manera. La diputación ya nos avisó que con tan pocos conjuntos la vuelta no se puede hacer". Este año, la ronda polaca adelantó sus fechas para no coincidir con los Juegos Olímpicos, pero en 2017 volverán a coincidir aunque por fortuna el Eneco Tour se celebrará unos días más tarde por lo que es optimista con poder volver a conseguir una participación acorde al nivel y tradición de esta carrera. "Nuestra trayectoria es intachable y seguiremos trabajando con la idea de que nos den una oportunidad que merecemos", sentencia Marcos Moral.