El Auditorio Mar Rojo de l’Oceanogràfic de Valencia acogió en la tarde-noche de ayer jueves la presentación oficial del recorrido de la VCV - Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell 2023. En ella se han desvelado las cinco etapas que componen la carrera, que arancará el 1 de febrero y terminará el domingo 5 con la meta ubicada junto al emblemático edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.
La organización de la carrera valenciana ha revelado una ruta en la que la gran protagonista vuelve a ser la montaña. La ausencia de una contrarreloj individual o por equipos, así como la presencia de al menos dos puertos de montaña en cada una de las etapas, hacen de la VCV 2023 una gran oportunidad para los escaladores.

«Como organización nos encanta enseñar al mundo las maravillas que tenemos en la Comunitat Valenciana. Por eso siempre intentamos recuperar o incorporar puertos de montaña novedosos. Este año lo hemos conseguido con el Alto de Pinos en Benissa o La Frontera en la Sierra Calderona, y estamos convencidos que el final en el Santuario de la Cueva Santa, en Altura, va a ser espectacular», reconocia Ángel Casero, Director General de la VCV - Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell.
Recorrido VCV 2023
ETAPA 1 / Orihuela-Altea / 189,4 km / Media montaña / Desnivel: 2.155 m
Puertos de montaña:
· Coll de Rates (2ª) (km 116,4)
· Bernia (2ª) (km 143,3)
La Etapa 1 de la VCV - Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell 2023 partirá desde Orihuela y, como el resto de etapas, presenta varios puertos de montaña que hacen difícil pensar en una llegada masiva al sprint. La etapa cuenta con un recorrido de 189,4 kilómetros por la provincia de Alicante con la meta situada en la localidad de Altea. Para este primer día de carrera, los ciclistas deberán superar primero el Puerto de Rates, a 60 kilómetros de meta; para poco después encarar el Puerto de Bernia, a 46,1 kilómetros de meta. Dos subidas exigentes que pueden provocar una escapada capaz de triunfar en la meta de Altea, por lo que ya desde el primer día se podrán ver diferencias en la clasificación general de esta VCV 2023.

ETAPA 2 / Novelda-Alto de Pinos (Benissa) / 178,2 km / Montaña / Desnivel: 3.456 m
Puertos de montaña:
· Maigmó (2ª) (km 11,4)
· Tibi (3ª) (km 33,2)
· Benifallim (2ª) (km 46,2)
· Confrides (2ª) (km 78,4)
· La Fustera (3ª) (km 124,7)
· Cumbres del Sol (1ª) (km 145,3)
· Alto de Pinos (2ª) (km 164,6)
La 2ª etapa también transcurrirá por la provincia de Alicante, con salida en Novelda, y presenta un verdadero carrusel de puertos de montaña que van a poner a prueba las piernas del pelotón recién empezada la temporada. Siete puertos, dos de tercera, cuatro de segunda y uno de primera categoría; y un final inédito en el Alto de Pinos en Benissa. Si alguno de los favoritos se ve fuerte desde el principio, puede plantearse esta etapa como el día para marcar diferencias en la general. Territorio para escaladores puros.

ETAPA 3 / Bétera-Sagunto / 145,1 km / Media montaña / Desnivel: 1.677 m
Puertos de montaña:
· Oronet (2ª) (km 87,1)
· Garbí (1ª) (km 117,2)
La Etapa 3 -de media montaña- será la primera en la provincia de València y partirá desde Bétera para terminar en Sagunto. Entre medias, otros dos puertos de montaña como el Oronet y el Garbí, dos clásicos para la afición ciclista de la zona. Pese ser solo dos, la dureza de ambos puertos hace difícil pensar de nuevo en una llegada masiva al sprint. Otra etapa para buscar una escapada o arañar segundos en la general.

ETAPA 4 (Reina) / Burriana-Cueva Santa (Altura) / 181,6 km / Montaña / Desnivel: 3.557 m
Puertos de montaña:
· Aín (3ª) (km 30)
· Collado de Ayódar (3ª) (km 42,8)
· Torralba (2ª) (km 53,5)
· Montmayor (2ª) (km 112)
· Cueva Santa (2ª) (km 181,6)
El plato fuerte llega el sábado 4 de febrero, con la etapa reina por la provincia de Castellón. La 4ª etapa partirá desde Burriana y finalizará en Altura; con un recorrido íntegro por la provincia de Castellón. Atravesará algunas de las cimas más emblemáticas de la espectacular Sierra de Espadán y tendrá un final inédito frente al Santuario de la Cueva Santa. Una etapa con movimiento casi desde el inicio y poco tiempo para recuperar piernas. Quien quiera desafiar al líder de la general, tendrá en esta etapa una buena oportunidad para recortar diferencias.

ETAPA 5 y VCV Féminas / Paterna-València / 93,2 km / Media montaña / Desnivel: 1.256 m
Puertos de montaña:
· Oronet (2ª) (km 26,9)
· La Frontera (1ª) (km 50,2)
La organización que lidera Ángel Casero ha preparado cambios para la última etapa, la ya habitual entre Paterna y Valencia. Y lo hace con la intención de mantener la incertidumbre hasta el final en cuanto a la clasificación general. Mantiene su salida en Paterna y su final en València, pero entre medias la organización ha colocado dos puertos de montaña capaces de marcar diferencias. El Oronet y una subida inédita a La Frontera, puerto exigente como pocos y que gracias a una reciente mejora en la carretera puede por fin ser apto para una prueba del nivel de la VCV. En definitiva, la guinda al pastel de un recorrido que promete emoción desde el primer hasta el último día por las carreteras de la Comunitat Valenciana.
Este mismo recorrido será el que atraviesen las participantes en la 5ª VCV Féminas Gran Premi Diputaciò de València, a disputarse el domingo 5 de febrero antes del inicio de la última etapa de la carrera masculina. Este cambio la ruta puede provocar que, por primera vez en la historia de esta prueba, no haya una llegada masiva al sprint, por lo que las aspirantes a la victoria y sus equipos deberán planear bien la estrategia si se quieren alzar con el triunfo final.
