A Tony Martin solo se le habían escapado tres victorias contra el crono en los últimos dos años en recorridos de más de 15 kilómetros –Etapa 5 del Tour de Romandia 2014, Etapa 11 de la Vuelta a España 2013 y Etapa 17 del Tour de Francia 2013-. Y las tres incluían una particularidad, un perfil muy similar al de la contrarreloj de hoy, con uno o más puertos esparcidos a lo largo del trazado. Era la oportunidad perfecta para Wiggins, más ágil cuando la carrera se endurece. “Cuando inspeccioné el recorrido fue consciente de que si iba a batir alguna vez a Tony sería en un circuito como este. Sabía que si las piernas respondían, podía conseguirlo”.
Las piernas de Bradley Wiggins no solo respondieron sino que en sintonía con su armoniosa postura sobre la bicicleta consiguió mejorar el registro del tricampeón del mundo en el segundo punto intermedio, tras los treinta primeros kilómetros llanos donde el alemán tenía que marcar diferencias. Wiggo rozaba la excelencia sobre su Pinarello decorada con motivos británicos mientras que Tony Martin acusaba el desgaste de su excelsa temporada.
La doble subida del tramo final dictó sentencia y Wiggins abrió un margen de casi medio minuto que permitió que no tuviera si quiera que arriesgar en el descenso. Lo tenía hecho, tras sus seis campeonatos del mundo en pista, sus seis medallas olímpicas y su victoria en el Tour de Francia, llegaba el primer arcoíris en carretera de un ciclista irrepetible, tanto por sus condiciones sobre la bicicleta como por su carácter fuera de ella, que aspira a convertirse ahora en corredor de culto con sus objetivos de 2015: la París-Roubaix y el Record de la Hora.
Rohan Dennis, Vasil Kiryienka y Tom Domoulin mantuvieron una dura pugna por el bronce, el único metal que dejaron libre Wiggins y Martin. El holandés que fue el más prudente en el tramo inicial, pudo emplear esas fuerzas en las ascensiones previas a meta para hacerse con un metal que tanto Dennis como Kiryienka acariciaron durante buena parte de la prueba.
El mejor español fue Jonathan Castroviejo que firmó un excelente décimo puesto en la que el ciclista del Movistar calificó como “su mejor contrarreloj en unos mundiales”. Markel Irizar, por su parte, sufrió más de lo esperado en el tramo final y tras haber ofrecido un buen rendimiento en los primeros kilómetros, se vino abajo y solo pudo finalizar trigesimocuarto.
Mundial Ponferrada 2014 – Contrarreloj individual masculina élite
1. Bradley Wiggins (Gran Bretaña) 56.25
2. Tony Martin (Alemania) 0.26
3. Tom Domoulin (Holanda) 0.40
4. Vasil Kiryienka (Bielorrusia) 0.47
5. Rohan Dennis (Australia) 0.57
6. Adriano Malori (Italia) 1.11
7. Nelson Oliveira (Portugal) 1.21
8. Anton Verobyev (Rusia) 1.29
9. Jan Barta (Rep. Checa) 1.43
10. Jonathan Castroviejo (España) 1.44