Mundial Melbourne 2010: El recorrido

El análisis, los perfiles del trazado mundialista y los comentarios de Robbie Mc Ewen en vídeo

admin

PINCHA AQUÍ PARA VER EL MAPA EN GRANDE 

"From Geelong to Melbourne" reza el slogan de los Mundiales australianos que despedirán en su propia casa los doce meses de reinado sobre el planeta tierra ciclista que ha vivido Cadel Evans desde que se impusiera en Mendrisio hace ya un año. El ciclista del BMC rodará por última vez con el jersey arco-iris en su propio país pero volverá a ser la punta de filo para la selección de casa, la que, de largo, mejor conoce y sabe al detalle cada milímetro y secreto de un trazado engañoso si se mira sobre el papel, puesto que da la sensación de favorecer a los sprinters, pero que, con sus dos subidas, aunque lejanas a meta, endurecerán la carrera para reventarla lo máximo posible y procurar así que llegue partida en mil pedazos a los últimos kilómetros donde un pequeño grupo de menos de una veintena de unidades está llamado a plantarse en meta para disputar la medalla de oro

 

 

 

 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL PERFIL EN GRANDE

El recorrido combina este año, inusual para un Campeonato del Mundo, kilómetros de carretera con un circuito final. Tendrá su banderazo de salida en Geelong y recorrerá sus primeros 75 kilómetros por asfalto ancho y llano hasta entrar en la zona residencial de Melbourne. Serán, pues, la típica toma de contacto con las sensaciones encima de la bicicleta para los corredores y de chequeo de los rivales. Difícil parece que se pueda formar una escapada debido al ancho de las carretera, fáciles para pedalear y completamente llanas.

 

Así hasta el kilómetro 76, momento en el que el pelotón entrará en el circuito de 15,800km por el que se decidirá el Mundial alrededor de la zona residencial de Melbourne. Será entonces cuando los corredores complementarán ese examen a todos lo que les rodea con un vistazo al circuito en plena carrera, trazado por el que tendrán que pasar en once ocasiones

 

 

 

 

 

PINCHA AQUÍ PARA VER EL PERFIL EN 3 DIMENSIONES EN GRANDE

El circuito, punto caliente y decisivo del Campeonato del Mundo, cuenta con dos repechos a mitad del camino que servirán para seleccionar la carrera pero que, al estar tan lejos de la línea de meta, dejan también un interrogante abierto para aquellas selecciones que quieran llegar al final en un grupo lo más grande posible para disputar un sprint. La primera de las subidas, 'The Ridge', se sitúa en el kilómetro seis de los quince que suma el circuito. Cuenta con tan sólo un kilómetro de ascensión pero con rampas que llegan hasta rl 10% en la primera parte y hasta el 12% en lo últimos metros, a los que le siguen un largo descenso. Tras él, la carretera vuelve a cambiar de nivel para ascender el segundo repecho, de tan solo 400 metros de longitud con un 10% de pendiente media pero que, de entrada alcanza el 15%.

 

Después, cuenta con varios 'descansos' una vez coronada y antes de la bajada. En cualquier caso, desde que se pase la pancarta del punto alto hasta la meta quedarán por delante más de seis kilómetros para disputar una llegada que no es para nada llana, pues cuenta con los últimos metros que pican ligeramente hacia arriba y que puede eliminar de cuajo a los velocistas puros, si es que logran plantarse con opciones en la cabeza, para disputar el tirunfo final. En cualquier caso, en estos últimos kilómetros llanos desde que se alcanza la cima del último repecho hasta el final, habrá que prestar especial atención al viento, pues jugará un factor importante de eliminación de rivales.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL ANÁLISIS DE LOS 20 FAVORITOS



PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE PARA VER LOS VÍDEOS DE ROBBIE MCEWEN RODANDO SOBRE EL CIRCUITO DEL MUNDIAL