Más de diez años después de que saliera a luz pública la trama de dopaje encabezada por Eufemiano Fuentes que dio lugar a la Operación Puerto, la Audiencia Provincial de Madrid va a permitir que se conozca la identidad de los clientes del médico canario pues entregará las 211 bolsas de sangre que se conservan en el laboratorio antidopaje de Barcelona a las partes acusadoras (UCI, Agencia Mundial Antidopaje, Federación Española de Ciclismo y el Comité Olímpico Italiano).
Según informa el diario El País, estas 211 bolsas pertenecerían a 35 deportistas, 23 de ellos ciclistas y 12 atletas, que no podrán ser sancionados pues al haber transcurrido más de 10 años el Código Mundial Antidopaje considera prescrito el caso y no podrán abrirse expedientes disciplinarios. Pero sin duda el dictamen más sorprendente que recoge la sentencia de 89 folios redactada por el juez Alejandro María Benito, presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Madrid, es la absolución de Eufemiano Fuentes e Ignacio Labarta de los delitos contra la salud pública por los que fueron condenados e imputados en primera instancia. El juez considera que la sangre utilizada por Fuentes y su equipo para tratar a sus clientes no es un medicamento por lo que “no tiene encaje en el delito contra la salud pública”.
Por tanto, Eufemiano Fuentes, líder de esta red de dopaje y que fue condenado a un año de prisión y cuatro de inhabilitación para ejercer la medicina deportiva, queda absuelto y es libre de volver a ejercer su actividad dentro del mundo del deporte al igual que Ignacio Labarta, sobre el que recayó una pena de cuatro meses de prisión e inhabilitación. Además, Manolo Saiz, Vicente Belda y Yolanda Fuentes han vuelto a ser absueltos, algo que ya sucedió en primera instancia.