Technogym, empresa líder en la fabricación de equipos de fitness de alta gama, colabora con el Comité Español de ACNUR organizando una Master Class solidaria dirigida por Kim Forteza, gurú mundial del ciclismo indoor, y pondrá a la venta a través de www.socialbid.es una exclusiva bicicleta del modelo Group Cycle cuyo importe irá destinado a los niños refugiados.
Hasta el día 1 de julio se podrá pujar a través de este portal de subastas solidarias (www.socialbid.es) por la única bicicleta Group Cycle firmada por Kim Forteza que contará además con un 30% de descuento. Con el total de los fondos recaudados se mejorarán las instalaciones de los hogares que acogen a más de 1.000 niños y niñas huérfanos, víctimas de la violencia en la región de Urabá (Colombia).
Esta región ha sufrido altos niveles de desplazamiento y las principales víctimas son los niños que han quedado huérfanos, y los menores cuyas madres se encuentran al frente de hogares monoparentales. El proyecto busca mejorar las instalaciones de los hogares que brindan acogida a estos menores, mejorar su nutrición, proporcionarles asistencia psicopedagógica y crear una escuela de padres.
La bicicleta Group Cycle, destaca por la simplicidad de su diseño, su alta durabilidad y una mínima necesidad de mantenimiento; asimismo, sus ajustes son sencillos, rápidos, intuitivos y aptos para todos los usuarios.
Acerca de Technogym y ACNUR
De este modo, Technogym apoya al Comité español de ACNUR en su labor para sensibilizar y movilizar a la sociedad para recabar fondos para la financiación de proyectos humanitarios a beneficio de los refugiados y desplazados bajo el amparo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que lleva 60 años trabajando por los desarraigados del planeta, y que actualmente asiste a más de 34,4 millones de personas que han huido de la persecución, de la guerra y de las violaciones de los Derechos Humanos.
ACNUR es uno de los principales organismos humanitarios del mundo; su mandato consiste en proporcionar protección internacional a los refugiados y buscar soluciones duraderas para ellos, labor que lleva a cabo a través de tres grandes áreas de intervención, como son: la proporción de asistencia durante emergencias humanitarias; garantizar la supervivencia de las personas refugiadas y desplazadas internas y facilitar los recursos necesarios para que reconstruyan su futuro.
Ante el aumento de las crisis humanitarias y del número global de refugiados, ACNUR ha potenciado la creación de Comités Nacionales de apoyo a su tarea en diversos países. En 1993 se crea el Comité español de ACNUR con dos objetivos fundamentales que son sensibilizar a la sociedad sobre las causas que generan refugiados y desplazados y suscitar la colaboración económica de particulares, organismos públicos, empresas y fundaciones para paliar las dificultades a las que se enfrentan diariamente los refugiados.