Pogacar no da tregua: impresiona en Huy y conquista su segunda Flecha Valona

Con una aceleración lejana y poderosa en la subida final al Muro a Huy, el esloveno del UAE se hace con la victoria en la 89ª edición de la Flecha Valona. Kevin Vauquelin y Tom Pidcock completan el podio.

Fernando Belda. Fotos: Dion Kerckhoffs (Sprint Cycling Agency)

Tadej Pogacar impresiona en Huy y conquista su segunda Flecha Valona
Tadej Pogacar impresiona en Huy y conquista su segunda Flecha Valona

Tras días de debate sobre si el cansancio no estaría pasando factura a Tadej Pogacar en una intensa temporada de clásicas -con duelos a cara de perro con Van der Poel, Evenepoel y compañía-, el esloveno ha vuelto a la carga en la Flecha Valona para demostrar que es un ciclista único para el que cada prueba en la que se pone un dorsal es un desafío sin tregua.   

En el Muro de Huy el esloveno ha demostrado por enésima vez que es un fenómeno. La manera en la que ha destrozado el grupo de favoritos, con una aceleración lejana (a 450 metros, en las rampas más duras) y sin levantarse del sillín, es algo que no se había visto en los últimos años.

Después de una jornada endurecida por la lluvia y el frío, la 89ª edición de la Flecha Valona se ha decidido como es tradición en el Muro de Huy, explosiva subida de 1.300 metros al 9,6% de pendiente media con rampas máximas del 20%. La novedad este año es que la carrera llegaba a la tercera y definitiva subida a Huy más seleccionada que nunca merced al trabajo del UAE Team Emirates -y en especial de un inconmensurable Jan Christen- en el paso previo por la Côte de Cherave, donde el grupo de favoritos quedó reducido a una treintena de corredores. 

Muro de Huy
EL pelotón en uno de los pasos por el Muro de Huy

Brandon McNulty y Jan Christen hiceron el trabajo de aproximación y lanzamiento en las primeras rampas de la subida final. Ben Healy (EF) tomó la cabeza a fata de 500 metros, pero inmediatamente vio como un cohete le superaba con una aceleración descomunal en rampas del 20% de pendiente. Sin levantarse del sillín, con una altísima cadencia de pedaleo, Pogacar abrió hueco dejando sin respuesta a sus rivales. Lo nunca visto en la Flecha Valona. 

Mientras el esloveno se dirigía imperial a certificar su segunda victoria en esta clásica (que ya ganó en 2023), Kevin Vauquelin (Arkéa - B&B Hotels) se distanciaba del resto de favoritos para lograr la segunda posición por segundo año consecutivo. Tom Pidcock (Q36.5) finalizaba tercero, confirmando su gran temporada, y Lenny Martinez, Ben Healy, Santiago Buitrago, Romain Gregoire, Thibau Nys, Remco Evenepoel -sin opciones de victoria a la hora de la verdad- y Mauro Schmid completaban un top-10 de lujo. El mejor español en meta fue Raúl García Pierna (Arkéa - B&B Hotels) 31º a 1´22". Enric Mas (Movistar) abandonó. 

Tadej Pogacar no da tregua, y antes de afrontar este domingo la Lieja-Bastoña-Lieja, cuarto monumento de la temporada y su principal objetivo del Tríptico de las Ardenas, ha dado una nueva exhibición en la Flecha Valona, donde ha sumado su sexta victoria de la temporada y la 94ª como profesional. 

Evenepoel
Remco Evenepoel finaliza 9º en la Flecha Valona 2025. 

En su 89ª edición la Flecha Valona arrancaba por primera vez desde Ciney, pequeña localidad de la provincia de Namur que hace 55 años acogió la salida de una etapa del Tour. Esperaban a los ciclistas 205 km, con un circuito final de 37,5 al que debían dar tres vueltas, con las subidas en cada una de ellas  a la Côte d'Ereffe (2,1 km al 5,6%), Côte de Cherave (1,3 al 7,6) y el emblemático Muro de Huy (1,3 km al 9,6%).

Nada más darse la salida saltaban del pelotón Artem Shmidt (INEOS Grenadiers), Ceriel Desal (Wagner Bazin WB), Simon Gugliemi (Arkéa - B&B Hotels), Tom Paquot (Intermarché - Wanty) y Siebe Deweirdt (Team Flanders - Baloise). Una escapada que cogería nuevos bríos con la llegada kilómetros después de Tobias Foss (INEOS Grenadiers), Frederik Dversnes y Andreas Leknessund (Uno-x Mobility) y Robert Stannard (Bahrain - Victorious).

Uno X
Andreas Leknessund y Frederik Dversnes, del Uno-x Mobility.

Con la llegada del circuito y los sucesivos pasos por las cotas de Ereffe, Cherave y Huy, la fuga se fue seleccionando, al igual que el pelotón, donde el trabajo de Soudal y UAE Team Emirates, unido al frío y la lluvia, empezaba a pasar factura a muchos ciclistas, como Dylan Teuns, Andrea Bagioli o el campeón de la Flecha Valona 2024, Stephen Williams. Otro favorito como Mattias Skjelmose quedaba fuera de juego por una caída. 

Al penúltimo paso por la línea de meta (-36 km) aguantaban en cabeza con escasa renta los tres noruegos que se habían incorporado más tarde a la escapada (Foss, FDversnesLeknessund). El pelotón les tenía a unos 10-15 segundos y con esa exigua ventaja aguantaron cerca de 30 kilómetros hasta ser cazados a falta de siete, iniciando la última subida a la Côte de Cherave. Para entonces el UAE ya había puesto su maquinaria a funcionar en un trabajo de endurecimiento y selección que remató Tadej Pogacar con otra actuación para la historia en el Muro de Huy. El esloveno no da tregua y sigue agrandando su leyenda.  

Podio

 

CLASIFICACIÓN

Results powered by FirstCycling.com