Porte se adjudica su primer Dauphiné y Padun consuma un doblete espectacular

El australiano del Ineos-Grenadiers, apoyado en un gran equipo, apenas se vio inquietado en el mítico Joux-Plane, donde Mark Padun (Bahrain-Victorious) volvió a exhibir un brutal estado de forma para hacerse con su segunda victoria consecutiva en la carrera francesa.

Víctor Marcos. Fotos: Bettini Photo

Richie Porte
Richie Porte

Richie Porte se ha hecho con la victoria final en el Critérium du Dauphiné, tras una última jornada que no ha resultado tan decisiva y emocionante como se esperaba. El australiano, respaldado por Geraint Thomas (3º en la general final), apenas se vio inquietado por unos rivales que quizá acusaron, en el caso de Movistar, el desgaste efectuado en días previos. Aleksey Lutsenko (Astana-Premier Tech), sube al podio en un meritorio segundo puesto.

Otra historia es la de Mark Padun. El ucraniano del Bahrain-Victorious, tras la espectacular victoria del día de ayer en La Plagne, se metió en la fuga de hoy, para rematar a sus compañeros de escapada en las primeras rampas del exigente Joux-Plane, y plantarse en solitario en la meta de Les Gets, tras otra portentosa exhibición de ciclismo. Padun, además, se alza con la clasificación de la montaña.

 

 

La última jornada de este Dauphiné se antojaba muy emocionante. Y es que, a pesar de la solidez mostrada ayer por el nuevo líder, Richie Porte (Ineos-Grenadiers), que comenzaba la etapa con 17'' sobre Aleksey Lutsenko (Astana-Premier Tech) y 29'' sobre su compañero Geraint Thomas, una buena pléyade de aspirantes al título final se posicionaban como una seria amenaza para el australiano: Kelderman (Bora-Hansgrohe) a 33'', Haig (Bahrain-Victorious) a 34'' y López (Movistar) a 38''.

Y todo ello, en un día apto para la batalla, con 147 km entre La Léchère-Les-Bains y Les Gets, con el mítico Joux-Plane (11,6 km al 8,5%), a 17 km del final. Sin olvidar que los ciclistas tendrían que superar antes cinco ascensiones, entre ellas otro grande como La Colombière (11,7 km al 5,8%), a mitad de recorrido.

Practicamente de salida se formaba una numerosísima fuga, con nombres estratégicos e importantes como Patrick Konrad -el mejor ubicado en la general-, Guillaume Martin, Mark Padun -vencedor en el día de ayer-, Warren Barguil, Jonas Vingegaard, Pierre Roland, Kenny Elissonde y los 'telefónicos' Jorge Arcas e Imanol Erviti. Una escapada a la que se sumarían poco después Michael Valgren, Martijn Tusveld y Jan Bakelants.

Doblete de Mark Padun.
Doblete de Mark Padun.

Al paso por La Colombière, una ventaja que había llegado a alcanzar los cinco minutos, se reducía ya a 2'30'', fruto del elevado ritmo que comenzaba a imprimirse en el pelotón, con Ineos-Grenadiers al mando. Por cierto, a 50 km del final, Porte sufría un problema mecánico y se veía obligado a cambiar de bicicleta... ¿sería el comienzo de los infortunios para el australiano? Esta vez no.

Ya en las primeras rampas del Joux-Plane, Padun ponía el 'turbo' en la fuga, marchándose sen solitario en busca del doblete soñado, sin que ninguno de sus compañeros de aventura pudiera seguirle. En el pelotón, primeros movimientos de ciclistas no relevantes de cara a la general, como Nairo Quintana (Arkea-Samsic) o Ben Hermans (Israel Start-Up Nation), que tomaban unos metros de ventaja sobre el grupo de nombres importantes comandado con calma por Ineos. Y Movistar, de momento, a la expectativa.

La falta de un ritmo más elevado en el pelotón y el buen paso de Mark Padun colocaba al ucraniano, mediada la ascensión, con algo más de tres minutos de ventaja. Steven Kruijswijk (Jumbo-Visma) se animaba a intentarlo desde atrás, mientras que su compañero Sep Kuss, sorprendentemente, comenzaba a perder contacto con el grupo principal.

A 5 km de la cima era el momento elegido por el equipo telefónico para comenzar a incrementar el ritmo, con Carlos Verona a la cabeza y Jorge Arcas, procedente de la fuga, e intentar poner en dificultades a Richie Porte, si bien el australiano se encontraba bien acompañado por Thomas, Kwiatkowski y Geoghegan-Hart. El ganador del Giro 2020 era el que, no obstante, ponía un punto más, haciendo ceder a hombres como Valverde, y poniendo las cosas muy difíciles a los rivales del líder.

López lo intentó, sin éxito, en las últimas rampas del Joux Plane.
López lo intentó, sin éxito, en las últimas rampas del Joux Plane.

Aún así, Miguel Ángel López lo intentaba, sin éxito, a 2 km de coronar. Ineos controlaba la situación con la maestría habitual, y si alguien quería desbancar a Porte del liderato, lo tendría que hacer en el complicado descenso del Joux-Plane. Mark Padun, mientras tanto, a lo suyo, en otra exhibición, coronaba con tres minutos de ventaja sobre el grupo principal, y 1'43'' sobre sus inmediatos perseguidores, Konrad y Vingegaard.

Izaguirre y Haig tomaban unos metros de ventaja en la bajada, respecto al grupo de Porte, López y Kelderman. Thomas se iba al suelo en una curva, sin consecuencias graves, y la tensión se incrementaba por algunos instantes, pero las aguas volvían a su cauce tras el descenso, con todos los hombres de la general juntos, afrontando ya las ligeras rampas finales de acceso a Les Gets.

Padun rozaba la gloria ya a 4 km del final, con dos minutos de ventaja sobre el grupo del líder, donde Izaguirre lo volvía a intentar, provocando la reacción del propio líder, Lutsenko, Kelderman y O'Connor. El australiano del AG2R era el siguiente en intentarlo, con la respuesta del kazajo y Porte. Mientras tanto, Thomas, tercero en la general, lograba entrar de nuevo en el grupo de los mejores tras su caída.

Mark Padun entraba en el último kilómetro, celebrando ya una impresionate victoria. Otras más. Por detrás, Ben O'Connor tomaba unos metros de ventaja sobre el grupo del líder, comandado por Geraint Thomas, e intentando mejorar su clasificación final (8º a un minuto de Porte), algo que finalmente no conseguiría.

Tras Padun, entraban Vingegaard y Konrad, a 1'36'', O'Connor cuarto a 1'57'', y a el grupo del líder, a 2'10''. Richie Porte se adjudicaba así su primer Critérium du Dauphiné, tras los segundos puestos obtenidos en 2013 y 2017, respaldado en esta ocasión por un Ineos-Grenadiers incontestable.

 

Clasificaciones

 

Mark Padun

Relacionado

Dauphiné: Padun reina en La Plagne y Porte se viste de líder