El Tour de Francia abandonará en 2015 los tradicionales esquemas por los que se había regido históricamente para dar paso a un formato de carrera muy similar al que ha planteado en los últimos años la Vuelta a España. Muchos finales en alto, etapas cortas e intensas de montaña y poca contrarreloj.
La Pierre Saint-Martin, Cauterets, Plateau de Beille, Mendee, Pra-Loup, La Toussuire, y el legendario Alpe d’Huez serán los siete escenarios elegidos por ASO, organizador de la Grand Boucle, para acoger el final de etapa de las grandes jornadas de montaña que han de decidir la próxima edición de la ronda gala. Únicamente habrá una etapa de alta montaña que no finalizará en alto, la decimoctava, con final en Saint-Jean-de-Maurienne previo paso por el Col de la Morte, el Glandon y Lacets de Montvernier, una breve ascensión de cuatro kilómetros que será clave para la resolución de la etapa pues se corona a menos de diez de meta.
Será la edición con menos kilómetros contrarreloj desde 1934
La gran cantidad de llegadas en alto estará combinada con una sorprendente falta de kilómetros contrarreloj, disciplina de obligado dominio para aquellos que consiguieron ganar el Tour a lo largo de la historia como Miguel Induráin, Greg Lemon, Laurent Fignon, Bernard Hinault, Eddy Merckx y más recientemente Alberto Contador, Bradley Wiggins y Chris Froome que en 2015 no será un factor clave pues solo habrá 14 kilómetros contra el reloj en solitario. Además, el Tour ha previsto una contrarreloj por equipos de 28 kilómetros en la novena jornada de carrera, circunstancia que viola una de las normativas de la UCI puesto que no se permite organizar etapas de este tipo fuera del primer tercio de carrera. Esta crono por equipos ya en la segunda semana de carrera obligará a los equipos a correr con especial cuidado para evitar a toda costa abandonos en la primera semana que puedan suponer un hándicap este importante día.
El pavé volverá a estar presente
Tras la polémica experiencia del pasado año, el Tour de Francia volverá a incluir tramos de pavé en su recorrido. La cuarta etapa entre Seraing y Cambrai tendrá siete tramos de empedrado que sumarán un montante total de 13,3 kilómetros. El último de ellos estará situado a 12 kilómetros de meta.
Un escalador, obligado vencedor final
Con este esquema y ante la ausencia de kilómetros contrarreloj de relevancia, el ganador final no podrá ser otro que un puro escalador. El Tour sueña con una nueva edición en la que las dos grandes joyas del ciclismo francés, Romain Bardet y Thibaut Pinot, vuelvan a luchar por estar en el podio de París por lo que su apuesta ha sido ofrecerles un recorrido prácticamente hecho a medida. El gran problema que tendrán por delante será el racimo de corredores que aún parecen tener más posibilidades que ellos en un trazado así. Alberto Contador, Nairo Quintana, Vincenzo Nibali, Chris Froome –en caso de que participe- y quién sabe si Fabio Aru se postulan como ciclistas con aún mejores cualidades para un Tour tan montañoso como este.
Realizando un primer análisis del recorrido, Alberto Contador y Nairo Quintana salen desde ya como grandes favorito al triunfo final pues sus portentosas condiciones para la escalada deberían otorgarles una pequeña ventaja con respecto a Nibali y Froome en un Tour en el que se subirán puertos tan duros como Alpe d'Huez, la Croix de Fer, el Glandon, Pierre Saint-Martin, Plateau de Beille, la Toussuire, Col de Allos o Galibier.
En la siguiente página, te mostramos el listado completo de etapas y el perfil de todas las jornadas de montaña.
Sábado 4 de julio – Etapa 1 / Utrecht (Hol) – Utrecht (Hol) (ITT) / 13,8 kms
Domingo 5 de julio – Etapa 2 / Utrecht (Hol) – Neeltje Jans (Hol) / 166kms
Lunes 6 de julio – Etapa 3 / Antwerp (Hol) – Huy (Bel) / 159,5 kms
Martes 7 de julio – Etapa 4 / Seriang (Bel) – Cambrai (Fra) / 223,5 kms
Miércoles 8 de julio - Etapa 5 / Arras – Amiens / 189,5 kms
Jueves 9 de julio - Etapa 6 / Abbeville – Le Havre / 191,5 kms
Viernes 10 de julio – Etapa 7 / Livarot – Fougères / 190,5 kms
Sabado 11 de julio - Etapa 8 / Rennes – Mûr-de-Bretagne / 181,5 kms
Domingo 12 de julio – Etapa 9 / Vannes – Plumelec / 28 kms - CRE
Lunes 13 de julio – Día de descanso
Martes 14 de Julio – Etapa 10 / Tarbes – La Pierre Saint-Martin/ 167 kms
Miércoles 15 de Julio - Etapa 11 / Pau – Cauterets /188 kms
Jueves 16 de Julio – Etapa 12 / Lannemazen – Plateau de Beille / 195km
Viernes 17 de Julio – Etapa 13 / Muret – Rodez / 198,5 kms
Sábado 18 de Julio – Etapa 14 / Rodez - Mende-Montée Laurent Jalabert / 178,5 km
Domingo 19 de Julio – Etapa 15 / Mende – Valence / 183 km
Lunes 20 de Julio – Etapa 16 / Bourg de Peage – Gap / 201 kms
Martes 21 de Julio / Día de Descanso
Miércoles 22 de Julio – Etapa 17 / Digne-les-Bains – Pra-Loup / 161km
Jueves 23 de Julio – Etapa 18 / Gap – Saint-Jean-de-Maurienne / 185km
Viernes 24 de julio – Etapa 19 / Saint-Jean-de-Maurienne – La Toussuire / 138km
Sábado 25 de julio – Etapa 20 / Modane – L’Alpe d’Huez / 110km
Domingo 26 de julio – Etapa 21 / Sèvres – Champs-Élysées Paris / 109,5 km