El Giro de Lombardía es el último gran acontecimiento de cada temporada. Una carrera tras la cual el curso se da prácticamente por cerrado, pero que invita a todo ciclista que se maneje con excelencia lidiando con gran rampas a un esfuerzo final antes de pensar en el nuevo año para conquistar la “Clásica de las Hojas Muertas”. Una prueba con una belleza especial por su durísimo recorrido y por su precioso entorno cercano al Lago di Como, donde solo los mejores escaladores han inscrito su nombre en los últimos años.
Serán 247 kilómetros con más de 4.000 metros de desnivel que parecen destinados a ser domados por Vincenzo Nibali, el gran favorito y ya ganador en 2015. Lo Squalo viene de ser segundo en la Vuelta a España y ha demostrado conservar un sensacional golpe de pedal en estas dos semanas de clásicas que se celebran en suelo transalpino a modo de previa del Giro Lombardía -2º en el Giro dell’Emilia y 3º en la Tre Valli Varesine- que obliga a señalarle como el hombre a vigilar.
El favorito del público tendrá como adversarios más destacados a dos ciclistas que han brillando en estas últimas semanas y que aúnan capacidad escaladora con esa chispa necesaria para triunfar en una prueba de este calibre. Nos referimos a Rigoberto Urán (Cannondale), que ganó ayer jueves la Milán-Turín, y Thibaut Pinot (FDJ), que ha brillando con fuerza en esta semana de clásicas italianas.
El Team Sky, a pesar de no contar con una baza tan clara como las tres nombradas anteriormente, partirá con el bloque más fuerte de la carrera, como es habitual. En la línea de salida juntará a Kwiatkowski, Poels, Diego Rosa, Henao, Moscon y Nieve, con la duda de que rendimiento puede ofrecer Mikel Landa, que apenas ha corrido desde que ganara la Vuelta a Burgos. Con tantas alternativas y tan buenas, el conjunto británico ha de tomar el timón de la carrera y ser gran protagonista.
Otros hombres a tener en cuenta serán Adam Yates (Orica), Fabio Aru (Astana) y Nairo Quintana (Movistar), que vienen de destacar en la Milán-Turín; así como Julian Alaphilippe (Quick Step), su compañero Dan Martin (Quick Steo), el prometedor Egan Bernal (Androni), Diego Ulissi (UAE) o Warren Barguil (Sunweb).
RECORRIDO
El trazado del Giro de Lombardía está dividido en dos secciones: una primera parte más suave en la que únicamente cuenta con las ascensiones al Colle Gallo (km 48; 7,4 km al 6%) y el Colle Brianza (km 107); y otra, los últimos 80 km, que concentra toda la dureza de la carrera con la tradicional subida a Madonna del Ghisallo (km 174; 8,5 km al 6,2%), este año mucho más cerca de meta; la Colma di Sormano (km 189), con los durísimos 1900 metros del Muro di Sormano (media del 16%, rampas de hasta el 27%); y un remate de aúpa con Civiglio (km 226; 4,2 km al 9,7%) y San Fermo (km 235; 2,7 km al 7,2%), que se corona a 5 km de meta, justo antes de la bajada hacia Como.
Horario TV
La carrera sale de Bérgamo a las 10.30h local y concluye en Como alrededor de las 17.00h europeas. La carrera se podrá ver en Eurosport 1 (dial 60 de Movistar y Eurosport Player) a partir de las 15.15h.