Previa O Gran Camiño: recorrido, participantes y favoritos

Desde mañana miércoles y hasta el domingo 2 se disputará la cuarta edición de O Gran Camiño, que recorrerá las cuatro provincias gallegas y el norte de Portugal. Sin un gran favorito, Vansevenant, Derek Gee, Jefferson Cepeda, Urko Berrade y Magnus Cort encabezan la nómina de aspirantes.

Ciclismoafondo.es

Recorrido de O Gran Camiño 2025
Recorrido de O Gran Camiño 2025

Este miércoles 26 arranca desde la ciudad portuguesa de Maia la cuarta edición de O Gran Camiño, prueba de categoría UCI 2.1 que este año crece en días de competición (cinco frente a los cuatro de ediciones anteriores) y que recorrerá hasta el domingo 2 de marzo las cuatro provincias gallegas y el norte de Portugal. En la mente de los organizadores de la ronda gallega, con el ex ciclista Ezequiel Mosquera al frente, está la aspiración de ascender de categoria para futuras ediciones. 

A la tradicional etapa en cada una de las cuatro provincias gallegas se añade este año una quinta en suelo luso, para dar protagonismo a la vertiente portuguesa del Camino de Santiago y dotar de mayor empaque a una vuelta que en sus tres ediciones anteriores ha tenido como vencedores a Alejandro Valverde (2022) y a Jonas Vingegaard, en 2023 y 2024. Este año habrá un nuevo ganador, ya que el danés y su Visma | Lease a Bike no estarán presentes en la prueba. 

Podio de O Gran Camiño 2024
Podio de O Gran Camiño 2024, con Jonas Vingegaard, Lenny Martinez y Egan Bernal. Ninguno de los tres correrá la ronda gallega en 2025. Foto: Sptrint Cycling Agency

O Gran Camiño 2025 consta de cuatro etapas en línea -cada una de ellas con más de 2.000 metros de desnivel- y una contrarreloj individual de 15’5 kilómetros... todo ellos aderezado con el espectacular paisaje gallego. Solo la pimera jornada es propicia para una llegada al sprint, y la etapa reina será la cuarta, que transcurrirá por provincia de Lugo. Para el último día queda un circuito con las ascensiones a Lampai y el sterrato en las proximidades de Santiago, donde se pondrá el punto y final a una ronda gallega que, sin claros favoritos, se presenta más abierta que nunca

 

Así son las 5 etapas 

1ª etapa. Miércoles 26. Maia - Matosinhos. 189,7 km

Maia albergará la salida de la prueba en una etapa homenaje a los estrechos lazos que unen Galicia y Portugal, lugar de entrenamiento habitual para los ciclistas de la comunidad. La jornada contará con 189,7 kilómetros en un trazado con más de 2.000 metros de desnivel acumulado hasta llegar a Matosinhos, donde estará ubicada la línea de llegada. Las principales complicaciones del día serán las subidas al alto de Feitos y al monte de Sao Felix, altos de tercera categoría. Será una primera toma de contacto con la carrera donde se prevé una llegada masiva.

Etapa 1

 

2ª Etapa. Jueves 27. Marín - A Estrada. 133.1 km 

La prueba regresará a suelo gallego en la segunda etapa, que recorrerá la provincia de Pontevedra. El pistoletazo de salida tendrá lugar en Marín, perteneciente a las Rías Baixas, en una jornada de 133,1 kilómetros y más de 2.600 metros acumulados y tres puertos de tercera categoría. Un día en el que se prevén las primeras diferencias en la pelea por la clasificación general, donde el doble paso por el alto de San Vicenzo jugará un papel trascendental antes de llegar a la meta, ubicada en A Estrada. 

Etapa 2

 

3ª etapa. Viernes 28. Ourense - Pereiro de Aguiar. CRI 15,5 km

Una jornada que se augura decisiva es la contrarreloj de la tercera etapa, con salida en el espectacular Puente Romano de Ourense y llegada en Pereiro de Aguiar. Una prueba contra el crono de 15,5 kilómetros donde el alto de Sabadelle, ubicado en el ecuador del recorrido, será determinante para definir el devenir de los cicilistas destinados a pelear por el triunfo.

Etapa 3

 

4ª etapa. Sábado 1. A Pobra do Brollón - O Cebreiro. 136,4 km

La etapa reina llegará en el penúltimo día de O Gran Camiño con una jornada con mucha montaña. A Pobra do Brollón será la localidad encargada de dar la salida en un día con más de 3.100 metros de desnivel acumulado repartidos en 136 kilómetros. La dureza estará concentrada en el último tercio del recorrido, donde los altos de Campo do Arbre y Catro Ventos servirán de antesala al plato fuerte de la ronda gallega, la ascensión a Pintinidoira, de primera categoría. Una vez coronado este puerto, la prueba pondrá rumbo a la subida a O Cebreiro, donde finalizará la etapa. 

Etapa 4

 

5ª etapa. Domingo 2. Betanzos - Santiago de Compostela. 159,8 km

O Gran Camiño se despedirá por todo lo alto en una jornada que partirá de Betanzos camino a Santiago de Compostela. El doble paso por el alto de Lampai jugará un papel determinante en la colocación antes de afrontar un rápido descenso y adentrarse en una subida de sterrato que hará las delicias de los espectadores. Habrá que prestar especial atención al último de los pasos por este tramo de tierra, que se coronará a escasos 5 kilómetros para el final. 

Etapa 5

 

Horarios y TV 

Horarios: Las cuatro primeras etapas finalizarán sobre las 17:30 h, y la última, la del domingo, alrededor de las 15:30.

TV: Se emitirán en directo por TV las dos últimas horas de cada etapa. La carrera podrá seguirse en toda España a través de Eurosport 2 -sin cortes publicitarios desde su app en MAX- y también desde la televisión pública gallega.

 

Participantes y favoritos 

Tomarán parte en O Gran Camiño 2025 18 equipos, tres de ellos de la máxima categoría WorldTour: Movistar Team, Soudal Quick-Step y Groupama - FDJ. Junto a ellos correrán ocho ProTeams (los cuatro españoles -Caja Rural-Seguros RGA, Burgos Burpellet BH, Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi-, junto a Israel - Premier Tech, Uno-X Mobility, Team Polti VisitMalta y VF Group - Bardiani CSF - Faizanè) y siete equipos Continentales: Illes Balears Arabay, el mexicano Petrolike, y los portugueses Anicolor / Tien 21, Efapel Cycling, APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense, Rádio Popular - Paredes - Boavista y Tavfer-Ovos Matinados-Mortágua. 

Aquí podéis consultar el startlist de la prueba.

Data powered by FirstCycling.com

Este año el pronóstico se presenta más dificil que nunca a la hora de hablar de favoritos para ganar O Gran Camiño. El recorrido, con mucha media montaña pero sin puertos de gran entidad, y la ausencia de grandes líderes, hace que la carrera se presente muy abierta, con muchos nombres a tener en cuenta pero sin favoritos claros. 

Entre los ciclistas que a priori lucharán por, la clasificación general podemos nombrar a Jefferson Cepeda -4º el año pasado- y Carlos Canal, del Movistar Team, Mauri Vansevenant (Soudal Quick-Step), Derek Gee (Israel-Premier Tech), Rémy Rochas (Groupama - FDJ), Urko Berrade (Equipo Kern Pharma), Magnus Cort (Uno-X Mobility) -ganador en 2022 de la primera etapa en la historia de O Gran Camiño-, Eric Fagúndez (Burgos Burpellet BH), Jonathan Caicedo (Petrolike) o Davide Piganzoli (Team Polti VisitMalta).